Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Nuevas bacterias asociadas a garrapatas en Chile
1
Por

4 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Nuevas bacterias asociadas a garrapatas en Chile

Un grupo de científicas y científicos de diversas universidades chilenas descubrieron tres nuevas bacterias asociadas a garrapatas en el norte del país. El hallazgo fue realizado por el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM-UCM) de la Universidad Católica del Maule (UCM), la Universidad de Concepción y la Universidad Austral de Chile.

Un grupo de científicas y científicos del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM-UCM) de la Universidad Católica del Maule (UCM), la Universidad de Concepción y la Universidad Austral de Chile lograron identificar tres tipos de bacterias nunca antes descritas en Chile. Estas bacterias fueron encontradas en garrapatas del grupo Ixodes sigelos, que parasitaban a un pequeño roedor silvestre conocido como Phyllotis darwini o ratón orejudo de Darwin.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en las revistas científicas internacionales Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports y Transboundary and Emerging Diseases.

En el primer estudio, el equipo detectó una bacteria del género Ehrlichia, muy cercana genéticamente a otra especie conocida por causar una enfermedad en humanos llamada ehrlichiosis. Aunque todavía no se sabe si esta nueva bacteria puede causar enfermedades, su similitud con otras especies peligrosas para la salud humana y animal genera preocupación y abre nuevas líneas de investigación.

La doctora Adriana Santodomingo del CIEAM-UCM explicó: “Este hallazgo sugiere que podrían existir ciclos de transmisión de bacterias que aún no conocemos en nuestro país. Por eso, es fundamental continuar investigando”.

En una segunda publicación, el equipo reportó el hallazgo de dos nuevas bacterias del grupo Borrelia burgdorferi sensu lato, el mismo al que pertenecen algunas de las bacterias causantes de la enfermedad de Lyme. Estas también fueron encontradas en el mismo ecosistema y se identificaron mediante técnicas genéticas avanzadas.

Esta investigación también contribuye a la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos. Catalina Parragué Migone, quien desarrolla su tesis doctoral en este tema, participa como coautora y autora principal de los artículos publicados.

Los estudios resaltan la importancia de vigilar la presencia de microorganismos potencialmente peligrosos en la naturaleza, especialmente aquellos que podrían afectar la salud de las personas, los animales y el medioambiente. Esta mirada integral es promovida por el CIEAM-UCM, que impulsa un enfoque de Una Sola Salud (One Health), entendiendo que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas.



Fuente: Diario Talca Crónica
María Ignacia
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud