El plan contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, además de la realización de operativos carreteros en puntos estratégicos como el Cruce El Boldo, en Cauquenes. Estas acciones se complementan con campañas de difusión dirigidas a la comunidad, a través de entrega de material informativo y audiovisual con recomendaciones de autocuidado. Las actividades se desarrollan en coordinación con las Mesas Provinciales de Incendios Forestales, Empresas Forestales, Carabineros de Chile, Bomberos y la Red de Prevención Comunitaria, fortaleciendo la comunicación y respuesta conjunta frente a emergencias. La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, hizo un llamado a la ciudadanía: “En estas Fiestas Patrias extrememos las medidas de prevención en el uso de fuentes de calor para evitar incendios forestales. Contamos con tres brigadas operativas en Talca, Cauquenes y Hualañé, pero con su colaboración esperamos que solo nos vean en operativos carreteros y patrullajes preventivos, y no en combate de incendios. Si observan humo, llamen de inmediato al 130 para una rápida reacción”. Actualmente, la región del Maule registra 8 incendios forestales en la temporada: tres en Curepto, dos en Río Claro, uno en Constitución, uno en Retiro y uno en San Javier. Por ello, CONAF reitera el llamado a disfrutar las celebraciones de manera responsable, evitando acciones de riesgo como el uso de fuego en zonas no habilitadas, la quema de desechos o el abandono de colillas en sectores rurales.
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que Chile se mantiene libre de esta plaga desde 1995, aunque actualmente enfrenta brotes esporádicos en varias regiones del país. “Erradicar estos focos no depende únicamente del trabajo del SAG, sino también del compromiso de cada persona”, señaló. Las principales recomendaciones entregadas por la autoridad son: No ingresar productos agrícolas desde el extranjero. Una fruta aparentemente inofensiva puede transportar larvas de la plaga. Comprar frutas y hortalizas solo en el comercio autorizado, que garantiza su origen seguro. Evitar trasladar fruta desde zonas cuarentenadas hacia áreas libres de la plaga, para impedir su dispersión. Actualmente, el SAG combate 42 brotes activos desde Arica y Parinacota hasta O’Higgins (con excepción de Atacama). El plan de erradicación contempla cerrar progresivamente estos focos durante los próximos meses, siempre bajo estándares internacionales. La institución reiteró que proteger la agricultura y la economía nacional depende del compromiso de todos. Para más información, las personas pueden visitar www.sag.cl , llamar al 22 3451100 o escribir a oficina.informaciones@sag.gob.cl .
La iniciativa se desplegó entre la madrugada del martes 9 y la madrugada del miércoles 10 de septiembre, con un contingente de 6.733 funcionarios policiales en las 16 regiones de Chile. En el Maule, el despliegue consideró 1.441 efectivos: 1.231 de Carabineros y 210 detectives de la PDI. Durante la jornada en la región se realizaron 349 controles migratorios, que derivaron en dos expulsiones de ciudadanos venezolanos, además de 583 infracciones cursadas, decomiso de drogas e incautación de armas de fuego. La Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez Castillo, destacó la coordinación institucional: “Este trabajo da cuenta de la labor conjunta entre el Ministerio de Seguridad y las policías, tanto en el territorio como en la investigación, y de la planificación previa que permitió determinar los lugares a fiscalizar”. A nivel nacional, el operativo permitió la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. Del total de detenciones, 1.831 correspondieron a órdenes pendientes y 1.517 a detenciones en flagrancia. El ministro de Justicia y Seguridad, Luis Cordero, subrayó la importancia de estos operativos conjuntos: “El propósito no sólo es integrar capacidades operativas, sino generar efectos notables de su intervención oficial”.
En la actividad se recordó a las víctimas de la dictadura y se reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Al cierre de esta edición, en paralelo, adherentes al pinochetismo realizaban otro evento en la ciudad, lo que refleja las distintas miradas que persisten en torno a esta fecha marcada en la historia de Chile.
Desde 2003, hemos acompañado a miles de familias con información, cultura e identidad local, consolidándonos como un medio de comunicación cercano y referente en la zona. Durante estas más de dos décadas, hemos sido testigos de los principales hitos de Linares y sus alrededores, dando voz a las comunidades, difundiendo el quehacer de las autoridades y visibilizando las tradiciones que forman parte del patrimonio maulino. Este aniversario fue también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todo el equipo humano que hace posible que nuestra señal siga vigente y cercana a la ciudadanía. En TV5 reafirmamos nuestro compromiso de continuar siendo un espacio de encuentro, participación y servicio público, llevando cada día a la pantalla lo que sentimos, lo que nos une y lo que acontece en nuestra región. ¡Gracias por estos 22 años, Linares!
