La capacitación incluyó formación en primeros auxilios, prevención de incendios, psicología en emergencias, entre otras materias, entregando herramientas para que la comunidad pueda actuar como primera respuesta frente a situaciones de desastre, especialmente considerando la cercanía de una nueva temporada de incendios forestales. La delegada presidencial, Aly Valderrama Villarroel, destacó el compromiso de los participantes señalando que “es fundamental que las comunidades estén capacitadas como agentes de primera respuesta ante emergencias. Este tipo de cursos nos permite tener más ojos en las comunidades y entregar herramientas que generan seguridad en la población”. Por su parte, Alejandro Boetigger, jefe del Departamento de Reducción de Riesgos de Desastres de SENAPRED, explicó que gracias al apoyo de CORMA los participantes recibieron un morral de primera intervención con casco, guantes, antiparras y otros elementos básicos para actuar en emergencias. Desde la comunidad, Nancy Araya González, presidenta de la Junta de Vecinos Alto El Manzano de La Isla, agradeció la gestión: “Para mí esto es un sueño cumplido. Este sector ha sido golpeado por muchas catástrofes y necesitábamos estar preparados para todas las emergencias que se vienen”. Cabe destacar que este curso contó con la participación de funcionarios de SENAPRED e instructores voluntarios del equipo CERT de Pejerrey, quienes fueron capacitados durante el año 2024.
La iniciativa busca educar a la ciudadanía sobre las normativas forestales vigentes, fomentando el aviso oportuno en caso de detectar actividades de tala no autorizada. Para ello, se habilitó la plataforma oficinavirtual.conaf.cl, junto a otros canales oficiales de denuncia. El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, recalcó la importancia de esta labor: “Queremos educar a la comunidad sobre lo que se puede y no se puede hacer en términos de cortas forestales, e incentivar la denuncia cuando haya sospechas de ilegalidad”. Durante enero-agosto de 2025, la Corporación realizó 2.258 fiscalizaciones en todo el país, siendo las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Maule las que concentraron la mayor cantidad de acciones. La campaña contempla letreros camineros, mensajes radiales, material impreso, audiovisuales y una revista digital protagonizada por Forestín y Condorito, quienes de manera lúdica invitan a la comunidad a cuidar los bosques de Chile. La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, destacó el rol de estos personajes para acercar el mensaje: “Estamos invitando a toda la comunidad a ser parte activa de la prevención y cuidado de nuestros recursos naturales”.
Este espacio, disponible de lunes a sábado entre las 10:00 y las 22:00 horas, ofrece atención psicológica y acompañamiento profesional en línea, con el objetivo de fortalecer la gestión emocional de jóvenes en todo el país. La consulta busca priorizar las temáticas más relevantes en materia de salud mental, con miras a construir de manera participativa la Agenda 2026 de Hablemos de Todo. La participación ciudadana es clave para definir cuáles serán los ejes centrales que guiarán las acciones en favor del bienestar emocional de las juventudes. Se invita a todas las personas interesadas a participar activamente y convertirse en agentes de cambio, aportando su visión y experiencia para avanzar hacia una sociedad con mayor cuidado y conciencia en torno a la salud mental.
La iniciativa invita a jóvenes y adultos a inscribirse en la página oficial de Teletón y ser parte de las distintas actividades comunitarias que se desarrollarán en la comuna, con el fin de motivar y promover la participación ciudadana en torno a la obra solidaria más importante del país. Desde la organización destacaron que el voluntariado cumple un rol clave en difundir el mensaje de inclusión y apoyo a la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.
El plan contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, además de la realización de operativos carreteros en puntos estratégicos como el Cruce El Boldo, en Cauquenes. Estas acciones se complementan con campañas de difusión dirigidas a la comunidad, a través de entrega de material informativo y audiovisual con recomendaciones de autocuidado. Las actividades se desarrollan en coordinación con las Mesas Provinciales de Incendios Forestales, Empresas Forestales, Carabineros de Chile, Bomberos y la Red de Prevención Comunitaria, fortaleciendo la comunicación y respuesta conjunta frente a emergencias. La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, hizo un llamado a la ciudadanía: “En estas Fiestas Patrias extrememos las medidas de prevención en el uso de fuentes de calor para evitar incendios forestales. Contamos con tres brigadas operativas en Talca, Cauquenes y Hualañé, pero con su colaboración esperamos que solo nos vean en operativos carreteros y patrullajes preventivos, y no en combate de incendios. Si observan humo, llamen de inmediato al 130 para una rápida reacción”. Actualmente, la región del Maule registra 8 incendios forestales en la temporada: tres en Curepto, dos en Río Claro, uno en Constitución, uno en Retiro y uno en San Javier. Por ello, CONAF reitera el llamado a disfrutar las celebraciones de manera responsable, evitando acciones de riesgo como el uso de fuego en zonas no habilitadas, la quema de desechos o el abandono de colillas en sectores rurales.
