Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Chile destaca por calidad de agua potable
1
Por

27 de julio de 2025

Más sobre este tema

Chile destaca por calidad de agua potable

La Cumbre Internacional del Agua en Colombia reunió a especialistas de 14 países para analizar recursos hídricos. El profesor Roberto Pizarro resaltó que Chile es uno de los tres países del continente donde se puede tomar agua desde la red domiciliaria.

El Dr. Roberto Pizarro, destacado académico maulino especialista en hidrología, tuvo una destacada participación en la reciente Cumbre Internacional del Agua celebrada en Bucaramanga, Colombia. Este evento reunió a expertos de 14 países de América y Europa con el propósito de analizar la situación actual de los recursos hídricos a nivel mundial.

En este contexto, el Dr. Pizarro, quien es director de la Cátedra Unesco en Hidrología de Superficie de la Universidad de Talca y profesor titular de la Universidad de Chile, fue invitado como conferencista para compartir su experiencia y conocimientos en el campo.

La cumbre abordó diversos temas relevantes como la inversión en servicios sanitarios, la restauración hidrológica de cuencas hidrográficas, la mitigación de los efectos del cambio climático y la implementación de mecanismos para reducir el consumo de agua en hogares y edificios.

Uno de los aspectos que llamó la atención durante el evento fue la necesidad urgente de mejorar los servicios sanitarios en Colombia, especialmente en lo que respecta a la cobertura de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en las grandes ciudades. En contraste, se destacó que Chile es uno de los pocos países en América donde es seguro beber agua directamente del grifo.

El Dr. Pizarro enfatizó que esta situación se debe a la inversión privada y a una estricta regulación por parte de las autoridades chilenas. Asimismo, resaltó la importancia de limpiar las aguas servidas para prevenir enfermedades y reducir los costos asociados a la salud pública.

Además, se discutió sobre la restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas, que busca restablecer la capacidad hidrológica mediante técnicas como las hidrotecnias y biotecnias. Estas prácticas buscan utilizar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la regulación del ciclo hídrico.

En cuanto a desarrollos tecnológicos, se presentó el mecanismo "Aqua return", ampliamente utilizado en Europa, que permite evitar el desperdicio de agua al esperar que alcance la temperatura adecuada antes de ser utilizada. Esta innovación no solo genera ahorros económicos sino que también contribuye a conservar un recurso vital como el agua.



Fuente: Diario Talca Crónica
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
huelga
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud