Los aparatos fueron sustraídos desde el edificio Espacio M, donde están parte de las unidades de la subsecretaría. Además desde el servicio aseguran que no contenían información sensible. La noche de este jueves 9 de enero se concretó un robo en oficinas del Espacio M, centro comercial ubicado en Santiago Centro, lugar donde la Subsecretaría de Prevención del Delito tiene parte de sus unidades. El robo sufrido en el centro comercial afectó directamente a la subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior, siendo robados 10 computadores portátiles. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Prevención del Delito informó que “una vez conocidos los hechos se procedió a realizar una denuncia y tanto el Ministerio Público, policías e instituciones pertinentes se encuentran realizando todas las diligencias necesarias para encontrar a los responsables”. Además fue instruido un sumario administrativo para aclarar si hubo o no alguna responsabilidad al interior del servicio. Finalmente el comunicado detalla que estos aparatos “no contenían información sensible que afecten el correcto funcionamiento de la institución”. Fuente: CNN Chile País
El Tribunal Constitucional (TC) acogió este jueves por mayoría el requerimiento del Ejecutivo para impugnar una docena de glosas de la Ley de Presupuesto. En el escrito de 48 páginas -firmado por el Presidente Gabriel Boric; el ministro de Hacienda Mario Marcel; y el ministro Segpres, Álvaro Elizalde- el Ejecutivo buscaba derribar algunos aspectos controvertidos de la normativa, como por ejemplo una exención de contribuciones para adultos mayores, la suspensión de la Ley Lafkenche, la glosa que prohíbe que alumnos sancionados por Aula Segura opten a la gratuidad universitaria o que el Estado financie los tratamientos para personas menores de edad transgénero. Fallo del Tribunal Constitucional sobre requerimiento del Ejecutivo: Glosa 29 nueva, Programa 1, Capítulo 10, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Glosa 5 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Poder Judicial. Glosa 8 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Ministerio de Hacienda. Glosa 7 nueva, Programa 1, Capítulo 1, Presidencia de la República. Glosa... Más detalles sobre las glosas declaradas inconstitucionales: - Glosa relacionada con regularización extraordinaria de extranjeros en situación migratoria irregular. - Prohibición al Poder Judicial respecto a concursos o procesos que evalúen sentencias judiciales. - Medidas económicas para adultos mayores beneficiarios. - Restricciones laborales en Presidencia y beneficios estudiantiles vinculados a conductas violentas. - Financiamiento prohibido para tratamientos médicos específicos en menores transgénero. Más información sobre esta resolución puede encontrarse en detalle en: La Tercera. Asegúrate siempre estar informado sobre las decisiones legales más relevantes y su impacto en nuestra sociedad actual. ¡Sigue atento a nuestras actualizaciones! Fuente: La Tercera Nacional
La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
El diputado Jorge Alessandri acudió este jueves a las dependencias del Ministerio Público en Rancagua para declarar en calidad de testigo ante la Fiscalía de O’Higgins en la investigación por un presunto tráfico de influencias en favor de Eduardo Macaya Zentilli, padre del senador y extimonel UDI Javier Macaya. La indagatoria apunta a un supuesto trato diferenciado que habría beneficiado a Eduardo Macaya en un paso de tres días por el penal de la ciudad cuando fue condenado en primera instancia a seis años de cárcel efectiva por cuatro delitos de abuso sexual contra menores de edad. Alessandri fue citado, según información de Ciper, para dar cuenta de las razones del envío al alcaide del recinto penitenciario de un correo electrónico en el que detallaba medicamentos que eran requeridos por Macaya Zentilli. Esta es una más del sinnúmero de diligencias que hemos desarrollado en esta investigación tomando gran cantidad de declaraciones, obtención de sumarios, distinta documentación que nos permita analizar si es que estamos o no ante el escenario de la presencia de un delito, indicó el fiscal jefe de Alta Complejidad O’Higgins, Javier Von Bischoffshausen. El persecutor aseguró que “lo que se está investigando acá es si es que hubo influencias respecto a funcionarios públicos, en este caso Gendarmería de Chile, y como consecuencia hubo privilegios respecto a algún interno. Para que se configure el delito se requiere además algún tipo beneficio obtenido por los funcionarios públicos, eso es lo estamos investigando acá. No estamos investigando si una persona tiene derecho o no a medicamentos o visitas, sino si se hace correctamente y equitativamente, sostuvo. Fuente: La Tercera Nacional
Efectivos del OS7 de Carabineros en conjunto con la Fiscalía Local de Antofagasta, Aduanas y Directemar, lograron la desarticulación de una organización internacional mexicana que había ingresado al país y estaba en proceso de elaboración de metanfetamina en cristales. La operación denominadaCristales del Pacífico llevaba más de 8 meses de investigación por el Ministerio Público y Carabineros quienes detectaron a la organización de origen mexicano quienes ingresaron la droga al país escondida en tinajas de pintura vía marítima desde el puerto de Manzanillo hacia el puerto de Valparaíso. Tras detectar las maniobras de la organización se logró determinar el lugar donde llegaban las tinajas con la droga para ser procesada y cristalizada mejorando su pureza para ser exportada al mercado Europeo y Oceanía. En una parcela de la región de O'Higgins se logró detener a los dos blancos investigados de nacionalidad mexicana. Finalmente la operación Cristales del Pacífico logró incautar la histórica cantidad de 844 kilos de metanfetaminas en estado sólido y líquido. La cantidad más grande descubierta en Chile. Además se encontraron 90 litros de acetona, precursor químico empleado para la cristalización de la metanfetamina, cocinillas, cilindros gas, y diversos implementos uso químico, utilizados para el proceso síntesis esta droga. El avalúo total esta droga puesta mercado europeo bordearía los 16,8 millones dólares americanos (20 mil dólares por kilo); mientras que su monto aumentaría considerablemente si su comercialización ilegal fuese Oceanía, cuyo valor ascendería los 160,3 millones dólares americanos (190 mil dólares por kilo), según reporte obtenido desde agencias internacionales. Fuente: T13 Nacional
Los aparatos fueron sustraídos desde el edificio Espacio M, donde están parte de las unidades de la subsecretaría. Además desde el servicio aseguran que no contenían información sensible. La noche de este jueves 9 de enero se concretó un robo en oficinas del Espacio M, centro comercial ubicado en Santiago Centro, lugar donde la Subsecretaría de Prevención del Delito tiene parte de sus unidades. El robo sufrido en el centro comercial afectó directamente a la subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior, siendo robados 10 computadores portátiles. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Prevención del Delito informó que “una vez conocidos los hechos se procedió a realizar una denuncia y tanto el Ministerio Público, policías e instituciones pertinentes se encuentran realizando todas las diligencias necesarias para encontrar a los responsables”. Además fue instruido un sumario administrativo para aclarar si hubo o no alguna responsabilidad al interior del servicio. Finalmente el comunicado detalla que estos aparatos “no contenían información sensible que afecten el correcto funcionamiento de la institución”. Fuente: CNN Chile País
El Tribunal Constitucional (TC) acogió este jueves por mayoría el requerimiento del Ejecutivo para impugnar una docena de glosas de la Ley de Presupuesto. En el escrito de 48 páginas -firmado por el Presidente Gabriel Boric; el ministro de Hacienda Mario Marcel; y el ministro Segpres, Álvaro Elizalde- el Ejecutivo buscaba derribar algunos aspectos controvertidos de la normativa, como por ejemplo una exención de contribuciones para adultos mayores, la suspensión de la Ley Lafkenche, la glosa que prohíbe que alumnos sancionados por Aula Segura opten a la gratuidad universitaria o que el Estado financie los tratamientos para personas menores de edad transgénero. Fallo del Tribunal Constitucional sobre requerimiento del Ejecutivo: Glosa 29 nueva, Programa 1, Capítulo 10, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Glosa 5 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Poder Judicial. Glosa 8 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Ministerio de Hacienda. Glosa 7 nueva, Programa 1, Capítulo 1, Presidencia de la República. Glosa... Más detalles sobre las glosas declaradas inconstitucionales: - Glosa relacionada con regularización extraordinaria de extranjeros en situación migratoria irregular. - Prohibición al Poder Judicial respecto a concursos o procesos que evalúen sentencias judiciales. - Medidas económicas para adultos mayores beneficiarios. - Restricciones laborales en Presidencia y beneficios estudiantiles vinculados a conductas violentas. - Financiamiento prohibido para tratamientos médicos específicos en menores transgénero. Más información sobre esta resolución puede encontrarse en detalle en: La Tercera. Asegúrate siempre estar informado sobre las decisiones legales más relevantes y su impacto en nuestra sociedad actual. ¡Sigue atento a nuestras actualizaciones! Fuente: La Tercera Nacional
La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
El diputado Jorge Alessandri acudió este jueves a las dependencias del Ministerio Público en Rancagua para declarar en calidad de testigo ante la Fiscalía de O’Higgins en la investigación por un presunto tráfico de influencias en favor de Eduardo Macaya Zentilli, padre del senador y extimonel UDI Javier Macaya. La indagatoria apunta a un supuesto trato diferenciado que habría beneficiado a Eduardo Macaya en un paso de tres días por el penal de la ciudad cuando fue condenado en primera instancia a seis años de cárcel efectiva por cuatro delitos de abuso sexual contra menores de edad. Alessandri fue citado, según información de Ciper, para dar cuenta de las razones del envío al alcaide del recinto penitenciario de un correo electrónico en el que detallaba medicamentos que eran requeridos por Macaya Zentilli. Esta es una más del sinnúmero de diligencias que hemos desarrollado en esta investigación tomando gran cantidad de declaraciones, obtención de sumarios, distinta documentación que nos permita analizar si es que estamos o no ante el escenario de la presencia de un delito, indicó el fiscal jefe de Alta Complejidad O’Higgins, Javier Von Bischoffshausen. El persecutor aseguró que “lo que se está investigando acá es si es que hubo influencias respecto a funcionarios públicos, en este caso Gendarmería de Chile, y como consecuencia hubo privilegios respecto a algún interno. Para que se configure el delito se requiere además algún tipo beneficio obtenido por los funcionarios públicos, eso es lo estamos investigando acá. No estamos investigando si una persona tiene derecho o no a medicamentos o visitas, sino si se hace correctamente y equitativamente, sostuvo. Fuente: La Tercera Nacional
Efectivos del OS7 de Carabineros en conjunto con la Fiscalía Local de Antofagasta, Aduanas y Directemar, lograron la desarticulación de una organización internacional mexicana que había ingresado al país y estaba en proceso de elaboración de metanfetamina en cristales. La operación denominadaCristales del Pacífico llevaba más de 8 meses de investigación por el Ministerio Público y Carabineros quienes detectaron a la organización de origen mexicano quienes ingresaron la droga al país escondida en tinajas de pintura vía marítima desde el puerto de Manzanillo hacia el puerto de Valparaíso. Tras detectar las maniobras de la organización se logró determinar el lugar donde llegaban las tinajas con la droga para ser procesada y cristalizada mejorando su pureza para ser exportada al mercado Europeo y Oceanía. En una parcela de la región de O'Higgins se logró detener a los dos blancos investigados de nacionalidad mexicana. Finalmente la operación Cristales del Pacífico logró incautar la histórica cantidad de 844 kilos de metanfetaminas en estado sólido y líquido. La cantidad más grande descubierta en Chile. Además se encontraron 90 litros de acetona, precursor químico empleado para la cristalización de la metanfetamina, cocinillas, cilindros gas, y diversos implementos uso químico, utilizados para el proceso síntesis esta droga. El avalúo total esta droga puesta mercado europeo bordearía los 16,8 millones dólares americanos (20 mil dólares por kilo); mientras que su monto aumentaría considerablemente si su comercialización ilegal fuese Oceanía, cuyo valor ascendería los 160,3 millones dólares americanos (190 mil dólares por kilo), según reporte obtenido desde agencias internacionales. Fuente: T13 Nacional