La actividad contó con la participación de autoridades y expertos nacionales e internacionales, entre ellos, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la exministra Gloria Hutt; el presidente de País Digital, Pelayo Covarrubias; el CEO de FiberHome, Charlie Huang; y Lorenço Lanfranchi, director para Latinoamérica de Ookla. La conducción estuvo a cargo de la periodista Soledad Onetto, rostro de Mundo. La Fibra 50G fue presentada como una solución que multiplica la capacidad de transmisión de datos, con impacto en áreas clave como salud digital, educación a distancia, servicios públicos en línea y desarrollo industrial. Enrique Coulembier Picchi, CEO de Mundo, señaló: “Con la fibra 50G damos un paso histórico para Chile y la región. Nuestro compromiso es democratizar el acceso a la mejor tecnología del mercado, sin discriminar por territorio ni segmento socioeconómico, porque creemos en la conectividad como motor de desarrollo social y económico”. Junto con este anuncio, la compañía presentó nuevas soluciones como WiFi 7, que garantiza mayor velocidad y estabilidad en la conexión de múltiples dispositivos en el hogar, y la tecnología FTTO (Fiber To The Office), que extiende la fibra directamente a los espacios de trabajo. Con más de un millón de familias conectadas y presencia en más de 300 comunas, Mundo reafirma su liderazgo regional tras ser reconocida por cuarto año consecutivo por Ookla como la empresa con la mejor y más rápida Internet de Latinoamérica. Con la llegada de la fibra 50G, Chile se proyecta como un hub digital en la región, acercando la conectividad de vanguardia a todos los rincones del país.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha reconocido a empresas del sector que no cuentan con los fondos suficientes para realizar los pagos a quienes construyen viviendas sociales, lo que ha generado una deuda que la industria estima en más de US$ 1.000 millones. Esta situación está afectando a inmobiliarias, constructoras y proveedores en todo el país, e incluso incluye pagos pendientes a propietarios de terrenos adquiridos por el ministerio. De acuerdo a correos internos obtenidos por DF, el Minvu ha informado a las empresas que, aunque hay una ejecución presupuestaria, no hay disponibilidad de caja ni aporte fiscal suficiente para cubrir los pagos, los cuales podrían no realizarse hasta marzo de 2026, cuando se emita un nuevo decreto de modificación presupuestaria. Esta confirmación llega después de meses de rumores en el sector, donde varios ejecutivos aseguran que sus empresas enfrentan deudas que superan los US$ 40 millones. El problema tiene su origen en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), lanzado en 2022 con el objetivo de reducir el déficit habitacional de 640 mil hogares mediante subsidios a proyectos privados. Los principales instrumentos del plan, los decretos DS19 y DS49, permiten a familias acceder a su primera vivienda o ayudan a hogares vulnerables a financiar la compra o construcción de casas. Sin embargo, los pagos pendientes en ambos sistemas han provocado la paralización de proyectos y retrasos en las entregas, lo que está afectando a familias que ya residen en algunas viviendas construidas. Para tratar de mitigar esta situación, el Minvu ha implementado un modelo de confirming a través de BancoEstado, que permite adelantar pagos con intereses asumidos por las empresas, aunque esta medida solo se aplica a algunos proyectos. Desde la industria, se califica esta medida como un parche insuficiente frente al riesgo de quiebras y reorganizaciones financieras, especialmente para pequeñas y medianas constructoras. Según el medio citado, el ministerio atribuye esta crisis a gastos mayores a los presupuestados, reactivación de obras y recursos insuficientes. Fuente: ADN Radio Nacional
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, expresó su descontento por la falta de planificación en los incidentes ocurridos frente al hotel donde se concentraba la Universidad de Chile, durante el llamado hotelazo de la barra azul. Según la jefa comunal, el municipio no fue tomado en cuenta en la organización de las medidas de seguridad. Jamás a mí, por lo menos como alcaldesa, ni como equipo de seguridad ciudadana, ni tampoco con los equipos jurídicos, se nos convocó a una reunión tras esta situación, afirmó a Radio ADN. Norambuena recordó que en ocasiones anteriores, como en un partido de Colo-Colo disputado hace algunos meses en la ciudad, sí hubo coordinación con Carabineros y planes preventivos. Ahí la barra se comportó porque efectivamente había contingentes policiales, había un plan de seguridad; por lo tanto aquí faltó planificación, subrayó. Los comentarios de la autoridad comunal resaltan la importancia de reforzar la coordinación entre instituciones para prevenir futuros episodios de violencia en eventos deportivos. Para finalizar, la edil anunció: Mañana vamos a presentar todas las querellas correspondientes tras estos incidentes. Instó al Delegado Presidencial y le pido que realmente trabaje con los equipos operativos municipales, tal y como ocurrió para las Fiestas Patrias. Fuente: ADN Radio Nacional
