En base a la información proporcionada y desarrollada por SENDA, se realizaron un total de 78 operativos de carácter preventivo durante los cuatro días de celebración, lo cual representa un 25% de aumento en comparación a los controles realizados en este mismo periodo del año pasado. Durante dichos procedimientos se realizaron 12.285 controles de alcotest (24,5% más que en 2022), lo que permitió sacar de circulación a 122 automovilistas que se encontraban bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad. Ademas de esto, se realizaron más de 350 controles de narcotest, significando un aumento del 33,3% en comparación con el año 2022, exámenes en los que 72 automovilistas dieron positivo a algún tipo de droga (marihuana, cocaína, metanfetaminas, anfetaminas y opiáceos). Los 12.637 controles preventivos de alcotest y narcotest representan un aumento de 25% respecto al total de controles realizados en Fiestas Patrias de 2022 y un 250% de lo que SENDA y Carabineros realizan durante fin de semana regular significando unos 3.600 promedio.
Tras una reunión realizada por el encargado de la Unidad Regional SUBDERE del Maule, Hugo Silva Lemus, en compañía del Jefe de División de Municipalidades, Francisco Pinochet, y Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en las dependencias de Nivel Central, para exponer las necesidades y desastres regionales ocurridos tras las lluvias, se acordó que desde SUBDERE se dispondrán más de 1.000 millones de pesos en benefició a los municipios pertenecientes a la Región del Maule. A raíz de lo anterior, se les comunicó a los 30 municipios pertenecientes a la Región del Maule que deberán formular un proyecto a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, siendo una metodología simplificada por catástrofe, en las que se podrán optar a iniciativas tanto de mejoramiento, como normalización o habilitación, una vez que dichas postulaciones municipales cumplan con todos los requisitos técnicos solicitados por parte de SUBDERE, los proyectos en cuestión serán financiados. Dicho procedimiento simplificado se utiliza para proyectos que busquen reestablecer los servicios de primera necesidad, es decir, habilitación y limpieza de espacios públicos, recuperación de conectividad de caminos, de agua potable y alcantarillado. Además de la reparación o reconstrucción de la infraestructura menor urbana. “Hemos sostenido una reunión con parte del equipo de la subsecretaria Francisca Perales, encabezada por el jefe de División de Municipalidades, Francisco Pinochet, para profundizar respecto a la situación de la Región del Maule en cuanto a las inundaciones, estableciendo un plan de trabajo para ir en ayuda del arduo trabajo que están realizando los municipios encabezados por las alcaldesas y alcaldes de la región, poniendo a disposición más de $1.000 millones para las 30 comunas en cuanto a financiamiento de proyectos PMU catástrofe, una herramienta para llegar con recursos necesarios a los territorios para ayudar a resolver algunas necesidades, tales como limpieza, maquinaria y/o materiales. Esto demuestra el compromiso que tenemos como gobierno con todas y cada una de las comunas afectadas” , señaló el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule.
El IPS comenzó a pagar el Aguinaldo por las Fiestas Patrias a personas pensionadas en todo el país, quienes recibirán un monto de 23.261 mil pesos, el cual incrementará en 11.933 mil pesos por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del 2023, así lo informaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, junto al Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, quienes recordaron que las personas beneficiadas no deben realizar ningún trámite anexo para recibir el beneficio, porque esté ya viene incorporado en su pensión del mes de septiembre. “En la Región del Maule, estimamos que el beneficio llegará a más de 153 mil personas pensionadas de las cuatro provincias. El beneficio implica al Estado un desembolso cercano a los 3 mil 600 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a los y las pensionadas con sus respectivas cargas familiares de nuestra región” explicó la seremi. Por su parte el Director Regional del IPS Maule, señaló que: “Este aguinaldo tiene como destinatarios a los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2023. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal”.
Durante la mañana de este lunes, el subsecretario del interior, Manuel Monsalve, entregó, en detalle, las diversas situaciones que afectan al país ante la presencia del sistema frontal, el cual se mantiene por tres días y el cual trajo como consecuencia varios caminos cortados así como también personas albergadas y aisladas. La autoridad detalló que desde el punto de vista de afectación se cuenta hasta la mañana de este lunes con 804 personas damnificadas concentradas en las regiones de O’Higgins (563) y el Maule (241), además, 416 personas se encuentran albergadas; 20 en la R.M; 143 en la Región de O’Higgins; 181 en la Región del Maule; 61 en la Región de Ñuble y 11 en la Región del Biobío. “Las evacuaciones han sido de carácter preventivo, lo que ha evitado que eventuales desbordes puedan colocar en riesgo la vida de las personas. 19.180 personas han sido evacuadas, 10.146 en la Región del Maule y 7.145 en Región de O’Higgins. En materia de vivienda, tenemos un recuento de 520 viviendas con daño menor y 169 viviendas con daño mayor” , afirmó la autoridad nacional. En el caso de la Región del Maule, todos los causes están siendo monitoreados y están todos con Alerta Roja.
