La esperada función en Linares se efectuará el viernes 16 de junio, donde la orquesta presentará un programa que se inspira principalmente en la mitología, el concierto inicia con “El cuento de Hadas de la bella Melusina” de Felix Mendelssohn, para luego dar paso a “Las Criaturas de Prometeo” de Ludwig van Beethoven. Finalmente, la orquesta abordará la Sinfonía n.º 92 de Haydn, más conocida como Sinfonía de Oxford, debido a que su autor la dirigió en una ceremonia en 1791, en la que fue condecorado con el doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. “Brindar y apoyar los diferentes espacios culturales ha sido una de nuestras preocupaciones como municipio, por eso es un grato honor contar nuevamente con la presencia de la Orquesta Clásica del Maule, que de seguro nos maravillará como siempre lo hace. Con acciones como estas se integra a las comunas del Maule Sur y se llega a cada rincón de la región con eventos de música sinfónica universal” . explicó el alcalde Mario Meza.
El episodio inicial de este trabajo a cargo de Revista Endémica, tiene como protagonista a la fotógrafa y realizadora audiovisual Fernanda Rojas, quien comparte su historia, procesos creativos e inspiración, siendo uno de los platos fuertes de Revista Endémica durante el último tiempo ha sido la docu-serie Creadoras, Desde una perspectiva íntima y sensible, el lente del sitio cultural maulino ha registrado el trabajo y la historia de interesantísimas artistas mujeres de la región. Y su segunda temporada promete seguir por la misma senda, ya que en su episodio inicial se adentran en el notable trabajo de la fotógrafa y realizadora audiovisual Fernanda Rojas. Esta serie, al igual que Revista Endémica, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2023. Y en esta segunda temporada serán nueve las historias que serán retratadas en este trabajo documental. Para Fernanda Rojas, fotógrafa y realizadora nacida en Talca y radicada en Curicó, es motivador participar de esta iniciativa. “Considero que es muy importante visibilizar no solo mi trabajo sino el de tantas otras artistas que están trabajando en el Maule. En particular lo siento como un reconocimiento a tantos años de trabajo y amor por lo que hago. También es motivador para seguir en esta senda creativa. Así que estoy muy contenta y agradecida por ser parte de esta iniciativa” , comenta. Creadoras es una producción de Revista Endémica, medio de difusión cultural que desde Linares comparte el quehacer artístico de toda la región. Una serie documental dirigida por Ahilyn Ojeda, y en el equipo participa la diseñadora y fotógrafa Gabriela Paz y la periodista Claudia Araya. La primera temporada tuvo 7 capítulos, entre ellos el de la maestra de pintura Paz Olea, el de la escritora de Rari Masiel Zagal, la cantante y multiinstrumentista Vane Bravo, y el de la tintorera Correvuela. Pueden ver el capítulo de estreno de la segunda temporada y todos los capítulos de Creadoras en www.revistaendemica.cl
El repertorio de temas será interpretado por un conjunto de cuerdas de alto nivel musical, entre ellos, Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Constanza Alvear en violonchelo y Nicolás Jiménez en contrabajo conforman el ensamble de la OCM, al que se le suman Gabriel Montte en Guitarra y Antonia Paz en el canto. Emblemáticos temas del siglo XX, como “Bésame Mucho” , “Somos Novios” o “El día que me Quieras” se dejarán escuchar gratuitamente en cinco comunas gracias al programa de extensión del Teatro Regional del Maule. El recorrido inicia el de abril y finaliza el de mayo, protagonizado por un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule . El repertorio de “Boleros y Tangos” se compone de una selección de los temas más populares de ambos géneros, interpretados por un conjunto de cuerdas de alto nivel musical. Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Constanza Alvear en violonchelo y Nicolás Jiménez en contrabajo conforman el ensamble de la OCM, al que se le suman Gabriel Montte en Guitarra y Antonia Paz en el canto. Fechas del concierto: VIERNES 28 DE ABRIL /20:00 HRS. / INAUGURACIÓN NOCHE DEL VINO TALCA MARTES 02 DE MAYO /16:00 HRS. / FUNCIÓN TEATRO MUNICIPAL DE CHANCO MIÉRCOLES 03 DE MAYO / 16:00 HRS. / CENTRO CULTURAL DE CONSTITUCIÓN JUEVES 04 DE MAYO / 19:00 HRS. / FUNCIÓN TEATRO MUNICIPAL DE LINARES VIERNES 05 DE MAYO / 17:00 HRS. / AUDITORIO LICEO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CAUQUENES
La esperada función en Linares se efectuará el viernes 16 de junio, donde la orquesta presentará un programa que se inspira principalmente en la mitología, el concierto inicia con “El cuento de Hadas de la bella Melusina” de Felix Mendelssohn, para luego dar paso a “Las Criaturas de Prometeo” de Ludwig van Beethoven. Finalmente, la orquesta abordará la Sinfonía n.º 92 de Haydn, más conocida como Sinfonía de Oxford, debido a que su autor la dirigió en una ceremonia en 1791, en la que fue condecorado con el doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. “Brindar y apoyar los diferentes espacios culturales ha sido una de nuestras preocupaciones como municipio, por eso es un grato honor contar nuevamente con la presencia de la Orquesta Clásica del Maule, que de seguro nos maravillará como siempre lo hace. Con acciones como estas se integra a las comunas del Maule Sur y se llega a cada rincón de la región con eventos de música sinfónica universal” . explicó el alcalde Mario Meza.
El episodio inicial de este trabajo a cargo de Revista Endémica, tiene como protagonista a la fotógrafa y realizadora audiovisual Fernanda Rojas, quien comparte su historia, procesos creativos e inspiración, siendo uno de los platos fuertes de Revista Endémica durante el último tiempo ha sido la docu-serie Creadoras, Desde una perspectiva íntima y sensible, el lente del sitio cultural maulino ha registrado el trabajo y la historia de interesantísimas artistas mujeres de la región. Y su segunda temporada promete seguir por la misma senda, ya que en su episodio inicial se adentran en el notable trabajo de la fotógrafa y realizadora audiovisual Fernanda Rojas. Esta serie, al igual que Revista Endémica, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2023. Y en esta segunda temporada serán nueve las historias que serán retratadas en este trabajo documental. Para Fernanda Rojas, fotógrafa y realizadora nacida en Talca y radicada en Curicó, es motivador participar de esta iniciativa. “Considero que es muy importante visibilizar no solo mi trabajo sino el de tantas otras artistas que están trabajando en el Maule. En particular lo siento como un reconocimiento a tantos años de trabajo y amor por lo que hago. También es motivador para seguir en esta senda creativa. Así que estoy muy contenta y agradecida por ser parte de esta iniciativa” , comenta. Creadoras es una producción de Revista Endémica, medio de difusión cultural que desde Linares comparte el quehacer artístico de toda la región. Una serie documental dirigida por Ahilyn Ojeda, y en el equipo participa la diseñadora y fotógrafa Gabriela Paz y la periodista Claudia Araya. La primera temporada tuvo 7 capítulos, entre ellos el de la maestra de pintura Paz Olea, el de la escritora de Rari Masiel Zagal, la cantante y multiinstrumentista Vane Bravo, y el de la tintorera Correvuela. Pueden ver el capítulo de estreno de la segunda temporada y todos los capítulos de Creadoras en www.revistaendemica.cl
El repertorio de temas será interpretado por un conjunto de cuerdas de alto nivel musical, entre ellos, Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Constanza Alvear en violonchelo y Nicolás Jiménez en contrabajo conforman el ensamble de la OCM, al que se le suman Gabriel Montte en Guitarra y Antonia Paz en el canto. Emblemáticos temas del siglo XX, como “Bésame Mucho” , “Somos Novios” o “El día que me Quieras” se dejarán escuchar gratuitamente en cinco comunas gracias al programa de extensión del Teatro Regional del Maule. El recorrido inicia el de abril y finaliza el de mayo, protagonizado por un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule . El repertorio de “Boleros y Tangos” se compone de una selección de los temas más populares de ambos géneros, interpretados por un conjunto de cuerdas de alto nivel musical. Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Constanza Alvear en violonchelo y Nicolás Jiménez en contrabajo conforman el ensamble de la OCM, al que se le suman Gabriel Montte en Guitarra y Antonia Paz en el canto. Fechas del concierto: VIERNES 28 DE ABRIL /20:00 HRS. / INAUGURACIÓN NOCHE DEL VINO TALCA MARTES 02 DE MAYO /16:00 HRS. / FUNCIÓN TEATRO MUNICIPAL DE CHANCO MIÉRCOLES 03 DE MAYO / 16:00 HRS. / CENTRO CULTURAL DE CONSTITUCIÓN JUEVES 04 DE MAYO / 19:00 HRS. / FUNCIÓN TEATRO MUNICIPAL DE LINARES VIERNES 05 DE MAYO / 17:00 HRS. / AUDITORIO LICEO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CAUQUENES