Con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de pequeños agricultores, apicultores y ganaderos afectados por las inundaciones del año 2023, el Gobierno Regional del Maule implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola”, el cual tuvo como punto de partida la comuna de Retiro, en el Maule Sur. En esta primera entrega, más de 160 beneficiarios recibieron un aporte directo de $500.000 cada uno, sumando una inversión cercana a los 90 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo entregar financiamiento inmediato, sino también brindar capacitaciones y asesorías técnicas en terreno para fortalecer de forma sostenible el crecimiento económico del sector agrícola local. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega que representa una ayuda concreta para quienes perdieron gran parte de su producción”, señaló el Gobernador Regional del Maule. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional agregó que “es fundamental dar continuidad a este proceso y reconocer el arduo trabajo que hacen nuestras familias campesinas. Esta región sin sus agricultores sería muy distinta, por eso debemos estar siempre apoyándolos”. El alcalde de Retiro también valoró el acompañamiento posterior al traspaso de recursos, indicando que “más allá del monto, lo importante es que estos apoyos van de la mano de capacitaciones que permitirán a nuestros productores salir adelante con más herramientas”. Uno de los beneficiarios, Víctor Valdés, comentó: “Nosotros tuvimos una afectación casi total, hubo quienes lo perdieron todo. Pero gracias a este financiamiento podemos comenzar a recuperarnos poco a poco”. Este programa también contempla la entrega de recursos en las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia y Rauco, en el marco de una estrategia integral de reactivación del agro regional.
En un sector históricamente masculinizado como la construcción, avanzar hacia una mayor equidad de género no es solo un acto de justicia, sino una necesidad estratégica. Hoy, más que nunca, requerimos de todas las miradas, talentos y capacidades para enfrentar los desafíos de productividad, sostenibilidad e innovación que demanda la industria. En ese contexto, el Premio Mujer Construye, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción, cobra una relevancia profunda. Este galardón no solo visibiliza historias inspiradoras de mujeres que están transformando la forma en que construimos, sino que también pone en valor el compromiso de las empresas que están apostando decididamente por la inclusión, la capacitación y el desarrollo de talentos femeninos en todos los niveles del rubro. Es un reconocimiento que inspira, pero también desafía: ¿qué estamos haciendo desde cada espacio para abrir más puertas? Desde la Comisión Mujeres de la CChC Maule, hemos sido testigos de cómo la presencia femenina en obra, en cargos técnicos y de liderazgo, no solo aporta diversidad, sino que mejora los entornos laborales, promueve nuevas formas de relacionarnos y eleva los estándares de la industria. Y aunque hay avances, el camino aún es largo. Valoramos especialmente a las empresas que están desarrollando políticas concretas para incluir a más mujeres en sus equipos: programas de formación, adecuación de condiciones laborales, mentorías y promoción del liderazgo femenino. Estas acciones no solo impactan a nivel interno, sino que generan un efecto multiplicador en la comunidad y en las nuevas generaciones. Reconocer, destacar y compartir estas experiencias es clave. Por eso, el Premio Mujer Construye no es solo una ceremonia. Es una señal poderosa de que estamos construyendo un futuro más justo, más diverso y, sinduda, <<srong>más fuerte. Rocío Navarro Presidenta Comisión Mujeres CChC Maule Fuente: Diario Talca Crónica
(SernamEG) anunciaron un convenio de colaboración para fortalecer la reinserción de adolescentes mujeres en conflicto con la ley. Este acuerdo busca visibilizar la realidad de las jóvenes infractoras, quienes representan solo un 7% de los jóvenes asistentes por Reinserción Juvenil en lo que va del año. La directora de SernamEG, Priscilla Carrasco, enfatizó la importancia de este trabajo interinstitucional:Es fundamental sensibilizar y capacitar a los profesionales del sistema de justicia para identificar estereotipos de género. Este convenio nos permitirá avanzar en protocolos de atención concretos , señaló. Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, destacó que este anuncio es solo el comienzo de una serie de acciones más decisivas para mejorar los procesos de reinserción juvenil.En el conversatorio, realizado en el auditorio del Registro Civil, también se presentaron los resultados del estudio “Las adolescentes privadas de libertad en Chile, género y derechos humanos: bases para la mejora de una política sectorial” , a cargo de la investigadora Marcela Aedo. 📺 Revisa el conversatorio completo aquí: 👉
expresando su oposición al proyecto de un relleno sanitario en el cordón Quilipín. Los manifestantes denuncian que, desde hace 15 años, una empresa ha intentado instalar un vertedero en la zona, lo que afectaría la producción agrícola y amenazaría empleos. Además, advierten sobre la existencia de sitios arqueológicos documentados, relacionados con comunidades indígenas. El concejal de Yerbas Buenas, Rodrigo González, enfatizó la importancia de preservar este territorio, compuesto por cuatro cerros rodeados de localidades agrícolas activas, que representa un valor ambiental, económico y patrimonial incalculable. 📢 Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar inhóspito, señalaron los manifestantes, exigiendo alternativas que no comprometan su entorno ni la calidad de vida de las futuras generaciones. La comunidad mantendrá su movilización hasta obtener respuestas y una solución que garantice el bienestar de todos.
La Sección Criminalística Talca ha iniciado una campaña informativa para concientizar a la ciudadanía sobre los peligros de estos productos y entregar recomendaciones para una compra segura. 🛑 ¿Por qué evitar útiles falsificados? Los productos de imitación pueden contener sustancias tóxicas, especialmente en materiales como plastilinas, pegamentos y témperas. Prefiera siempre el comercio establecido y revise las etiquetas para verificar su certificación. 🔍 Consejos para una compra segura: 1️⃣ Compre en tiendas autorizadas y exija boleta o factura. 2️⃣ Verifique el embalaje: debe incluir información clara en español y certificaciones de seguridad. 3️⃣ Evite fraudes en compras online: revise que los sitios web sean seguros y desconfíe de precios muy bajos. 4️⃣ Cuidado con billetes falsificados: aplique el método MIT (Mirar, Inclinar y Tocar) para detectar irregularidades. 5️⃣ Denuncie cualquier irregularidad ante Carabineros si detecta productos adulterados o billetes sospechosos. Carabineros de Chile reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Un regreso a clases informado y precavido no solo protege su economía, sino también la seguridad de su familia. 🚔 CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.
Con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de pequeños agricultores, apicultores y ganaderos afectados por las inundaciones del año 2023, el Gobierno Regional del Maule implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola”, el cual tuvo como punto de partida la comuna de Retiro, en el Maule Sur. En esta primera entrega, más de 160 beneficiarios recibieron un aporte directo de $500.000 cada uno, sumando una inversión cercana a los 90 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo entregar financiamiento inmediato, sino también brindar capacitaciones y asesorías técnicas en terreno para fortalecer de forma sostenible el crecimiento económico del sector agrícola local. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega que representa una ayuda concreta para quienes perdieron gran parte de su producción”, señaló el Gobernador Regional del Maule. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional agregó que “es fundamental dar continuidad a este proceso y reconocer el arduo trabajo que hacen nuestras familias campesinas. Esta región sin sus agricultores sería muy distinta, por eso debemos estar siempre apoyándolos”. El alcalde de Retiro también valoró el acompañamiento posterior al traspaso de recursos, indicando que “más allá del monto, lo importante es que estos apoyos van de la mano de capacitaciones que permitirán a nuestros productores salir adelante con más herramientas”. Uno de los beneficiarios, Víctor Valdés, comentó: “Nosotros tuvimos una afectación casi total, hubo quienes lo perdieron todo. Pero gracias a este financiamiento podemos comenzar a recuperarnos poco a poco”. Este programa también contempla la entrega de recursos en las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia y Rauco, en el marco de una estrategia integral de reactivación del agro regional.