El plan contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, además de la realización de operativos carreteros en puntos estratégicos como el Cruce El Boldo, en Cauquenes. Estas acciones se complementan con campañas de difusión dirigidas a la comunidad, a través de entrega de material informativo y audiovisual con recomendaciones de autocuidado. Las actividades se desarrollan en coordinación con las Mesas Provinciales de Incendios Forestales, Empresas Forestales, Carabineros de Chile, Bomberos y la Red de Prevención Comunitaria, fortaleciendo la comunicación y respuesta conjunta frente a emergencias. La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, hizo un llamado a la ciudadanía: “En estas Fiestas Patrias extrememos las medidas de prevención en el uso de fuentes de calor para evitar incendios forestales. Contamos con tres brigadas operativas en Talca, Cauquenes y Hualañé, pero con su colaboración esperamos que solo nos vean en operativos carreteros y patrullajes preventivos, y no en combate de incendios. Si observan humo, llamen de inmediato al 130 para una rápida reacción”. Actualmente, la región del Maule registra 8 incendios forestales en la temporada: tres en Curepto, dos en Río Claro, uno en Constitución, uno en Retiro y uno en San Javier. Por ello, CONAF reitera el llamado a disfrutar las celebraciones de manera responsable, evitando acciones de riesgo como el uso de fuego en zonas no habilitadas, la quema de desechos o el abandono de colillas en sectores rurales.
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que Chile se mantiene libre de esta plaga desde 1995, aunque actualmente enfrenta brotes esporádicos en varias regiones del país. “Erradicar estos focos no depende únicamente del trabajo del SAG, sino también del compromiso de cada persona”, señaló. Las principales recomendaciones entregadas por la autoridad son: No ingresar productos agrícolas desde el extranjero. Una fruta aparentemente inofensiva puede transportar larvas de la plaga. Comprar frutas y hortalizas solo en el comercio autorizado, que garantiza su origen seguro. Evitar trasladar fruta desde zonas cuarentenadas hacia áreas libres de la plaga, para impedir su dispersión. Actualmente, el SAG combate 42 brotes activos desde Arica y Parinacota hasta O’Higgins (con excepción de Atacama). El plan de erradicación contempla cerrar progresivamente estos focos durante los próximos meses, siempre bajo estándares internacionales. La institución reiteró que proteger la agricultura y la economía nacional depende del compromiso de todos. Para más información, las personas pueden visitar www.sag.cl , llamar al 22 3451100 o escribir a oficina.informaciones@sag.gob.cl .
La iniciativa se desplegó entre la madrugada del martes 9 y la madrugada del miércoles 10 de septiembre, con un contingente de 6.733 funcionarios policiales en las 16 regiones de Chile. En el Maule, el despliegue consideró 1.441 efectivos: 1.231 de Carabineros y 210 detectives de la PDI. Durante la jornada en la región se realizaron 349 controles migratorios, que derivaron en dos expulsiones de ciudadanos venezolanos, además de 583 infracciones cursadas, decomiso de drogas e incautación de armas de fuego. La Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez Castillo, destacó la coordinación institucional: “Este trabajo da cuenta de la labor conjunta entre el Ministerio de Seguridad y las policías, tanto en el territorio como en la investigación, y de la planificación previa que permitió determinar los lugares a fiscalizar”. A nivel nacional, el operativo permitió la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. Del total de detenciones, 1.831 correspondieron a órdenes pendientes y 1.517 a detenciones en flagrancia. El ministro de Justicia y Seguridad, Luis Cordero, subrayó la importancia de estos operativos conjuntos: “El propósito no sólo es integrar capacidades operativas, sino generar efectos notables de su intervención oficial”.
En la actividad se recordó a las víctimas de la dictadura y se reafirmó el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Al cierre de esta edición, en paralelo, adherentes al pinochetismo realizaban otro evento en la ciudad, lo que refleja las distintas miradas que persisten en torno a esta fecha marcada en la historia de Chile.
Desde 2003, hemos acompañado a miles de familias con información, cultura e identidad local, consolidándonos como un medio de comunicación cercano y referente en la zona. Durante estas más de dos décadas, hemos sido testigos de los principales hitos de Linares y sus alrededores, dando voz a las comunidades, difundiendo el quehacer de las autoridades y visibilizando las tradiciones que forman parte del patrimonio maulino. Este aniversario fue también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todo el equipo humano que hace posible que nuestra señal siga vigente y cercana a la ciudadanía. En TV5 reafirmamos nuestro compromiso de continuar siendo un espacio de encuentro, participación y servicio público, llevando cada día a la pantalla lo que sentimos, lo que nos une y lo que acontece en nuestra región. ¡Gracias por estos 22 años, Linares!