Gobiernos Regionales toman atribuciones para calles sin violencia
Esta articulación entre los gobiernos regionales, locales y centrales se espera que lideren la toma de decisiones referentes a la seguridad en los territorios con índices delictuales.
Frente a los casos de delincuencia, se tomó dentro de la agenda pública desde hace varias semanas esta iniciativa que busca responder a los actos violentos con el programa “Calles sin Violencia” la cual engloba a 46 comunas, siendo casi la mitad de la Región Metropolitana, Regiones como la del Maule, contempla tanto Talca como Linares, Parral y otras provincias que se han visto comprometidas con problemas en su mayoría delictuales.
En este contexto, el pasado 4 de abril, se firmó “El Compromiso transversal por la seguridad: Propuesta para una hoja de ruta”. Un documento que contiene pasos claros que se llevaran a cabo para hacer traspaso de competencias a los Municipios y Gobiernos Regionales en materia de Seguridad y Prevención del Delito. No es menor señalar que durante 2021 y 2022, los Gobiernos Regionales invirtieron una cifra superior a los 303 mil millones de pesos. Podemos apoyar este plan de Calles sin Violencia y podemos hacerlo en todo el país, evitando discriminaciones entre municipios. El Estado debe estar presente en todos los territorios y ese puede ser nuestro aporte.