En un sector históricamente masculinizado como la construcción, avanzar hacia una mayor equidad de género no es solo un acto de justicia, sino una necesidad estratégica. Hoy, más que nunca, requerimos de todas las miradas, talentos y capacidades para enfrentar los desafíos de productividad, sostenibilidad e innovación que demanda la industria. En ese contexto, el Premio Mujer Construye, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción, cobra una relevancia profunda. Este galardón no solo visibiliza historias inspiradoras de mujeres que están transformando la forma en que construimos, sino que también pone en valor el compromiso de las empresas que están apostando decididamente por la inclusión, la capacitación y el desarrollo de talentos femeninos en todos los niveles del rubro. Es un reconocimiento que inspira, pero también desafía: ¿qué estamos haciendo desde cada espacio para abrir más puertas? Desde la Comisión Mujeres de la CChC Maule, hemos sido testigos de cómo la presencia femenina en obra, en cargos técnicos y de liderazgo, no solo aporta diversidad, sino que mejora los entornos laborales, promueve nuevas formas de relacionarnos y eleva los estándares de la industria. Y aunque hay avances, el camino aún es largo. Valoramos especialmente a las empresas que están desarrollando políticas concretas para incluir a más mujeres en sus equipos: programas de formación, adecuación de condiciones laborales, mentorías y promoción del liderazgo femenino. Estas acciones no solo impactan a nivel interno, sino que generan un efecto multiplicador en la comunidad y en las nuevas generaciones. Reconocer, destacar y compartir estas experiencias es clave. Por eso, el Premio Mujer Construye no es solo una ceremonia. Es una señal poderosa de que estamos construyendo un futuro más justo, más diverso y, sinduda, <<srong>más fuerte. Rocío Navarro Presidenta Comisión Mujeres CChC Maule Fuente: Diario Talca Crónica
(SernamEG) anunciaron un convenio de colaboración para fortalecer la reinserción de adolescentes mujeres en conflicto con la ley. Este acuerdo busca visibilizar la realidad de las jóvenes infractoras, quienes representan solo un 7% de los jóvenes asistentes por Reinserción Juvenil en lo que va del año. La directora de SernamEG, Priscilla Carrasco, enfatizó la importancia de este trabajo interinstitucional:Es fundamental sensibilizar y capacitar a los profesionales del sistema de justicia para identificar estereotipos de género. Este convenio nos permitirá avanzar en protocolos de atención concretos , señaló. Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, destacó que este anuncio es solo el comienzo de una serie de acciones más decisivas para mejorar los procesos de reinserción juvenil.En el conversatorio, realizado en el auditorio del Registro Civil, también se presentaron los resultados del estudio “Las adolescentes privadas de libertad en Chile, género y derechos humanos: bases para la mejora de una política sectorial” , a cargo de la investigadora Marcela Aedo. 📺 Revisa el conversatorio completo aquí: 👉
expresando su oposición al proyecto de un relleno sanitario en el cordón Quilipín. Los manifestantes denuncian que, desde hace 15 años, una empresa ha intentado instalar un vertedero en la zona, lo que afectaría la producción agrícola y amenazaría empleos. Además, advierten sobre la existencia de sitios arqueológicos documentados, relacionados con comunidades indígenas. El concejal de Yerbas Buenas, Rodrigo González, enfatizó la importancia de preservar este territorio, compuesto por cuatro cerros rodeados de localidades agrícolas activas, que representa un valor ambiental, económico y patrimonial incalculable. 📢 Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar inhóspito, señalaron los manifestantes, exigiendo alternativas que no comprometan su entorno ni la calidad de vida de las futuras generaciones. La comunidad mantendrá su movilización hasta obtener respuestas y una solución que garantice el bienestar de todos.
La Sección Criminalística Talca ha iniciado una campaña informativa para concientizar a la ciudadanía sobre los peligros de estos productos y entregar recomendaciones para una compra segura. 🛑 ¿Por qué evitar útiles falsificados? Los productos de imitación pueden contener sustancias tóxicas, especialmente en materiales como plastilinas, pegamentos y témperas. Prefiera siempre el comercio establecido y revise las etiquetas para verificar su certificación. 🔍 Consejos para una compra segura: 1️⃣ Compre en tiendas autorizadas y exija boleta o factura. 2️⃣ Verifique el embalaje: debe incluir información clara en español y certificaciones de seguridad. 3️⃣ Evite fraudes en compras online: revise que los sitios web sean seguros y desconfíe de precios muy bajos. 4️⃣ Cuidado con billetes falsificados: aplique el método MIT (Mirar, Inclinar y Tocar) para detectar irregularidades. 5️⃣ Denuncie cualquier irregularidad ante Carabineros si detecta productos adulterados o billetes sospechosos. Carabineros de Chile reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Un regreso a clases informado y precavido no solo protege su economía, sino también la seguridad de su familia. 🚔 CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.