donde se revela que la Municipalidad firmó un contrato de arriendo por casi 30 millones de pesos con la empresa Comercializadora y Servicios Santa Magdalena SPA, cuyo propietario es Ariel Domínguez Meza, sobrino del alcalde de Linares, Mario Meza. El contrato contempla el uso de dos camionetas marca Foton G7 durante un período de 10 meses, lo que ha generado una ola de críticas debido a que el valor de mercado de estos vehículos nuevos bordea los $13 millones + IVA por unidad. El monto del arriendo se aproxima peligrosamente al costo de adquisición, lo que ha sido catalogado como una gestión ineficiente y cuestionable de los recursos públicos.La situación se vuelve aún más compleja al conocerse que la misma empresa también proveyó camionetas a la Municipalidad de Colbún, gobernada por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés y favoritismo en la adjudicación de contratos. A esto se suma la estrecha relación personal y política entre los alcaldes de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Hasta el momento, ninguna de las autoridades involucradas ha emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en redes sociales han surgido numerosos cuestionamientos, y vecinos junto a dirigentes locales han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para revisar el proceso de licitación y esclarecer cualquier posible irregularidad. Este caso se suma a una serie de denuncias que han afectado a municipios del Maule en los últimos meses, reforzando el llamado ciudadano a fortalecer los mecanismos de fiscalización, probidad y transparencia en la administración pública local.
en contraste con dos votaciones unánimes que llamaron la atención: una capacitación de dos días en inteligencia artificial en el centro turístico Termas de Catillo, y la conformación de una comitiva para asistir a una feria ganadera en Mendoza, Argentina. Tres proyectos y muchas preguntas De las diez comisiones que conforman el CORE, solo tres contaban con proyectos en tabla. Se aprobaron iniciativas de reposición de equipos para una red hidrométrica regional, el mejoramiento de un sistema de Agua Potable Rural en Longaví, y el financiamiento de la tradicional Fiesta de la Chicha en Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia. Sin embargo, el foco de la sesión terminó centrado en otras decisiones. Capacitación con estadía incluida La Comisión de Régimen Interno propuso una capacitación anual enfocada en inteligencia artificial y su utilidad para la gestión pública, la que se realizará en las Termas de Catillo, con estadía, alimentación, traslado y combustible pagados para los 20 consejeros regionales. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Ahora pasará a la División de Administración del Gobierno Regional del Maule, que deberá iniciar el proceso de licitación y adjudicación. Viaje a Mendoza con sello político También se aprobó una delegación para asistir a la Fiesta Nacional de la Ganadería en Mendoza del 7 al 9 de mayo. El viaje incluye participación en instancias del Comité Binacional de Integración y reuniones con empresarios trasandinos sobre conectividad e infraestructura vinculada al paso Pehuenche. Los consejeros Román Pávez, Roberto García, Pablo Gutiérrez y Patricio Domínguez acompañarán al Gobernador Regional Pedro Álvarez-Salamanca en esta gira internacional. ¿Prioridades en cuestión? Mientras la disponibilidad presupuestaria del GORE Maule se cifra en solo 771 millones de pesos, las prioridades del Consejo Regional abren espacio al debate ciudadano. ¿Son estas decisiones coherentes con las urgencias de las comunidades del Maule?
actual subdirectora de DIDECO en la Municipalidad de Linares y figura cercana al alcalde Mario Meza, vuelve a poner en el centro del debate el uso de recursos públicos con fines político-electorales . Aunque su candidatura no ha sido confirmada oficialmente, su constante presencia en actividades públicas, su visibilidad en medios que difunden acciones del municipio y su cercanía con la autoridad comunal han despertado cuestionamientos sobre una eventual utilización del aparato municipal para posicionamiento personal. Durante la pandemia, imágenes difundidas en redes sociales mostraron a San Martín participando activamente en la entrega de cajas de alimentos junto al alcalde, en un contexto que hoy forma parte de una investigación judicial por presunta malversación de caudales públicos. Aunque no está formalmente vinculada al caso, su exposición en ese proceso genera dudas sobre los límites entre ayuda social e interés político. El tema ha sido abordado incluso en el Concejo Municipal. En la sesión del 8 de abril, el concejal Marcelo Campos expresó su preocupación: “Me gustaría saber si vamos a repetir la política de funcionarios municipales que, recibiendo remuneración y ocupando el aparataje municipal, son eventualmente candidatos. La señora Macarena, hoy día, sigue siendo funcionaria en un departamento tan importante como DIDECO”, señaló. En tiempos de desconfianza ciudadana, la transparencia y la separación efectiva entre función pública y aspiraciones personales son esenciales. Si la intención es postular, es necesario que se delimiten claramente los roles para no comprometer la legitimidad del proceso electoral.
La parlamentaria explicó que decidió hablar con un medio de la Región del Maule, zona a la que representa, ya que considera que la cobertura nacional no puso el foco en que fue víctima de un asalto, sino en el accidente y su estado de ebriedad. Veloso relató que, antes del incidente, se encontraba en una celebración privada y que, al bajar al estacionamiento, que en realidad era la calle frente al edificio donde estaba, encontró a dos sujetos dentro de su vehículo. Según su testimonio, estos la amenazaron con un arma blanca y la empujaron. Fue en ese contexto que decidió subirse al auto y perseguirlos. En mis planes jamás hubiera estado conducir, mucho menos en esa circunstancia, declaró, evitando hacer un mea culpa sobre haber manejado en estado de ebriedad. Jamás podría calificarlo, no podría ponerme en esa posición de decir si fue un error o no, porque después de la guerra uno es general de su propia historia, sostuvo. Si bien reconoció que asumirá las consecuencias del proceso judicial, insistió en que fue víctima de un delito: Yo fui una víctima de la delincuencia y en eso no me pierdo ningún segundo. Además, criticó la cobertura mediática, señalando que se trató de instalar la idea de que había mentido sobre el robo. Críticas a la seguridad en el país Durante la entrevista, la diputada Veloso también abordó la crisis de seguridad, señalando que “uno cuando sale de la casa no sabe si va a llegar”. Aseguró que ha apoyado todas las iniciativas legislativas en materia de seguridad y lamentó que muchas veces las víctimas terminan siendo tratadas como victimarios. Mis votaciones en el Congreso siempre han sido a favor de los más de 68 proyectos de ley en seguridad que se han despachado durante este Gobierno, afirmó, enfatizando su respaldo a los estados de excepción y a leyes que fortalecen el rol de Carabineros y permiten a los ciudadanos protegerse. Finalmente, la diputada indicó que continuará con sus tratamientos médicos y una cirugía, pero que volverá a recorrer su distrito para seguir denunciando irregularidades, asegurando que mantiene su honor y dignidad intactos.
En entrevista con Radio Cooperativa, Rincón afirmó que su candidatura busca soluciones basadas en el sentido común y los acuerdos, evitando alianzas con sectores que representen rabia, extremismo o populismo.Sin embargo, la parlamentaria descartó una primaria con el DC Alberto Undurraga y el FRVS Jaime Mulet, argumentando que ambos apoyaron una propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía.Ante un eventual escenario de primera vuelta, Rincón sostuvo que está preparada para la competencia y recordó que en la elección pasada ganó una primaria en la DC, pero su triunfo no fue respetado.
donde se revela que la Municipalidad firmó un contrato de arriendo por casi 30 millones de pesos con la empresa Comercializadora y Servicios Santa Magdalena SPA, cuyo propietario es Ariel Domínguez Meza, sobrino del alcalde de Linares, Mario Meza. El contrato contempla el uso de dos camionetas marca Foton G7 durante un período de 10 meses, lo que ha generado una ola de críticas debido a que el valor de mercado de estos vehículos nuevos bordea los $13 millones + IVA por unidad. El monto del arriendo se aproxima peligrosamente al costo de adquisición, lo que ha sido catalogado como una gestión ineficiente y cuestionable de los recursos públicos.La situación se vuelve aún más compleja al conocerse que la misma empresa también proveyó camionetas a la Municipalidad de Colbún, gobernada por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés y favoritismo en la adjudicación de contratos. A esto se suma la estrecha relación personal y política entre los alcaldes de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Hasta el momento, ninguna de las autoridades involucradas ha emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en redes sociales han surgido numerosos cuestionamientos, y vecinos junto a dirigentes locales han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para revisar el proceso de licitación y esclarecer cualquier posible irregularidad. Este caso se suma a una serie de denuncias que han afectado a municipios del Maule en los últimos meses, reforzando el llamado ciudadano a fortalecer los mecanismos de fiscalización, probidad y transparencia en la administración pública local.
en contraste con dos votaciones unánimes que llamaron la atención: una capacitación de dos días en inteligencia artificial en el centro turístico Termas de Catillo, y la conformación de una comitiva para asistir a una feria ganadera en Mendoza, Argentina. Tres proyectos y muchas preguntas De las diez comisiones que conforman el CORE, solo tres contaban con proyectos en tabla. Se aprobaron iniciativas de reposición de equipos para una red hidrométrica regional, el mejoramiento de un sistema de Agua Potable Rural en Longaví, y el financiamiento de la tradicional Fiesta de la Chicha en Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia. Sin embargo, el foco de la sesión terminó centrado en otras decisiones. Capacitación con estadía incluida La Comisión de Régimen Interno propuso una capacitación anual enfocada en inteligencia artificial y su utilidad para la gestión pública, la que se realizará en las Termas de Catillo, con estadía, alimentación, traslado y combustible pagados para los 20 consejeros regionales. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Ahora pasará a la División de Administración del Gobierno Regional del Maule, que deberá iniciar el proceso de licitación y adjudicación. Viaje a Mendoza con sello político También se aprobó una delegación para asistir a la Fiesta Nacional de la Ganadería en Mendoza del 7 al 9 de mayo. El viaje incluye participación en instancias del Comité Binacional de Integración y reuniones con empresarios trasandinos sobre conectividad e infraestructura vinculada al paso Pehuenche. Los consejeros Román Pávez, Roberto García, Pablo Gutiérrez y Patricio Domínguez acompañarán al Gobernador Regional Pedro Álvarez-Salamanca en esta gira internacional. ¿Prioridades en cuestión? Mientras la disponibilidad presupuestaria del GORE Maule se cifra en solo 771 millones de pesos, las prioridades del Consejo Regional abren espacio al debate ciudadano. ¿Son estas decisiones coherentes con las urgencias de las comunidades del Maule?