Con buenas noticias para el Maule concluyó la reunión que la senadora de Demócratas Chile, Ximena Rincón González, sostuvo con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, la presidenta regional del Colegio Médico, Dahiana Pulgar, y la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, ocasión en que se abordaron temas como las diferencias remuneracionales entre profesionales de la salud de la región y aquellos que se desempeñan en otras cercanas y de características similares como O´Higgins, Ñuble y Biobío, lo que desincentiva su llegada a los hospitales maulinos. “Hemos tenido una muy buena reunión. Creemos que es importante avanzar y en ese orden de cosas, primero destacar que se actualizarán los niveles de remuneración que están fijados, sin actualización, desde 2013, lo que es una tremenda buena noticia y se equipararán con las de regiones vecina, lo que hará más atractivo venir a trabajar al Maule” , aseguró la legisladora. Agregó que producto de los bajos sueldos, la red hospitalaria de la región llegó a tener más de 60 cargos vacantes, debido a que otras regiones ofrecen mejores condiciones laborales. Durante la reunión también se abordaron los problemas en los servicios de urgencia de los principales hospitales de la región y cómo se trabaja para solucionarlos. En el encuentro de trabajo, Ximena Rincón, solicitó que el ministerio de Salud agilice la tramitación para la compra de otro escáner para el nuevo hospital de Curicó, petición que fue acogida favorablemente por la titular de la Secretaría de Estado. “El ministerio se comprometió a apoyar y hacer todo lo necesario para que en la región se pueda avanzar en aquello, pues sabemos que la gobernadora regional se comprometió y ahora se podrá avanzar mejor y más rápido con el impulso de la ministra” , dijo la parlamentaria. Finalmente, la Senadora planteó la situación que se vive con el Hospital de Hualañé, que no sólo presenta problemas de infraestructura, sino que en estos momentos su dotación profesional y técnica no da abasto para la demanda, situación que ha planteado en reiteradas ocasiones la alcaldesa, Carolina Muñoz. “La ministra entendió que es necesario descomprimir la carga de trabajo de sus profesionales y técnicos para, de este modo, mejorar el servicio que presta” , concluyó la Senadora.
En base a la información proporcionada y desarrollada por SENDA, se realizaron un total de 78 operativos de carácter preventivo durante los cuatro días de celebración, lo cual representa un 25% de aumento en comparación a los controles realizados en este mismo periodo del año pasado. Durante dichos procedimientos se realizaron 12.285 controles de alcotest (24,5% más que en 2022), lo que permitió sacar de circulación a 122 automovilistas que se encontraban bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad. Ademas de esto, se realizaron más de 350 controles de narcotest, significando un aumento del 33,3% en comparación con el año 2022, exámenes en los que 72 automovilistas dieron positivo a algún tipo de droga (marihuana, cocaína, metanfetaminas, anfetaminas y opiáceos). Los 12.637 controles preventivos de alcotest y narcotest representan un aumento de 25% respecto al total de controles realizados en Fiestas Patrias de 2022 y un 250% de lo que SENDA y Carabineros realizan durante fin de semana regular significando unos 3.600 promedio.
Tras una reunión realizada por el encargado de la Unidad Regional SUBDERE del Maule, Hugo Silva Lemus, en compañía del Jefe de División de Municipalidades, Francisco Pinochet, y Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en las dependencias de Nivel Central, para exponer las necesidades y desastres regionales ocurridos tras las lluvias, se acordó que desde SUBDERE se dispondrán más de 1.000 millones de pesos en benefició a los municipios pertenecientes a la Región del Maule. A raíz de lo anterior, se les comunicó a los 30 municipios pertenecientes a la Región del Maule que deberán formular un proyecto a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, siendo una metodología simplificada por catástrofe, en las que se podrán optar a iniciativas tanto de mejoramiento, como normalización o habilitación, una vez que dichas postulaciones municipales cumplan con todos los requisitos técnicos solicitados por parte de SUBDERE, los proyectos en cuestión serán financiados. Dicho procedimiento simplificado se utiliza para proyectos que busquen reestablecer los servicios de primera necesidad, es decir, habilitación y limpieza de espacios públicos, recuperación de conectividad de caminos, de agua potable y alcantarillado. Además de la reparación o reconstrucción de la infraestructura menor urbana. “Hemos sostenido una reunión con parte del equipo de la subsecretaria Francisca Perales, encabezada por el jefe de División de Municipalidades, Francisco Pinochet, para profundizar respecto a la situación de la Región del Maule en cuanto a las inundaciones, estableciendo un plan de trabajo para ir en ayuda del arduo trabajo que están realizando los municipios encabezados por las alcaldesas y alcaldes de la región, poniendo a disposición más de $1.000 millones para las 30 comunas en cuanto a financiamiento de proyectos PMU catástrofe, una herramienta para llegar con recursos necesarios a los territorios para ayudar a resolver algunas necesidades, tales como limpieza, maquinaria y/o materiales. Esto demuestra el compromiso que tenemos como gobierno con todas y cada una de las comunas afectadas” , señaló el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule.
