Alerta por virus respiratorios en Invierno 2025
La Sociedad Chilena de Medicina Familiar advierte sobre el aumento de virus respiratorios como el sincicial, adenovirus y metapneumovirus. Se recomienda extremar medidas de autocuidado, especialmente en menores de cinco años, adultos mayores y enfermos crónicos. El frío y las lluvias en la zona sur del país podrían favorecer su propagación.
La Sociedad Chilena de Medicina Familiar ha emitido un llamado urgente a la población para extremar las medidas de autocuidado ante el aumento de virus respiratorios como el sincicial, adenovirus y metapneumovirus, que afectan principalmente a menores de cinco años, adultos mayores y enfermos crónicos.
El mes de julio ha traído consigo frío y lluvias en el sur de Chile, junto con un incremento significativo de enfermedades respiratorias. Según datos del Ministerio de Salud correspondientes a la semana epidemiológica 25, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) representa casi el 30% de los casos detectados a nivel nacional.
A pesar de la vigilancia activa mantenida, el sistema sanitario ya está experimentando una alta circulación viral, especialmente preocupante durante el receso escolar y la inminente vuelta a clases. La combinación de estos factores con las condiciones climáticas actuales ha generado un escenario propicio para la propagación del virus, aumentando el riesgo de contagio en la población más vulnerable.
El doctor Mauricio Soto, coordinador del Grupo Respiratorio de Atención Primaria de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, advierte sobre la posibilidad de un aumento en los próximos días no solo del VRS, sino también de otros virus respiratorios como parainfluenza y adenovirus, todos capaces de causar infecciones respiratorias bajas. Además, destaca la preocupación por el incremento del metapneumovirus.
En cuanto a las medidas preventivas, el especialista enfatiza la importancia de proteger a los grupos de riesgo y estar alerta ante posibles síntomas graves. Recomienda evitar contagios en edades extremas y mantener una higiene adecuada para prevenir la propagación del virus.
Por otro lado, se destaca que no solo el frío es un factor de riesgo en esta época del año. La contaminación ambiental, que tiende a aumentar durante el invierno, puede empeorar la salud de las personas con condiciones respiratorias crónicas.
Desde la Sociedad Chilena de Medicina Familiar se hace un llamado a tomar conciencia sobre la importancia de prevenir estas infecciones respiratorias y se insta a mantener activas las campañas de prevención, autocuidado y vacunación. El doctor Soto concluye: “Las medidas que tomemos hoy pueden marcar una gran diferencia en las próximas semanas”.
Fuente: Diario Talca Crónica