El Juzgado de Garantía de San Carlos acogió a trámite una querella presentada contra el consejero regional del Maule, Alamiro Garrido (UDI), a raíz de un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado 1 de abril de 2025 en la Ruta 5 Sur, en la región de Ñuble. La acción judicial fue interpuesta por una mujer que lo sindica como responsable del choque, ocurrido mientras ella conducía junto a su hijo lactante de siete meses. Según la querella, Garrido habría manejado en estado de ebriedad, impactado su vehículo y posteriormente huido del lugar. Carabineros lo encontró tendido dentro de una zanja, en evidente estado de ebriedad. El parte policial confirmó que el imputado presentó 2.1 gramos de alcohol por litro de sangre. En tanto, la víctima, quien no registró alcohol en su organismo, relató que tras el accidente ha sufrido crisis de pánico, insomnio y secuelas emocionales, además de la pérdida total de su vehículo. El abogado querellante, Daniel Aguilar, solicitó a la SIAT de Carabineros realizar peritajes técnicos y la citación de testigos clave. Asimismo, pidió que Alamiro Garrido sea citado a declarar en calidad de imputado. Consultado por Diario Talca, el consejero regional declinó referirse al caso, argumentando que se trata de un asunto personal.
en coordinación con la Fiscalía Local de Longaví, permitió identificar a un clan familiar que operaba en la comuna dedicado a la venta de drogas a nivel barrial. En virtud de esta investigación, los funcionarios policiales ejecutaron una orden de entrada y registro en dos domicilios de Longaví, donde se incautaron 297,48 gramos de cannabis procesada, plantas de marihuana y diversos elementos destinados a la dosificación y comercialización de la sustancia. Durante el operativo, fueron detenidas cuatro personas —dos hombres y dos mujeres—, todas sin antecedentes policiales. Los imputados quedaron apercibidos bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público. Este procedimiento refuerza el compromiso de la PDI y la Fiscalía en la lucha contra el microtráfico y el crimen organizado en la región del Maule.
acusados de participar en el ataque armado y amenazas contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, ocurrido el pasado 5 de abril. Durante el ataque, los agresores dispararon contra la vivienda del oficial, donde también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa. Además, dejaron una corona de flores con un mensaje intimidatorio, lo que ha sido interpretado como una amenaza directa al funcionario y sus colegas. Los detenidos, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, serán formalizados por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público. En los allanamientos se incautó armamento, fortaleciendo la conexión con esta organización delictiva. Este caso ha generado preocupación por la seguridad de los funcionarios de Gendarmería y sus familias, quienes han recibido nuevas amenazas tras el ataque.
de un total de 319 presentadas por internos de distintas unidades penales de la región, en el marco del primer proceso semestral del año 2025. Esta cifra representa el 16,9% del total de postulaciones recibidas a través de Gendarmería del Maule. Detalle de la distribuciónLas libertades condicionales fueron concedidas a internos provenientes de diversas unidades penales, entre ellas: 16 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca 6 del CCP de Curicó7 del Centro de Educación y Trabajo (CET) 10 del CCP de Cauquenes 4 del CCP de Linares 2 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) 2 del CCP de Parral 7 del CCP de Molina ¿Qué implica la libertad condicional? La medida no implica el término de la condena. Los beneficiados seguirán cumpliendo su pena, pero en el medio libre, bajo un régimen de supervisión y control, de acuerdo con lo establecido por la ley. Composición de la ComisiónLa comisión sesionó entre el 7 y el 11 de abril, y estuvo presidida por un ministro de la Corte de Apelaciones de Talca. Lo acompañaron jueces del tribunal de alzada y una ministra de fe, quienes analizaron cada caso de manera individual, considerando antecedentes penales, conductuales y de reinserción. Requisitos evaluadosPara acceder a la libertad condicional, los internos debían cumplir con los siguientes criterios:Haber cumplido efectivamente la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva. Mantener conducta intachable en el establecimiento penitenciario. Haber aprendido un oficio, si el penal cuenta con talleres. Haber asistido con regularidad a escuela y conferencias educativas al interior del penal. El proceso busca equilibrar la reinserción social con la seguridad pública, garantizando que quienes acceden a este beneficio estén preparados para continuar su proceso en libertad, con responsabilidad y bajo seguimiento institucional.
De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
El Juzgado de Garantía de San Carlos acogió a trámite una querella presentada contra el consejero regional del Maule, Alamiro Garrido (UDI), a raíz de un grave accidente de tránsito ocurrido el pasado 1 de abril de 2025 en la Ruta 5 Sur, en la región de Ñuble. La acción judicial fue interpuesta por una mujer que lo sindica como responsable del choque, ocurrido mientras ella conducía junto a su hijo lactante de siete meses. Según la querella, Garrido habría manejado en estado de ebriedad, impactado su vehículo y posteriormente huido del lugar. Carabineros lo encontró tendido dentro de una zanja, en evidente estado de ebriedad. El parte policial confirmó que el imputado presentó 2.1 gramos de alcohol por litro de sangre. En tanto, la víctima, quien no registró alcohol en su organismo, relató que tras el accidente ha sufrido crisis de pánico, insomnio y secuelas emocionales, además de la pérdida total de su vehículo. El abogado querellante, Daniel Aguilar, solicitó a la SIAT de Carabineros realizar peritajes técnicos y la citación de testigos clave. Asimismo, pidió que Alamiro Garrido sea citado a declarar en calidad de imputado. Consultado por Diario Talca, el consejero regional declinó referirse al caso, argumentando que se trata de un asunto personal.
en coordinación con la Fiscalía Local de Longaví, permitió identificar a un clan familiar que operaba en la comuna dedicado a la venta de drogas a nivel barrial. En virtud de esta investigación, los funcionarios policiales ejecutaron una orden de entrada y registro en dos domicilios de Longaví, donde se incautaron 297,48 gramos de cannabis procesada, plantas de marihuana y diversos elementos destinados a la dosificación y comercialización de la sustancia. Durante el operativo, fueron detenidas cuatro personas —dos hombres y dos mujeres—, todas sin antecedentes policiales. Los imputados quedaron apercibidos bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público. Este procedimiento refuerza el compromiso de la PDI y la Fiscalía en la lucha contra el microtráfico y el crimen organizado en la región del Maule.
acusados de participar en el ataque armado y amenazas contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, ocurrido el pasado 5 de abril. Durante el ataque, los agresores dispararon contra la vivienda del oficial, donde también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa. Además, dejaron una corona de flores con un mensaje intimidatorio, lo que ha sido interpretado como una amenaza directa al funcionario y sus colegas. Los detenidos, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, serán formalizados por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público. En los allanamientos se incautó armamento, fortaleciendo la conexión con esta organización delictiva. Este caso ha generado preocupación por la seguridad de los funcionarios de Gendarmería y sus familias, quienes han recibido nuevas amenazas tras el ataque.
de un total de 319 presentadas por internos de distintas unidades penales de la región, en el marco del primer proceso semestral del año 2025. Esta cifra representa el 16,9% del total de postulaciones recibidas a través de Gendarmería del Maule. Detalle de la distribuciónLas libertades condicionales fueron concedidas a internos provenientes de diversas unidades penales, entre ellas: 16 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca 6 del CCP de Curicó7 del Centro de Educación y Trabajo (CET) 10 del CCP de Cauquenes 4 del CCP de Linares 2 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) 2 del CCP de Parral 7 del CCP de Molina ¿Qué implica la libertad condicional? La medida no implica el término de la condena. Los beneficiados seguirán cumpliendo su pena, pero en el medio libre, bajo un régimen de supervisión y control, de acuerdo con lo establecido por la ley. Composición de la ComisiónLa comisión sesionó entre el 7 y el 11 de abril, y estuvo presidida por un ministro de la Corte de Apelaciones de Talca. Lo acompañaron jueces del tribunal de alzada y una ministra de fe, quienes analizaron cada caso de manera individual, considerando antecedentes penales, conductuales y de reinserción. Requisitos evaluadosPara acceder a la libertad condicional, los internos debían cumplir con los siguientes criterios:Haber cumplido efectivamente la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva. Mantener conducta intachable en el establecimiento penitenciario. Haber aprendido un oficio, si el penal cuenta con talleres. Haber asistido con regularidad a escuela y conferencias educativas al interior del penal. El proceso busca equilibrar la reinserción social con la seguridad pública, garantizando que quienes acceden a este beneficio estén preparados para continuar su proceso en libertad, con responsabilidad y bajo seguimiento institucional.
De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.