El IPS comenzó a pagar el Aguinaldo por las Fiestas Patrias a personas pensionadas en todo el país, quienes recibirán un monto de 23.261 mil pesos, el cual incrementará en 11.933 mil pesos por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del 2023, así lo informaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, junto al Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, quienes recordaron que las personas beneficiadas no deben realizar ningún trámite anexo para recibir el beneficio, porque esté ya viene incorporado en su pensión del mes de septiembre. “En la Región del Maule, estimamos que el beneficio llegará a más de 153 mil personas pensionadas de las cuatro provincias. El beneficio implica al Estado un desembolso cercano a los 3 mil 600 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a los y las pensionadas con sus respectivas cargas familiares de nuestra región” explicó la seremi. Por su parte el Director Regional del IPS Maule, señaló que: “Este aguinaldo tiene como destinatarios a los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2023. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal”.
Durante la mañana de este lunes, el subsecretario del interior, Manuel Monsalve, entregó, en detalle, las diversas situaciones que afectan al país ante la presencia del sistema frontal, el cual se mantiene por tres días y el cual trajo como consecuencia varios caminos cortados así como también personas albergadas y aisladas. La autoridad detalló que desde el punto de vista de afectación se cuenta hasta la mañana de este lunes con 804 personas damnificadas concentradas en las regiones de O’Higgins (563) y el Maule (241), además, 416 personas se encuentran albergadas; 20 en la R.M; 143 en la Región de O’Higgins; 181 en la Región del Maule; 61 en la Región de Ñuble y 11 en la Región del Biobío. “Las evacuaciones han sido de carácter preventivo, lo que ha evitado que eventuales desbordes puedan colocar en riesgo la vida de las personas. 19.180 personas han sido evacuadas, 10.146 en la Región del Maule y 7.145 en Región de O’Higgins. En materia de vivienda, tenemos un recuento de 520 viviendas con daño menor y 169 viviendas con daño mayor” , afirmó la autoridad nacional. En el caso de la Región del Maule, todos los causes están siendo monitoreados y están todos con Alerta Roja.
Con buenas noticias para el Maule concluyó la reunión que la senadora de Demócratas Chile, Ximena Rincón González, sostuvo con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, la presidenta regional del Colegio Médico, Dahiana Pulgar, y la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, ocasión en que se abordaron temas como las diferencias remuneracionales entre profesionales de la salud de la región y aquellos que se desempeñan en otras cercanas y de características similares como O´Higgins, Ñuble y Biobío, lo que desincentiva su llegada a los hospitales maulinos. “Hemos tenido una muy buena reunión. Creemos que es importante avanzar y en ese orden de cosas, primero destacar que se actualizarán los niveles de remuneración que están fijados, sin actualización, desde 2013, lo que es una tremenda buena noticia y se equipararán con las de regiones vecina, lo que hará más atractivo venir a trabajar al Maule” , aseguró la legisladora. Agregó que producto de los bajos sueldos, la red hospitalaria de la región llegó a tener más de 60 cargos vacantes, debido a que otras regiones ofrecen mejores condiciones laborales. Durante la reunión también se abordaron los problemas en los servicios de urgencia de los principales hospitales de la región y cómo se trabaja para solucionarlos. En el encuentro de trabajo, Ximena Rincón, solicitó que el ministerio de Salud agilice la tramitación para la compra de otro escáner para el nuevo hospital de Curicó, petición que fue acogida favorablemente por la titular de la Secretaría de Estado. “El ministerio se comprometió a apoyar y hacer todo lo necesario para que en la región se pueda avanzar en aquello, pues sabemos que la gobernadora regional se comprometió y ahora se podrá avanzar mejor y más rápido con el impulso de la ministra” , dijo la parlamentaria. Finalmente, la Senadora planteó la situación que se vive con el Hospital de Hualañé, que no sólo presenta problemas de infraestructura, sino que en estos momentos su dotación profesional y técnica no da abasto para la demanda, situación que ha planteado en reiteradas ocasiones la alcaldesa, Carolina Muñoz. “La ministra entendió que es necesario descomprimir la carga de trabajo de sus profesionales y técnicos para, de este modo, mejorar el servicio que presta” , concluyó la Senadora.