actual subdirectora de DIDECO en la Municipalidad de Linares y figura cercana al alcalde Mario Meza, vuelve a poner en el centro del debate el uso de recursos públicos con fines político-electorales . Aunque su candidatura no ha sido confirmada oficialmente, su constante presencia en actividades públicas, su visibilidad en medios que difunden acciones del municipio y su cercanía con la autoridad comunal han despertado cuestionamientos sobre una eventual utilización del aparato municipal para posicionamiento personal. Durante la pandemia, imágenes difundidas en redes sociales mostraron a San Martín participando activamente en la entrega de cajas de alimentos junto al alcalde, en un contexto que hoy forma parte de una investigación judicial por presunta malversación de caudales públicos. Aunque no está formalmente vinculada al caso, su exposición en ese proceso genera dudas sobre los límites entre ayuda social e interés político. El tema ha sido abordado incluso en el Concejo Municipal. En la sesión del 8 de abril, el concejal Marcelo Campos expresó su preocupación: “Me gustaría saber si vamos a repetir la política de funcionarios municipales que, recibiendo remuneración y ocupando el aparataje municipal, son eventualmente candidatos. La señora Macarena, hoy día, sigue siendo funcionaria en un departamento tan importante como DIDECO”, señaló. En tiempos de desconfianza ciudadana, la transparencia y la separación efectiva entre función pública y aspiraciones personales son esenciales. Si la intención es postular, es necesario que se delimiten claramente los roles para no comprometer la legitimidad del proceso electoral.
La parlamentaria explicó que decidió hablar con un medio de la Región del Maule, zona a la que representa, ya que considera que la cobertura nacional no puso el foco en que fue víctima de un asalto, sino en el accidente y su estado de ebriedad. Veloso relató que, antes del incidente, se encontraba en una celebración privada y que, al bajar al estacionamiento, que en realidad era la calle frente al edificio donde estaba, encontró a dos sujetos dentro de su vehículo. Según su testimonio, estos la amenazaron con un arma blanca y la empujaron. Fue en ese contexto que decidió subirse al auto y perseguirlos. En mis planes jamás hubiera estado conducir, mucho menos en esa circunstancia, declaró, evitando hacer un mea culpa sobre haber manejado en estado de ebriedad. Jamás podría calificarlo, no podría ponerme en esa posición de decir si fue un error o no, porque después de la guerra uno es general de su propia historia, sostuvo. Si bien reconoció que asumirá las consecuencias del proceso judicial, insistió en que fue víctima de un delito: Yo fui una víctima de la delincuencia y en eso no me pierdo ningún segundo. Además, criticó la cobertura mediática, señalando que se trató de instalar la idea de que había mentido sobre el robo. Críticas a la seguridad en el país Durante la entrevista, la diputada Veloso también abordó la crisis de seguridad, señalando que “uno cuando sale de la casa no sabe si va a llegar”. Aseguró que ha apoyado todas las iniciativas legislativas en materia de seguridad y lamentó que muchas veces las víctimas terminan siendo tratadas como victimarios. Mis votaciones en el Congreso siempre han sido a favor de los más de 68 proyectos de ley en seguridad que se han despachado durante este Gobierno, afirmó, enfatizando su respaldo a los estados de excepción y a leyes que fortalecen el rol de Carabineros y permiten a los ciudadanos protegerse. Finalmente, la diputada indicó que continuará con sus tratamientos médicos y una cirugía, pero que volverá a recorrer su distrito para seguir denunciando irregularidades, asegurando que mantiene su honor y dignidad intactos.
En entrevista con Radio Cooperativa, Rincón afirmó que su candidatura busca soluciones basadas en el sentido común y los acuerdos, evitando alianzas con sectores que representen rabia, extremismo o populismo.Sin embargo, la parlamentaria descartó una primaria con el DC Alberto Undurraga y el FRVS Jaime Mulet, argumentando que ambos apoyaron una propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía.Ante un eventual escenario de primera vuelta, Rincón sostuvo que está preparada para la competencia y recordó que en la elección pasada ganó una primaria en la DC, pero su triunfo no fue respetado.