El Museo del Agua Bullileo está promoviendo una valiosa iniciativa que tiene como objetivo conectar a las personas con la naturaleza y concienciar sobre la importancia del cuidado del agua y el patrimonio natural de la zona. Bajo el liderazgo de Javier Gatica de BikeTrekking Chile, esta propuesta se perfila como un referente regional en turismo educativo y sustentable. Este proyecto se fundamenta en salas temáticas que explican de manera didáctica el ciclo hídrico y su función en el ecosistema local. Según Gatica, el objetivo es que los visitantes adquieran un aprendizaje que los motive a cuidar el agua y el medio ambiente, promoviendo una conciencia activa en las nuevas generaciones. Como parte de sus actividades, el museo organiza experiencias de inmersión en la naturaleza. Recientemente, una delegación de 12 estudiantes del Instituto Cumbres del Maule (Villa Baviera) participó en una jornada de exploración. Durante esta salida, los jóvenes visitaron el Museo del Agua y recorrieron los alrededores del embalse Bullileo. En terreno, tuvieron la oportunidad de comprender el funcionamiento del sistema hídrico, la relevancia del ecosistema y reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas. Gatica resaltó que esta experiencia fue muy enriquecedora para los niños, quienes demostraron un gran interés: Aprendieron, preguntaron y se sorprendieron. Eso es lo que buscamos: generar una conexión real entre las personas y la naturaleza. Este proyecto, que combina recorridos en bicicleta y caminatas guiadas con visitas educativas, tiene como objetivo seguir fortaleciendo alianzas con escuelas, organizaciones ambientales y entidades públicas para fomentar un turismo con propósito y una gestión responsable de los recursos naturales en la Región del Maule. Fuente: Diario El Centro Regional
Frente a frente, 6 viticultores de Villa Alegre y San Javier y 8 restaurantes y bares de Santiago con vocación por las propuestas de autor se reunieron en una fructífera rueda de negocios. En este evento, destacadas viñas familiares de esas comunas del Maule presentaron sus vinos a potenciales clientes en un bar especializado en Santiago. La agencia de área de INDAP San Javier junto a la periodista y sommelier Mariana Martínez fueron los encargados de convocar a este evento que estuvo lleno de sabores, aromas y conversaciones. Incluso hubo una improvisada sesión de guitarreo campesino como broche de cierre de la jornada. El escenario fue el bar tienda Les Dix Vins de Vitacura, donde se destacaron viñas como La Campiña, Lacre Rojo, San Serafín, Entre Rosas y Parras, Caliboro Aventura y Perucich. Estas empresas familiares representan la tradición vinícola del Maule y son ejemplos de innovación y calidad, con reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Los asistentes, que incluyeron ejecutivos, fundadores, chefs y encargados de barras de restaurantes y bares especializados en vinos locales, quedaron impresionados con las propuestas presentadas. Se discutió sobre cepas patrimoniales versátiles y resilientes, cultivos sin químicos, entornos naturales y décadas de historia familiar. Entre las propuestas que captaron la atención se encontraban el espumante tinto país 2024 Huaso Opazo (Caliboro), el Carméneré 2024 (Alto la Campiña), un semillón 2025 (San Serafín), el Jardín de Rosa blend blanco semillón-moscatel 2024 (Entre Rosas y Parras), un torontel (Lacre Rojo) y un late harvest rosé sauvignon blanc y carméneré (Perucich). Paola Perucich destacó la importancia de estos encuentros para llegar al mercado santiaguino: “Extraordinario. Me encantó la acogida que tuvimos. Es muy difícil llegar al mercado santiaguino, y esta iniciativa dio también espacio para conversar, contar la historia de nosotros. La sommelier Magda Saleh expresó su satisfacción con los vinos presentados: “Creo que escogieron súper bien los vinos, me gustaron todos los que probamos. Me encantó conocerlos. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, agradeció el interés por conocer más sobre estas producciones e impulsar la generación de lazos comerciales para hacer accesibles estos vinos a los consumidores nacionales. Mariana Martínez se mostró muy satisfecha por haber presentado la diversidad del Maule: “Desde el vino más fresco hasta un bajativo o algo más intenso para una comida. Tenemos una familia de viñateros, cada uno tiene una identidad única. La jornada culminó con el sonido de la guitarra del productor César Opazo, sellando así una noche llena de amor por la tierra y la vendimia como una fogata en el campo. Fuente: Séptima Página Crónica
En la localidad de Panguilemo, al norte de la capital regional del Maule, se ha dado un importante paso en materia de seguridad comunal. En una sesión del Concejo Municipal presidida por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se aprobó la licitación para la construcción del cuartel de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca. Este nuevo cuartel, que reemplazará a la actual compañía ubicada en Aldea Campesina, estará estratégicamente ubicado en el Sector Panguilemo (Ruta 5 Sur Nº6460). La finalidad de esta iniciativa es mejorar la conectividad con la zona y modernizar los espacios para dignificar la labor del Cuerpo de Bomberos en la ciudad. El alcalde Juan Carlos Díaz destacó que este proyecto es un anhelo largamente esperado por la novena compañía. Según sus palabras: “Yo creo que es una gran noticia, no solamente para ese sector, sino que para toda la comunidad talquina, porque al bombero, en su aniversario, se le debe reconocer la gran labor que ha desarrollado a lo largo de la historia, apoyando en los momentos difíciles a toda nuestra comunidad”. La inversión total para esta obra asciende a $184.812.000 (ciento ochenta y cuatro millones ochocientos doce mil pesos), financiada principalmente a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y aporte municipal. Se estima que una vez iniciadas las faenas, con una superficie de edificación de 113,33 m², el plazo de ejecución será de 180 días corridos. El nuevo cuartel contará con instalaciones de primer nivel diseñadas para mejorar la calidad de vida de los voluntarios y la eficiencia operativa. Incluirá una amplia sala de máquinas para resguardar los carros, áreas completas de habitabilidad y administración como oficinas administrativas, baños, cocina y comedor modernos, así como estacionamientos y bicicleteros. Esta inversión en infraestructura refleja el compromiso de la Municipalidad de Talca con la seguridad y el desarrollo local. La pronta disponibilidad de esta nueva unidad operativa será un avance significativo para fortalecer las labores del Cuerpo de Bomberos en beneficio de toda la comunidad. Fuente: Diario Talca Crónica
El Gobierno del Maule, liderado por el Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, ha aprobado una serie de proyectos propuestos por el Consejo Regional (CORE) con el objetivo de potenciar el desarrollo cultural, deportivo y comunitario en la región. Esta decisión fue respaldada de manera unánime por los consejeros regionales, reafirmando así el compromiso del gobierno con las tradiciones y el deporte en la zona. Entre las iniciativas apoyadas se encuentran encuentros costumbristas, festivales gastronómicos, muestras folclóricas y actividades deportivas que reflejan la diversidad cultural del territorio maulino. Estos proyectos buscan fortalecer la identidad regional y promover la participación comunitaria en diversas expresiones culturales y deportivas. El presidente (s) del CORE Maule, Juan Andrés Muñoz, destacó la importancia de respaldar estas iniciativas en beneficio de la comunidad. En sus palabras: “El Gobierno del Maule y nuestro gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca siguen apoyando fuertemente a los deportistas, quienes representan a la región y al país en diversas instancias nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, mantenemos un compromiso firme con el rescate y la promoción de nuestras tradiciones. Estamos comprometidos con la cultura, sus comunidades y, por supuesto, con toda nuestra gente de la región”. Por otro lado, los beneficiarios de estos proyectos también han expresado su gratitud por el apoyo recibido. Noemí Marchant, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, se mostró contenta por la aprobación del Encuentro Costumbrista que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre. En sus palabras: “Estamos muy contentos porque realizaremos una nueva versión del Encuentro Costumbrista. Agradezco sinceramente al gobernador y a los consejeros por aprobarlo. Nos comprometemos a rendir hasta el último peso y a que todo salga bien. Siempre los invitamos a participar, porque esto es un trabajo en conjunto con la comunidad”. Otro beneficiario, Osvaldo Urrutia del Club de Rodeo Flor del Llano, valoró la oportunidad de difundir la Fiesta del Espárrago de la Zona Quinta Sur que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre. Según Urrutia: “Este proyecto es muy significativo para nuestro club, ya que permite difundir un producto tan nuestro como el espárrago, llevándolo a nivel regional. Estamos muy agradecidos del apoyo entregado por el Gobierno Regional”. Además, Nancy Araya, presidenta de la Junta de Vecinos El Manzano de la Isla en Colbún, destacó la aprobación de la Fiesta Costumbrista El Pebre Cuchareado que se realizará el 11 y 12 de octubre. Según Araya: “Nuestra organización convoca a distintos sectores de la comuna, tanto del llano como de la precordillera. Esta ya es la tercera versión, y para nosotros ha sido un verdadero logro. Gracias a esta asignación del Gobierno Regional nos sentimos felices, porque antes todo lo hacíamos a pulso, con mucho esfuerzo de los vecinos”. Por último, Patricio Bueno representante de la Agrupación Folclórica Canta Maule resaltó los fondos entregados para la Fiesta Gastronómica Maucha en Constitución que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre. Bueno expresó: “Estamos muy contentos con la asignación recibida, que permitirá llevar a cabo una hermosa fiesta en Constitución, una celebración que se ha mantenido por muchos años y en la que Canta Maule participa año a año”. Fuente: Diario Talca Crónica
En medio de la espera por la designación de cargos titulares en el gabinete regional, el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, ha hecho un importante anuncio. Se trata de la designación de Catalina Ignacia Barahona Vergara como la nueva Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Maule. Este nombramiento entró en vigencia a partir del 7 de octubre, luego de que Claudia Morales renunciara al cargo para postularse como candidata a diputada por el pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas. Este pacto está integrado por la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Acción Humanista e independientes. Catalina Ignacia Barahona Vergara es administradora pública y cientista política graduada de la Universidad de Talca. Además, ha complementado su formación académica con cursos y diplomados en planificación estratégica y control de gestión. Antes de asumir este nuevo cargo, se desempeñó como coordinadora de programas de integración social y coordinadora de contenidos normativos y gestión interna. Su experiencia laboral también incluye haber sido coordinadora y supervisora en una consultora educacional desde 2020, donde se especializó en el cumplimiento normativo exigido a los colegios en el ámbito escolar. Por otro lado, aún se espera la designación de un nuevo director regional en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, luego de que Claudia Ramos, militante del partido Federación Regionalista Verde Social, presentara su renuncia desde el nivel central. Fuente: Diario Talca Crónica
El Museo del Agua Bullileo está promoviendo una valiosa iniciativa que tiene como objetivo conectar a las personas con la naturaleza y concienciar sobre la importancia del cuidado del agua y el patrimonio natural de la zona. Bajo el liderazgo de Javier Gatica de BikeTrekking Chile, esta propuesta se perfila como un referente regional en turismo educativo y sustentable. Este proyecto se fundamenta en salas temáticas que explican de manera didáctica el ciclo hídrico y su función en el ecosistema local. Según Gatica, el objetivo es que los visitantes adquieran un aprendizaje que los motive a cuidar el agua y el medio ambiente, promoviendo una conciencia activa en las nuevas generaciones. Como parte de sus actividades, el museo organiza experiencias de inmersión en la naturaleza. Recientemente, una delegación de 12 estudiantes del Instituto Cumbres del Maule (Villa Baviera) participó en una jornada de exploración. Durante esta salida, los jóvenes visitaron el Museo del Agua y recorrieron los alrededores del embalse Bullileo. En terreno, tuvieron la oportunidad de comprender el funcionamiento del sistema hídrico, la relevancia del ecosistema y reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas. Gatica resaltó que esta experiencia fue muy enriquecedora para los niños, quienes demostraron un gran interés: Aprendieron, preguntaron y se sorprendieron. Eso es lo que buscamos: generar una conexión real entre las personas y la naturaleza. Este proyecto, que combina recorridos en bicicleta y caminatas guiadas con visitas educativas, tiene como objetivo seguir fortaleciendo alianzas con escuelas, organizaciones ambientales y entidades públicas para fomentar un turismo con propósito y una gestión responsable de los recursos naturales en la Región del Maule. Fuente: Diario El Centro Regional
Frente a frente, 6 viticultores de Villa Alegre y San Javier y 8 restaurantes y bares de Santiago con vocación por las propuestas de autor se reunieron en una fructífera rueda de negocios. En este evento, destacadas viñas familiares de esas comunas del Maule presentaron sus vinos a potenciales clientes en un bar especializado en Santiago. La agencia de área de INDAP San Javier junto a la periodista y sommelier Mariana Martínez fueron los encargados de convocar a este evento que estuvo lleno de sabores, aromas y conversaciones. Incluso hubo una improvisada sesión de guitarreo campesino como broche de cierre de la jornada. El escenario fue el bar tienda Les Dix Vins de Vitacura, donde se destacaron viñas como La Campiña, Lacre Rojo, San Serafín, Entre Rosas y Parras, Caliboro Aventura y Perucich. Estas empresas familiares representan la tradición vinícola del Maule y son ejemplos de innovación y calidad, con reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Los asistentes, que incluyeron ejecutivos, fundadores, chefs y encargados de barras de restaurantes y bares especializados en vinos locales, quedaron impresionados con las propuestas presentadas. Se discutió sobre cepas patrimoniales versátiles y resilientes, cultivos sin químicos, entornos naturales y décadas de historia familiar. Entre las propuestas que captaron la atención se encontraban el espumante tinto país 2024 Huaso Opazo (Caliboro), el Carméneré 2024 (Alto la Campiña), un semillón 2025 (San Serafín), el Jardín de Rosa blend blanco semillón-moscatel 2024 (Entre Rosas y Parras), un torontel (Lacre Rojo) y un late harvest rosé sauvignon blanc y carméneré (Perucich). Paola Perucich destacó la importancia de estos encuentros para llegar al mercado santiaguino: “Extraordinario. Me encantó la acogida que tuvimos. Es muy difícil llegar al mercado santiaguino, y esta iniciativa dio también espacio para conversar, contar la historia de nosotros. La sommelier Magda Saleh expresó su satisfacción con los vinos presentados: “Creo que escogieron súper bien los vinos, me gustaron todos los que probamos. Me encantó conocerlos. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, agradeció el interés por conocer más sobre estas producciones e impulsar la generación de lazos comerciales para hacer accesibles estos vinos a los consumidores nacionales. Mariana Martínez se mostró muy satisfecha por haber presentado la diversidad del Maule: “Desde el vino más fresco hasta un bajativo o algo más intenso para una comida. Tenemos una familia de viñateros, cada uno tiene una identidad única. La jornada culminó con el sonido de la guitarra del productor César Opazo, sellando así una noche llena de amor por la tierra y la vendimia como una fogata en el campo. Fuente: Séptima Página Crónica
En la localidad de Panguilemo, al norte de la capital regional del Maule, se ha dado un importante paso en materia de seguridad comunal. En una sesión del Concejo Municipal presidida por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se aprobó la licitación para la construcción del cuartel de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca. Este nuevo cuartel, que reemplazará a la actual compañía ubicada en Aldea Campesina, estará estratégicamente ubicado en el Sector Panguilemo (Ruta 5 Sur Nº6460). La finalidad de esta iniciativa es mejorar la conectividad con la zona y modernizar los espacios para dignificar la labor del Cuerpo de Bomberos en la ciudad. El alcalde Juan Carlos Díaz destacó que este proyecto es un anhelo largamente esperado por la novena compañía. Según sus palabras: “Yo creo que es una gran noticia, no solamente para ese sector, sino que para toda la comunidad talquina, porque al bombero, en su aniversario, se le debe reconocer la gran labor que ha desarrollado a lo largo de la historia, apoyando en los momentos difíciles a toda nuestra comunidad”. La inversión total para esta obra asciende a $184.812.000 (ciento ochenta y cuatro millones ochocientos doce mil pesos), financiada principalmente a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y aporte municipal. Se estima que una vez iniciadas las faenas, con una superficie de edificación de 113,33 m², el plazo de ejecución será de 180 días corridos. El nuevo cuartel contará con instalaciones de primer nivel diseñadas para mejorar la calidad de vida de los voluntarios y la eficiencia operativa. Incluirá una amplia sala de máquinas para resguardar los carros, áreas completas de habitabilidad y administración como oficinas administrativas, baños, cocina y comedor modernos, así como estacionamientos y bicicleteros. Esta inversión en infraestructura refleja el compromiso de la Municipalidad de Talca con la seguridad y el desarrollo local. La pronta disponibilidad de esta nueva unidad operativa será un avance significativo para fortalecer las labores del Cuerpo de Bomberos en beneficio de toda la comunidad. Fuente: Diario Talca Crónica
El Gobierno del Maule, liderado por el Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, ha aprobado una serie de proyectos propuestos por el Consejo Regional (CORE) con el objetivo de potenciar el desarrollo cultural, deportivo y comunitario en la región. Esta decisión fue respaldada de manera unánime por los consejeros regionales, reafirmando así el compromiso del gobierno con las tradiciones y el deporte en la zona. Entre las iniciativas apoyadas se encuentran encuentros costumbristas, festivales gastronómicos, muestras folclóricas y actividades deportivas que reflejan la diversidad cultural del territorio maulino. Estos proyectos buscan fortalecer la identidad regional y promover la participación comunitaria en diversas expresiones culturales y deportivas. El presidente (s) del CORE Maule, Juan Andrés Muñoz, destacó la importancia de respaldar estas iniciativas en beneficio de la comunidad. En sus palabras: “El Gobierno del Maule y nuestro gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca siguen apoyando fuertemente a los deportistas, quienes representan a la región y al país en diversas instancias nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, mantenemos un compromiso firme con el rescate y la promoción de nuestras tradiciones. Estamos comprometidos con la cultura, sus comunidades y, por supuesto, con toda nuestra gente de la región”. Por otro lado, los beneficiarios de estos proyectos también han expresado su gratitud por el apoyo recibido. Noemí Marchant, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, se mostró contenta por la aprobación del Encuentro Costumbrista que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre. En sus palabras: “Estamos muy contentos porque realizaremos una nueva versión del Encuentro Costumbrista. Agradezco sinceramente al gobernador y a los consejeros por aprobarlo. Nos comprometemos a rendir hasta el último peso y a que todo salga bien. Siempre los invitamos a participar, porque esto es un trabajo en conjunto con la comunidad”. Otro beneficiario, Osvaldo Urrutia del Club de Rodeo Flor del Llano, valoró la oportunidad de difundir la Fiesta del Espárrago de la Zona Quinta Sur que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre. Según Urrutia: “Este proyecto es muy significativo para nuestro club, ya que permite difundir un producto tan nuestro como el espárrago, llevándolo a nivel regional. Estamos muy agradecidos del apoyo entregado por el Gobierno Regional”. Además, Nancy Araya, presidenta de la Junta de Vecinos El Manzano de la Isla en Colbún, destacó la aprobación de la Fiesta Costumbrista El Pebre Cuchareado que se realizará el 11 y 12 de octubre. Según Araya: “Nuestra organización convoca a distintos sectores de la comuna, tanto del llano como de la precordillera. Esta ya es la tercera versión, y para nosotros ha sido un verdadero logro. Gracias a esta asignación del Gobierno Regional nos sentimos felices, porque antes todo lo hacíamos a pulso, con mucho esfuerzo de los vecinos”. Por último, Patricio Bueno representante de la Agrupación Folclórica Canta Maule resaltó los fondos entregados para la Fiesta Gastronómica Maucha en Constitución que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre. Bueno expresó: “Estamos muy contentos con la asignación recibida, que permitirá llevar a cabo una hermosa fiesta en Constitución, una celebración que se ha mantenido por muchos años y en la que Canta Maule participa año a año”. Fuente: Diario Talca Crónica
En medio de la espera por la designación de cargos titulares en el gabinete regional, el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, ha hecho un importante anuncio. Se trata de la designación de Catalina Ignacia Barahona Vergara como la nueva Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Maule. Este nombramiento entró en vigencia a partir del 7 de octubre, luego de que Claudia Morales renunciara al cargo para postularse como candidata a diputada por el pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas. Este pacto está integrado por la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Acción Humanista e independientes. Catalina Ignacia Barahona Vergara es administradora pública y cientista política graduada de la Universidad de Talca. Además, ha complementado su formación académica con cursos y diplomados en planificación estratégica y control de gestión. Antes de asumir este nuevo cargo, se desempeñó como coordinadora de programas de integración social y coordinadora de contenidos normativos y gestión interna. Su experiencia laboral también incluye haber sido coordinadora y supervisora en una consultora educacional desde 2020, donde se especializó en el cumplimiento normativo exigido a los colegios en el ámbito escolar. Por otro lado, aún se espera la designación de un nuevo director regional en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, luego de que Claudia Ramos, militante del partido Federación Regionalista Verde Social, presentara su renuncia desde el nivel central. Fuente: Diario Talca Crónica