Jose Rojas, an engineer in Video Game Development and Virtual Reality from the University of Talca, has been included in the prestigious Forbes 30 Under 30 list, Chilean edition. This list recognizes young leaders with a high impact in their fields. The recognition is due to his work as the founder of Time Hunters Studio, a national company. In 2022, Time Hunters signed a contract with Nintendo, allowing them to develop video games for the Japanese giant. “ It was quite unexpected, at first a bit surreal. I am very happy that other people notice the effort I put into the work I do,” Rojas expressed after receiving the distinction. He added that the recognition came after years of effort : “I had to build Time Hunters from scratch. I have taken step by step, and I think that was also recognized.” The company, created from Talca, currently collaborates with clients from Japan, Europe, and the United States. One of their upcoming challenges will be their participation in the Tokyo Game Show, an international event to be held in September. Although he could not reveal details, Rojas hinted that they are close to closing new strategic agreements. From his experience, he criticized the low level of national investment in this industry. “ National investment in video games is difficult. I hope this motivates Chilean investors. This industry generates more than double that of music and film combined,” he emphasized. At just 27 years old, the professional has become a reference for students in his career at UTalca. The school's director, Camila Aliaga, valued his impact: “It is a pride to have this type of graduates. They can demonstrate the potential of this training to advance in a technological and creative discipline.” On his part, teacher Felipe Besoaín, who was Rojas' professor, highlighted his perseverance: “He is characterized by taking an idea and constantly improving it. When someone works consistently, they always go far.” Rojas himself emphasized the importance of academic training and self-learning. “The career provides good foundations, but self-learning is key. At first, I was not a good student; programming was very difficult for me. I had to work three times as hard as others, and that led me here. Effort surpasses talent a thousand times over,” he concluded. The case of José Rojas represents a concrete example of how the combination of academic education, innovation, and perseverance can open doors in highly competitive industries globally. His inclusion in Forbes 30 Under 30 not only positions Time Hunters Studio as an emerging player in game development but also projects the Maule Region and the University of Talca as talent incubators capable of transcending borders. In a context where creative economy is becoming increasingly relevant, stories like this invite us to believe in the potential of young Chileans and the need to invest in local technological development. Fuente: Diario El Centro Regional
Una nueva iniciativa está en marcha para apoyar a emprendedores que desean iniciar un negocio o potenciar el que ya tienen. En diversas comunas se están llevando a cabo talleres de formación, asesorías personalizadas y otras instancias de acompañamiento. Estos programas incluyen beneficios como colaciones, apoyo en cuidado infantil, subsidios de transporte y la entrega de recursos que van desde los 350 mil hasta los 700 mil pesos, destinados a la adquisición de maquinaria, herramientas e insumos. La directora regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés , se reunió con los nuevos beneficiarios para escuchar sus testimonios y supervisar el desarrollo de los proyectos. En sus palabras: “Estamos visitando, acompañando e informando a todas y a todos quienes tras postular al FOSIS durante abril o mayo pasado, sueñan con iniciar un negocio o fortalecer el que ya tienen en funcionamiento”. Uno de los participantes es Rodolfo Jara Acevedo, de Pencahue, quien tiene el sueño de abrir su propia barbería. “ Estoy feliz de haber sido seleccionado por el FOSIS porque sé que con el apoyo y los recursos que me entregará, lo haré realidad”, afirmó. Como él, cientos de maulinos están dando hoy un paso concreto hacia sus metas. Fuente: Diario El Centro Regional
En Talca, el debate sobre el viejo puente peatonal y para ciclistas sobre el río Claro sigue latente. Mientras algunos optan por ignorar su deterioro, otros como el arquitecto Carlos Candia proponen soluciones innovadoras y sostenibles para su recuperación. Candia, reconocido colaborador de Diario Talca, ha visualizado el potencial del puente desde hace años. Su enfoque pragmático y creativo lo lleva a considerar la posibilidad de reciclar la infraestructura existente, utilizando la metáfora del injerto para describir el proceso de revitalización. A pesar de la resistencia de algunos sectores políticos que prefieren construcciones nuevas y relucientes, Candia defiende la idea de restaurar el puente como una forma de respetar la historia y el entorno natural. Propone incluso etapas iniciales, como la creación de un muelle-balcón en la orilla oriente, que podrían allanar el camino hacia una renovación completa. Para Candia, la clave está en aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno, integrando el puente revitalizado con actividades turísticas y ambientales. Imagina un escenario donde peatones, ciclistas, turistas y residentes locales puedan disfrutar de un espacio público renovado y funcional. A pesar de los obstáculos burocráticos y financieros, Candia insiste en que las soluciones simples y creativas son posibles si se cuenta con pasión, visión y determinación. En un contexto donde las ideas abundan pero la acción se hace escasa, propuestas como la suya destacan por su viabilidad y potencial transformador. El futuro del viejo puente sobre el río Claro sigue siendo incierto, pero voces como la de Carlos Candia nos recuerdan que la innovación y la sostenibilidad pueden ser aliadas poderosas en la búsqueda de soluciones urbanas inteligentes y respetuosas con el medio ambiente. Fuente: Diario Talca Crónica
En un mundo marcado por la globalización y la movilidad humana, la gestión de entornos multiculturales se vuelve una prioridad estratégica para las organizaciones en Chile. La diversidad de equipos requiere un enfoque de liderazgo más flexible y adaptativo. Según el Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad Católica del Maule, liderar equipos diversos es esencial para construir organizaciones sostenibles. El programa se enfoca en desarrollar competencias que integran pensamiento crítico con herramientas aplicadas, siempre desde una perspectiva ética y territorial. Andrés Valenzuela Keller, Doctor en Administración y Gestión de Negocios y Director del Magíster en Gestión de Organizaciones de la UCM, destaca la importancia de formar profesionales capaces de liderar equipos en la diversidad. Para Valenzuela, no se trata solo de ser eficientes, sino de construir espacios de trabajo justos, conscientes y preparados para los desafíos del mundo actual. Fuente: Diario Talca Crónica
Una medida cautelar fue decretada por el Juzgado de Garantía de Licantén a petición de la fiscalía. Según la versión de la fiscalía, tres imputados se hicieron pasar por arrendatarios y amenazaron con un arma de fuego al propietario de un complejo turístico en Iloca, sustrayendo diversas especies de valor. La totalidad de la agrupación delictual fue detenida y la fiscalía ordenó diligencias al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) de Talca para coordinar la investigación. En palabras de la fiscal subrogante Magdalena Rojas, los imputados, provenientes de la Región Metropolitana, concurren hasta el sector costero de la comuna de Licantén, simulando el arriendo de una cabaña donde intimidan y maniatan a la víctima, para luego sustraer especies de su propiedad. El fiscal formalizó a los imputados por los delitos de robo con intimidación, porte y tenencia ilegal de arma de fuego. Tras la formalización, se solicitó prisión preventiva, que fue concedida por el tribunal junto a un plazo de investigación de dos meses. Las especies robadas, valuadas en más de 3 millones de pesos, fueron recuperadas en su totalidad. Después de la audiencia en el Juzgado de Garantía de Licantén, la defensa del imputado tiene cinco días para apelar ante la Corte de Apelaciones de Talca. Fuente: Diario Talca Crónica
Jose Rojas, an engineer in Video Game Development and Virtual Reality from the University of Talca, has been included in the prestigious Forbes 30 Under 30 list, Chilean edition. This list recognizes young leaders with a high impact in their fields. The recognition is due to his work as the founder of Time Hunters Studio, a national company. In 2022, Time Hunters signed a contract with Nintendo, allowing them to develop video games for the Japanese giant. “ It was quite unexpected, at first a bit surreal. I am very happy that other people notice the effort I put into the work I do,” Rojas expressed after receiving the distinction. He added that the recognition came after years of effort : “I had to build Time Hunters from scratch. I have taken step by step, and I think that was also recognized.” The company, created from Talca, currently collaborates with clients from Japan, Europe, and the United States. One of their upcoming challenges will be their participation in the Tokyo Game Show, an international event to be held in September. Although he could not reveal details, Rojas hinted that they are close to closing new strategic agreements. From his experience, he criticized the low level of national investment in this industry. “ National investment in video games is difficult. I hope this motivates Chilean investors. This industry generates more than double that of music and film combined,” he emphasized. At just 27 years old, the professional has become a reference for students in his career at UTalca. The school's director, Camila Aliaga, valued his impact: “It is a pride to have this type of graduates. They can demonstrate the potential of this training to advance in a technological and creative discipline.” On his part, teacher Felipe Besoaín, who was Rojas' professor, highlighted his perseverance: “He is characterized by taking an idea and constantly improving it. When someone works consistently, they always go far.” Rojas himself emphasized the importance of academic training and self-learning. “The career provides good foundations, but self-learning is key. At first, I was not a good student; programming was very difficult for me. I had to work three times as hard as others, and that led me here. Effort surpasses talent a thousand times over,” he concluded. The case of José Rojas represents a concrete example of how the combination of academic education, innovation, and perseverance can open doors in highly competitive industries globally. His inclusion in Forbes 30 Under 30 not only positions Time Hunters Studio as an emerging player in game development but also projects the Maule Region and the University of Talca as talent incubators capable of transcending borders. In a context where creative economy is becoming increasingly relevant, stories like this invite us to believe in the potential of young Chileans and the need to invest in local technological development. Fuente: Diario El Centro Regional
Una nueva iniciativa está en marcha para apoyar a emprendedores que desean iniciar un negocio o potenciar el que ya tienen. En diversas comunas se están llevando a cabo talleres de formación, asesorías personalizadas y otras instancias de acompañamiento. Estos programas incluyen beneficios como colaciones, apoyo en cuidado infantil, subsidios de transporte y la entrega de recursos que van desde los 350 mil hasta los 700 mil pesos, destinados a la adquisición de maquinaria, herramientas e insumos. La directora regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés , se reunió con los nuevos beneficiarios para escuchar sus testimonios y supervisar el desarrollo de los proyectos. En sus palabras: “Estamos visitando, acompañando e informando a todas y a todos quienes tras postular al FOSIS durante abril o mayo pasado, sueñan con iniciar un negocio o fortalecer el que ya tienen en funcionamiento”. Uno de los participantes es Rodolfo Jara Acevedo, de Pencahue, quien tiene el sueño de abrir su propia barbería. “ Estoy feliz de haber sido seleccionado por el FOSIS porque sé que con el apoyo y los recursos que me entregará, lo haré realidad”, afirmó. Como él, cientos de maulinos están dando hoy un paso concreto hacia sus metas. Fuente: Diario El Centro Regional
En Talca, el debate sobre el viejo puente peatonal y para ciclistas sobre el río Claro sigue latente. Mientras algunos optan por ignorar su deterioro, otros como el arquitecto Carlos Candia proponen soluciones innovadoras y sostenibles para su recuperación. Candia, reconocido colaborador de Diario Talca, ha visualizado el potencial del puente desde hace años. Su enfoque pragmático y creativo lo lleva a considerar la posibilidad de reciclar la infraestructura existente, utilizando la metáfora del injerto para describir el proceso de revitalización. A pesar de la resistencia de algunos sectores políticos que prefieren construcciones nuevas y relucientes, Candia defiende la idea de restaurar el puente como una forma de respetar la historia y el entorno natural. Propone incluso etapas iniciales, como la creación de un muelle-balcón en la orilla oriente, que podrían allanar el camino hacia una renovación completa. Para Candia, la clave está en aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno, integrando el puente revitalizado con actividades turísticas y ambientales. Imagina un escenario donde peatones, ciclistas, turistas y residentes locales puedan disfrutar de un espacio público renovado y funcional. A pesar de los obstáculos burocráticos y financieros, Candia insiste en que las soluciones simples y creativas son posibles si se cuenta con pasión, visión y determinación. En un contexto donde las ideas abundan pero la acción se hace escasa, propuestas como la suya destacan por su viabilidad y potencial transformador. El futuro del viejo puente sobre el río Claro sigue siendo incierto, pero voces como la de Carlos Candia nos recuerdan que la innovación y la sostenibilidad pueden ser aliadas poderosas en la búsqueda de soluciones urbanas inteligentes y respetuosas con el medio ambiente. Fuente: Diario Talca Crónica
En un mundo marcado por la globalización y la movilidad humana, la gestión de entornos multiculturales se vuelve una prioridad estratégica para las organizaciones en Chile. La diversidad de equipos requiere un enfoque de liderazgo más flexible y adaptativo. Según el Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad Católica del Maule, liderar equipos diversos es esencial para construir organizaciones sostenibles. El programa se enfoca en desarrollar competencias que integran pensamiento crítico con herramientas aplicadas, siempre desde una perspectiva ética y territorial. Andrés Valenzuela Keller, Doctor en Administración y Gestión de Negocios y Director del Magíster en Gestión de Organizaciones de la UCM, destaca la importancia de formar profesionales capaces de liderar equipos en la diversidad. Para Valenzuela, no se trata solo de ser eficientes, sino de construir espacios de trabajo justos, conscientes y preparados para los desafíos del mundo actual. Fuente: Diario Talca Crónica
Una medida cautelar fue decretada por el Juzgado de Garantía de Licantén a petición de la fiscalía. Según la versión de la fiscalía, tres imputados se hicieron pasar por arrendatarios y amenazaron con un arma de fuego al propietario de un complejo turístico en Iloca, sustrayendo diversas especies de valor. La totalidad de la agrupación delictual fue detenida y la fiscalía ordenó diligencias al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) de Talca para coordinar la investigación. En palabras de la fiscal subrogante Magdalena Rojas, los imputados, provenientes de la Región Metropolitana, concurren hasta el sector costero de la comuna de Licantén, simulando el arriendo de una cabaña donde intimidan y maniatan a la víctima, para luego sustraer especies de su propiedad. El fiscal formalizó a los imputados por los delitos de robo con intimidación, porte y tenencia ilegal de arma de fuego. Tras la formalización, se solicitó prisión preventiva, que fue concedida por el tribunal junto a un plazo de investigación de dos meses. Las especies robadas, valuadas en más de 3 millones de pesos, fueron recuperadas en su totalidad. Después de la audiencia en el Juzgado de Garantía de Licantén, la defensa del imputado tiene cinco días para apelar ante la Corte de Apelaciones de Talca. Fuente: Diario Talca Crónica