La capacitación incluyó formación en primeros auxilios, prevención de incendios, psicología en emergencias, entre otras materias, entregando herramientas para que la comunidad pueda actuar como primera respuesta frente a situaciones de desastre, especialmente considerando la cercanía de una nueva temporada de incendios forestales. La delegada presidencial, Aly Valderrama Villarroel, destacó el compromiso de los participantes señalando que “es fundamental que las comunidades estén capacitadas como agentes de primera respuesta ante emergencias. Este tipo de cursos nos permite tener más ojos en las comunidades y entregar herramientas que generan seguridad en la población”. Por su parte, Alejandro Boetigger, jefe del Departamento de Reducción de Riesgos de Desastres de SENAPRED, explicó que gracias al apoyo de CORMA los participantes recibieron un morral de primera intervención con casco, guantes, antiparras y otros elementos básicos para actuar en emergencias. Desde la comunidad, Nancy Araya González, presidenta de la Junta de Vecinos Alto El Manzano de La Isla, agradeció la gestión: “Para mí esto es un sueño cumplido. Este sector ha sido golpeado por muchas catástrofes y necesitábamos estar preparados para todas las emergencias que se vienen”. Cabe destacar que este curso contó con la participación de funcionarios de SENAPRED e instructores voluntarios del equipo CERT de Pejerrey, quienes fueron capacitados durante el año 2024.
La iniciativa busca educar a la ciudadanía sobre las normativas forestales vigentes, fomentando el aviso oportuno en caso de detectar actividades de tala no autorizada. Para ello, se habilitó la plataforma oficinavirtual.conaf.cl, junto a otros canales oficiales de denuncia. El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, recalcó la importancia de esta labor: “Queremos educar a la comunidad sobre lo que se puede y no se puede hacer en términos de cortas forestales, e incentivar la denuncia cuando haya sospechas de ilegalidad”. Durante enero-agosto de 2025, la Corporación realizó 2.258 fiscalizaciones en todo el país, siendo las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Maule las que concentraron la mayor cantidad de acciones. La campaña contempla letreros camineros, mensajes radiales, material impreso, audiovisuales y una revista digital protagonizada por Forestín y Condorito, quienes de manera lúdica invitan a la comunidad a cuidar los bosques de Chile. La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, destacó el rol de estos personajes para acercar el mensaje: “Estamos invitando a toda la comunidad a ser parte activa de la prevención y cuidado de nuestros recursos naturales”.
Este espacio, disponible de lunes a sábado entre las 10:00 y las 22:00 horas, ofrece atención psicológica y acompañamiento profesional en línea, con el objetivo de fortalecer la gestión emocional de jóvenes en todo el país. La consulta busca priorizar las temáticas más relevantes en materia de salud mental, con miras a construir de manera participativa la Agenda 2026 de Hablemos de Todo. La participación ciudadana es clave para definir cuáles serán los ejes centrales que guiarán las acciones en favor del bienestar emocional de las juventudes. Se invita a todas las personas interesadas a participar activamente y convertirse en agentes de cambio, aportando su visión y experiencia para avanzar hacia una sociedad con mayor cuidado y conciencia en torno a la salud mental.
La iniciativa invita a jóvenes y adultos a inscribirse en la página oficial de Teletón y ser parte de las distintas actividades comunitarias que se desarrollarán en la comuna, con el fin de motivar y promover la participación ciudadana en torno a la obra solidaria más importante del país. Desde la organización destacaron que el voluntariado cumple un rol clave en difundir el mensaje de inclusión y apoyo a la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.
El plan contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, además de la realización de operativos carreteros en puntos estratégicos como el Cruce El Boldo, en Cauquenes. Estas acciones se complementan con campañas de difusión dirigidas a la comunidad, a través de entrega de material informativo y audiovisual con recomendaciones de autocuidado. Las actividades se desarrollan en coordinación con las Mesas Provinciales de Incendios Forestales, Empresas Forestales, Carabineros de Chile, Bomberos y la Red de Prevención Comunitaria, fortaleciendo la comunicación y respuesta conjunta frente a emergencias. La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, hizo un llamado a la ciudadanía: “En estas Fiestas Patrias extrememos las medidas de prevención en el uso de fuentes de calor para evitar incendios forestales. Contamos con tres brigadas operativas en Talca, Cauquenes y Hualañé, pero con su colaboración esperamos que solo nos vean en operativos carreteros y patrullajes preventivos, y no en combate de incendios. Si observan humo, llamen de inmediato al 130 para una rápida reacción”. Actualmente, la región del Maule registra 8 incendios forestales en la temporada: tres en Curepto, dos en Río Claro, uno en Constitución, uno en Retiro y uno en San Javier. Por ello, CONAF reitera el llamado a disfrutar las celebraciones de manera responsable, evitando acciones de riesgo como el uso de fuego en zonas no habilitadas, la quema de desechos o el abandono de colillas en sectores rurales.