Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Empleadores aportarán 1% adicional desde agosto
1
Por

4 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Empleadores aportarán 1% adicional desde agosto

A partir de agosto de 2025, los empleadores deberán aportar un 1% adicional a las cotizaciones de los trabajadores, según lo establecido por la Ley 21.735. Este aumento no afectará el sueldo líquido de los trabajadores y será exclusivamente responsabilidad del empleador.

La Reforma de Pensiones 2025 entra en vigencia, marcando un hito importante en el sistema previsional del país. A partir de las remuneraciones pagadas en agosto de 2025, comienza a regir la nueva cotización adicional del 1% a cargo exclusivo del empleador, sin afectar el sueldo líquido de los trabajadores.

Esta medida, establecida por la Ley 21.735 y publicada el 26 de marzo de 2025, inicia un proceso gradual que aumentará la cotización patronal hasta 8,5% en un plazo de nueve años, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras.

El 1% adicional se distribuirá de la siguiente manera: 0,1% se destinará directamente a la cuenta individual del trabajador en la AFP y el 0,9% se canalizará al nuevo Seguro Social Previsional, que financiará beneficios específicos como la Compensación por Expectativa de Vida para mujeres.

En etapas posteriores, se incorporarán nuevos beneficios como Rentabilidad Protegida, Beneficio por Años Cotizados y la inclusión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo esquema solidario.

Otras modificaciones importantes incluyen el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 mensuales desde septiembre de 2025, inicialmente para personas mayores de 82 años y progresivamente ampliándose a los tramos de 75 y 65 años en los años siguientes.

Además, se implementará un beneficio por años cotizados y compensaciones especiales para mujeres con el fin de reducir la brecha de género en las pensiones.

José Miguel Martínez, director laboral de la consultora EDIG y especialista en relaciones laborales, destaca la importancia de prepararse ante esta nueva normativa. Martínez enfatiza que las empresas deben verificar y actualizar sus sistemas de remuneraciones, adaptar sus plataformas de pago previsional y recibir asesoramiento técnico y legal para cumplir con los requisitos establecidos.

El experto recomienda medidas como capacitar al equipo de Recursos Humanos sobre la normativa, revisar contratos laborales y políticas internas para asegurar su coherencia con los nuevos requerimientos, incorporar el impacto financiero en los presupuestos y comunicar internamente a los trabajadores que este nuevo aporte no implica descuentos ni afecta su sueldo líquido.

La Reforma de Pensiones 2025 ya está en marcha. La preparación anticipada y una adecuada gestión del cambio son claves para enfrentar este nuevo escenario previsional.



Fuente: Diario Talca Crónica
María Ignacia
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud