actual subdirectora de DIDECO en la Municipalidad de Linares y figura cercana al alcalde Mario Meza, vuelve a poner en el centro del debate el uso de recursos públicos con fines político-electorales . Aunque su candidatura no ha sido confirmada oficialmente, su constante presencia en actividades públicas, su visibilidad en medios que difunden acciones del municipio y su cercanía con la autoridad comunal han despertado cuestionamientos sobre una eventual utilización del aparato municipal para posicionamiento personal. Durante la pandemia, imágenes difundidas en redes sociales mostraron a San Martín participando activamente en la entrega de cajas de alimentos junto al alcalde, en un contexto que hoy forma parte de una investigación judicial por presunta malversación de caudales públicos. Aunque no está formalmente vinculada al caso, su exposición en ese proceso genera dudas sobre los límites entre ayuda social e interés político. El tema ha sido abordado incluso en el Concejo Municipal. En la sesión del 8 de abril, el concejal Marcelo Campos expresó su preocupación: “Me gustaría saber si vamos a repetir la política de funcionarios municipales que, recibiendo remuneración y ocupando el aparataje municipal, son eventualmente candidatos. La señora Macarena, hoy día, sigue siendo funcionaria en un departamento tan importante como DIDECO”, señaló. En tiempos de desconfianza ciudadana, la transparencia y la separación efectiva entre función pública y aspiraciones personales son esenciales. Si la intención es postular, es necesario que se delimiten claramente los roles para no comprometer la legitimidad del proceso electoral.
La parlamentaria explicó que decidió hablar con un medio de la Región del Maule, zona a la que representa, ya que considera que la cobertura nacional no puso el foco en que fue víctima de un asalto, sino en el accidente y su estado de ebriedad. Veloso relató que, antes del incidente, se encontraba en una celebración privada y que, al bajar al estacionamiento, que en realidad era la calle frente al edificio donde estaba, encontró a dos sujetos dentro de su vehículo. Según su testimonio, estos la amenazaron con un arma blanca y la empujaron. Fue en ese contexto que decidió subirse al auto y perseguirlos. En mis planes jamás hubiera estado conducir, mucho menos en esa circunstancia, declaró, evitando hacer un mea culpa sobre haber manejado en estado de ebriedad. Jamás podría calificarlo, no podría ponerme en esa posición de decir si fue un error o no, porque después de la guerra uno es general de su propia historia, sostuvo. Si bien reconoció que asumirá las consecuencias del proceso judicial, insistió en que fue víctima de un delito: Yo fui una víctima de la delincuencia y en eso no me pierdo ningún segundo. Además, criticó la cobertura mediática, señalando que se trató de instalar la idea de que había mentido sobre el robo. Críticas a la seguridad en el país Durante la entrevista, la diputada Veloso también abordó la crisis de seguridad, señalando que “uno cuando sale de la casa no sabe si va a llegar”. Aseguró que ha apoyado todas las iniciativas legislativas en materia de seguridad y lamentó que muchas veces las víctimas terminan siendo tratadas como victimarios. Mis votaciones en el Congreso siempre han sido a favor de los más de 68 proyectos de ley en seguridad que se han despachado durante este Gobierno, afirmó, enfatizando su respaldo a los estados de excepción y a leyes que fortalecen el rol de Carabineros y permiten a los ciudadanos protegerse. Finalmente, la diputada indicó que continuará con sus tratamientos médicos y una cirugía, pero que volverá a recorrer su distrito para seguir denunciando irregularidades, asegurando que mantiene su honor y dignidad intactos.
En entrevista con Radio Cooperativa, Rincón afirmó que su candidatura busca soluciones basadas en el sentido común y los acuerdos, evitando alianzas con sectores que representen rabia, extremismo o populismo.Sin embargo, la parlamentaria descartó una primaria con el DC Alberto Undurraga y el FRVS Jaime Mulet, argumentando que ambos apoyaron una propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía.Ante un eventual escenario de primera vuelta, Rincón sostuvo que está preparada para la competencia y recordó que en la elección pasada ganó una primaria en la DC, pero su triunfo no fue respetado.
Las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, han generado diversas reacciones en el mundo político. Al respecto, el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, calificó como “francamente inaceptable” la situación de violencia que afecta a las zonas rurales del país. Los ataques, robos y asesinatos en el mundo rural han llegado a niveles nunca antes vistos. En este contexto, es especialmente grave que el ministro Valenzuela califique de 'llorones' a quienes denuncian esta realidad, expresó el parlamentario. Asimismo, Coloma hizo un llamado al gobierno a tomar una postura clara frente a este problema: Es clave ponerse de acuerdo en cómo enfrentar esta crisis. Si por reclamar le van a decir 'llorón', obviamente es la peor forma de abordar un tema tan dramático como la violencia en el mundo rural. Finalmente, el senador reiteró la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a los agricultores y comunidades rurales, evitando las descalificaciones y asegurando un compromiso real con la seguridad en estas zonas.
Con 40 votos a favor y 7 en contra, la iniciativa fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados, que analizará el proyecto este miércoles en su tercer trámite constitucional. La reforma, ampliamente debatida, incluye medidas clave como: La creación de un Seguro Social, que mejorará las pensiones actuales y futuras. El incremento de la PGU a $250.000, beneficiando a pensionados de más de 65 años y a quienes pertenecen a leyes reparatorias. Cambios en la regulación de la industria previsional, con mayor transparencia, competencia y menores costos para los afiliados. Avance histórico La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, subrayó la relevancia de este hito: “Es un avance significativo que demuestra que podemos construir acuerdos en temas fundamentales para la ciudadanía”. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la aprobación como una “señal poderosa de que fuimos capaces de innovar y dar respuestas concretas a las necesidades de los pensionados de hoy y mañana”. Tras un extenso trabajo legislativo que comenzó en marzo de 2024, la reforma busca garantizar un sistema previsional más justo, con mayor densidad de cotizaciones, fortalecimiento del ahorro individual y mejores condiciones para las mujeres. Próximos pasos La Cámara de Diputadas y Diputados deberá analizar las modificaciones propuestas por el Senado en su tercer trámite constitucional. La votación marcará el destino de esta reforma clave para el futuro de las pensiones en Chile. Mantente informado sobre los avances de esta importante iniciativa que busca transformar el sistema previsional del país.
actual subdirectora de DIDECO en la Municipalidad de Linares y figura cercana al alcalde Mario Meza, vuelve a poner en el centro del debate el uso de recursos públicos con fines político-electorales . Aunque su candidatura no ha sido confirmada oficialmente, su constante presencia en actividades públicas, su visibilidad en medios que difunden acciones del municipio y su cercanía con la autoridad comunal han despertado cuestionamientos sobre una eventual utilización del aparato municipal para posicionamiento personal. Durante la pandemia, imágenes difundidas en redes sociales mostraron a San Martín participando activamente en la entrega de cajas de alimentos junto al alcalde, en un contexto que hoy forma parte de una investigación judicial por presunta malversación de caudales públicos. Aunque no está formalmente vinculada al caso, su exposición en ese proceso genera dudas sobre los límites entre ayuda social e interés político. El tema ha sido abordado incluso en el Concejo Municipal. En la sesión del 8 de abril, el concejal Marcelo Campos expresó su preocupación: “Me gustaría saber si vamos a repetir la política de funcionarios municipales que, recibiendo remuneración y ocupando el aparataje municipal, son eventualmente candidatos. La señora Macarena, hoy día, sigue siendo funcionaria en un departamento tan importante como DIDECO”, señaló. En tiempos de desconfianza ciudadana, la transparencia y la separación efectiva entre función pública y aspiraciones personales son esenciales. Si la intención es postular, es necesario que se delimiten claramente los roles para no comprometer la legitimidad del proceso electoral.
La parlamentaria explicó que decidió hablar con un medio de la Región del Maule, zona a la que representa, ya que considera que la cobertura nacional no puso el foco en que fue víctima de un asalto, sino en el accidente y su estado de ebriedad. Veloso relató que, antes del incidente, se encontraba en una celebración privada y que, al bajar al estacionamiento, que en realidad era la calle frente al edificio donde estaba, encontró a dos sujetos dentro de su vehículo. Según su testimonio, estos la amenazaron con un arma blanca y la empujaron. Fue en ese contexto que decidió subirse al auto y perseguirlos. En mis planes jamás hubiera estado conducir, mucho menos en esa circunstancia, declaró, evitando hacer un mea culpa sobre haber manejado en estado de ebriedad. Jamás podría calificarlo, no podría ponerme en esa posición de decir si fue un error o no, porque después de la guerra uno es general de su propia historia, sostuvo. Si bien reconoció que asumirá las consecuencias del proceso judicial, insistió en que fue víctima de un delito: Yo fui una víctima de la delincuencia y en eso no me pierdo ningún segundo. Además, criticó la cobertura mediática, señalando que se trató de instalar la idea de que había mentido sobre el robo. Críticas a la seguridad en el país Durante la entrevista, la diputada Veloso también abordó la crisis de seguridad, señalando que “uno cuando sale de la casa no sabe si va a llegar”. Aseguró que ha apoyado todas las iniciativas legislativas en materia de seguridad y lamentó que muchas veces las víctimas terminan siendo tratadas como victimarios. Mis votaciones en el Congreso siempre han sido a favor de los más de 68 proyectos de ley en seguridad que se han despachado durante este Gobierno, afirmó, enfatizando su respaldo a los estados de excepción y a leyes que fortalecen el rol de Carabineros y permiten a los ciudadanos protegerse. Finalmente, la diputada indicó que continuará con sus tratamientos médicos y una cirugía, pero que volverá a recorrer su distrito para seguir denunciando irregularidades, asegurando que mantiene su honor y dignidad intactos.
En entrevista con Radio Cooperativa, Rincón afirmó que su candidatura busca soluciones basadas en el sentido común y los acuerdos, evitando alianzas con sectores que representen rabia, extremismo o populismo.Sin embargo, la parlamentaria descartó una primaria con el DC Alberto Undurraga y el FRVS Jaime Mulet, argumentando que ambos apoyaron una propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía.Ante un eventual escenario de primera vuelta, Rincón sostuvo que está preparada para la competencia y recordó que en la elección pasada ganó una primaria en la DC, pero su triunfo no fue respetado.
Las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, han generado diversas reacciones en el mundo político. Al respecto, el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, calificó como “francamente inaceptable” la situación de violencia que afecta a las zonas rurales del país. Los ataques, robos y asesinatos en el mundo rural han llegado a niveles nunca antes vistos. En este contexto, es especialmente grave que el ministro Valenzuela califique de 'llorones' a quienes denuncian esta realidad, expresó el parlamentario. Asimismo, Coloma hizo un llamado al gobierno a tomar una postura clara frente a este problema: Es clave ponerse de acuerdo en cómo enfrentar esta crisis. Si por reclamar le van a decir 'llorón', obviamente es la peor forma de abordar un tema tan dramático como la violencia en el mundo rural. Finalmente, el senador reiteró la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a los agricultores y comunidades rurales, evitando las descalificaciones y asegurando un compromiso real con la seguridad en estas zonas.
Con 40 votos a favor y 7 en contra, la iniciativa fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados, que analizará el proyecto este miércoles en su tercer trámite constitucional. La reforma, ampliamente debatida, incluye medidas clave como: La creación de un Seguro Social, que mejorará las pensiones actuales y futuras. El incremento de la PGU a $250.000, beneficiando a pensionados de más de 65 años y a quienes pertenecen a leyes reparatorias. Cambios en la regulación de la industria previsional, con mayor transparencia, competencia y menores costos para los afiliados. Avance histórico La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, subrayó la relevancia de este hito: “Es un avance significativo que demuestra que podemos construir acuerdos en temas fundamentales para la ciudadanía”. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la aprobación como una “señal poderosa de que fuimos capaces de innovar y dar respuestas concretas a las necesidades de los pensionados de hoy y mañana”. Tras un extenso trabajo legislativo que comenzó en marzo de 2024, la reforma busca garantizar un sistema previsional más justo, con mayor densidad de cotizaciones, fortalecimiento del ahorro individual y mejores condiciones para las mujeres. Próximos pasos La Cámara de Diputadas y Diputados deberá analizar las modificaciones propuestas por el Senado en su tercer trámite constitucional. La votación marcará el destino de esta reforma clave para el futuro de las pensiones en Chile. Mantente informado sobre los avances de esta importante iniciativa que busca transformar el sistema previsional del país.