Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Entrevista: Mario Waissbluth y la ciencia descontrolada
1
Por

3 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Entrevista: Mario Waissbluth y la ciencia descontrolada

Mario Waissbluth habla sobre la incertidumbre en el mundo en su obra 'Ecos de la soberbia'. Jessica Ruiz, neurocientífica chilena, crea animales con capacidades cognitivas extraordinarias al insertar células humanas en embriones.

El reconocido autor Mario Waissbluth presenta en su obra “Ecos de la soberbia” una intrigante historia que aborda la incertidumbre global, según lo destaca Mario Rodríguez Órdenes.

En este relato, que fusiona ciencia con ficción, Jessica Ruiz, una talentosa neurocientífica chilena, logra crear animales con habilidades cognitivas excepcionales al insertar células cerebrales humanas en embriones de ratas y hámsteres.

Lo que comienza como un fascinante experimento de comunicación inter-especies se convierte en una competencia internacional por el control de una tecnología revolucionaria. La novela ha sido recientemente publicada por JC Sáez Editor.

El doctor Jaime Mañalich, al referirse a Mario Waissbluth, elogia su capacidad de asombro y su enfoque innovador: “Un aspecto admirable de Mario es la capacidad de sorprenderse del mundo como si mantuviera esa virtud propia de la infancia. En este nuevo libro de ciencia con ficción, elabora un relato que se lee de principio a fin con una sensación de vértigo. A partir de un reporte científico que altera la concepción de lo humano, el autor aborda desafíos sin precedentes que cuestionan todo el edificio de la tecnología”.

Mario Waissbluth, nacido en Santiago en 1948, es un destacado ingeniero civil químico egresado de la Universidad de Chile y doctor en Biotecnología por la Universidad de Wisconsin. A lo largo de su vida, ha desempeñado roles como investigador, profesor, consultor, empresario, escritor y columnista, destacándose por su pasión por la divulgación científica.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran libros sobre educación como “Se acabó el recreo”, “Cambio de rumbo” y “Educación para el siglo XXI”, así como trabajos sobre política y sociedad chilena como “Tejado de vidrio” y gestión pública como “Introducción a la gestión pública”. Además, ha publicado un anecdotario personal titulado “Recuerdos descabellados”.

Mario Waissbluth ha creado una trama inquietante basada en investigaciones reales publicadas en la prestigiosa Revista Nature, donde la línea entre ciencia y ficción se vuelve cada vez más difusa.

El autor reflexiona sobre las implicaciones éticas y morales del avance científico: “Todas las informaciones sobre conciencia, inteligencia empatía y/o capacidades comunicacionales de las diversas especies mencionadas en este texto son verídicas y están publicadas en diversas fuentes formales. Basta con buscar en internet para conseguirlas, al igual aquellas que describen la empatía entre diversas especies. Otra cosa es que la soberbia humana nos lleve a ignorarlas”.

Jessica Ruiz, protagonista del relato, lleva a cabo un experimento sin precedentes que desencadena consecuencias inesperadas: “Ella replica un experimento hecho en Estados Unidos, consistente en injertar células de cerebro humano en el cerebro de embriones de ratas. No quiero hacer spoiler, es decir, revelar detalles, pero… queda el desparramo. Jessica descubre que sus ‘super animales’ despiertan apetitos que van mucho más allá de la ciencia. Traiciones, espionaje industrial y dilemas éticos se entrelazan en una trama que culmina con consecuencias impensadas”.

Ante las interrogantes éticas planteadas por su obra, Mario Waissbluth enfatiza la importancia del debate sobre los límites morales en la investigación científica: “Debiera. Debiera, pero no siempre lo hace. Esa es la motivación principal de esta novela. Cuando me enteré de estos descubrimientos me alarmé mucho, pues consideré que trascendían fronteras éticas”.

Sobre los riesgos asociados al avance tecnológico sin límites éticos claros, el autor advierte: “En materia de biología y de inteligencia artificial estamos crecientemente expuestos a consecuencias a veces desastrosas, tanto ambientales como éticas”.

A pesar del panorama incierto que plantea su obra, Mario Waissbluth mantiene su fe en la educación como pilar fundamental para preservar nuestra identidad cultural: “La educación seguirá siendo el medio para retransmitir la cultura de una generación a la siguiente. Seguiré creyendo en ella y luchando por su mejora”.

Actualmente, el autor se encuentra trabajando en la secuela de “Ecos de la Soberbia”, dejando que los personajes guíen su proceso creativo hacia nuevos horizontes literarios.



Fuente: Diario Talca Crónica
María Ignacia
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud