CGR instruye modernización de registros de entrada y salida
La Contraloría General de la República ha anunciado que las entidades públicas deberán abandonar los registros en papel y adoptar exclusivamente herramientas tecnológicas para el control de asistencia.
Según la CGR, esta medida surge debido a las recurrentes deficiencias encontradas en los sistemas de registro en libros de asistencia u otros formatos en papel, tal como lo han evidenciado diversos informes de auditoría del organismo.
En sus inspecciones, la Contraloría ha detectado una serie de problemas como errores, omisiones, ilegibilidad, adulteraciones, registros fraudulentos y anotaciones estandarizadas que comprometen la fiabilidad de los datos contenidos en dichos soportes y el consecuente pago de fondos públicos asociados a la asistencia.
En este sentido, la CGR ha determinado que estos métodos tradicionales "no constituyen un método de control idóneo que permita asegurar la integridad y veracidad de los datos contenidos en ese tipo de soportes y el consiguiente pago de los fondos públicos asociados a la respectiva asistencia".
Por lo tanto, se instruye a las entidades públicas a emplear herramientas tecnológicas como tarjetas electrónicas de acceso, sistemas biométricos (por impresión de huella digital o reconocimiento facial), softwares en línea, aplicaciones móviles, entre otros sistemas automatizados que garanticen la confiabilidad necesaria para el control de asistencia.
La Contraloría ha dado un plazo de 20 días hábiles a los organismos estatales para informar sobre los sistemas de registro de asistencia que utilizan actualmente. Aquellos que no dispongan de métodos tecnológicos o automatizados deberán comunicar el plazo en el cual llevarán a cabo su implementación, siendo este plazo máximo durante el primer semestre del año 2026.
Fuente: Diario Talca Crónica