El tenista chileno Alejandro Tabilo, ubicado en el puesto 72 del ranking ATP, experimentó un revés en su desempeño luego de su victoria en el ATP 250 de Chengdú. En esta ocasión, Tabilo fue eliminado en la primera ronda del ATP 500 de Tokio. En un enfrentamiento contra el belga Zizou Bergs, clasificado en el puesto 45, Tabilo no logró mantener su dominio y sufrió una derrota. Bergs, conocido por un incidente previo con Cristian Garin en la Copa Davis, logró imponerse sobre el tenista chileno. El encuentro inició con Tabilo mostrando un gran nivel de juego al llevarse el primer set por 6-1. Sin embargo, Bergs logró igualar las cosas al ganar la segunda manga en un emocionante tie break por 7-6 (7-2). El tercer set también se definió en un tie break, donde Bergs nuevamente se impuso sobre Tabilo por 7-4, asegurando su victoria por 1-6, 7-6 y 7-6 en un partido que duró dos horas y 40 minutos. Con esta victoria, Zizou Bergs avanzó a la segunda ronda del ATP 500 de Tokio y se enfrentará al actual número uno del mundo, Carlos Alcaraz. Por otro lado, Alejandro Tabilo se prepara para disputar la qualy del Masters 1000 de Shanghái, sin tener aún confirmado a su próximo rival. Fuente: ADN Deportes
La actividad contó con la participación de autoridades y expertos nacionales e internacionales, entre ellos, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la exministra Gloria Hutt; el presidente de País Digital, Pelayo Covarrubias; el CEO de FiberHome, Charlie Huang; y Lorenço Lanfranchi, director para Latinoamérica de Ookla. La conducción estuvo a cargo de la periodista Soledad Onetto, rostro de Mundo. La Fibra 50G fue presentada como una solución que multiplica la capacidad de transmisión de datos, con impacto en áreas clave como salud digital, educación a distancia, servicios públicos en línea y desarrollo industrial. Enrique Coulembier Picchi, CEO de Mundo, señaló: “Con la fibra 50G damos un paso histórico para Chile y la región. Nuestro compromiso es democratizar el acceso a la mejor tecnología del mercado, sin discriminar por territorio ni segmento socioeconómico, porque creemos en la conectividad como motor de desarrollo social y económico”. Junto con este anuncio, la compañía presentó nuevas soluciones como WiFi 7, que garantiza mayor velocidad y estabilidad en la conexión de múltiples dispositivos en el hogar, y la tecnología FTTO (Fiber To The Office), que extiende la fibra directamente a los espacios de trabajo. Con más de un millón de familias conectadas y presencia en más de 300 comunas, Mundo reafirma su liderazgo regional tras ser reconocida por cuarto año consecutivo por Ookla como la empresa con la mejor y más rápida Internet de Latinoamérica. Con la llegada de la fibra 50G, Chile se proyecta como un hub digital en la región, acercando la conectividad de vanguardia a todos los rincones del país.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha reconocido a empresas del sector que no cuentan con los fondos suficientes para realizar los pagos a quienes construyen viviendas sociales, lo que ha generado una deuda que la industria estima en más de US$ 1.000 millones. Esta situación está afectando a inmobiliarias, constructoras y proveedores en todo el país, e incluso incluye pagos pendientes a propietarios de terrenos adquiridos por el ministerio. De acuerdo a correos internos obtenidos por DF, el Minvu ha informado a las empresas que, aunque hay una ejecución presupuestaria, no hay disponibilidad de caja ni aporte fiscal suficiente para cubrir los pagos, los cuales podrían no realizarse hasta marzo de 2026, cuando se emita un nuevo decreto de modificación presupuestaria. Esta confirmación llega después de meses de rumores en el sector, donde varios ejecutivos aseguran que sus empresas enfrentan deudas que superan los US$ 40 millones. El problema tiene su origen en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), lanzado en 2022 con el objetivo de reducir el déficit habitacional de 640 mil hogares mediante subsidios a proyectos privados. Los principales instrumentos del plan, los decretos DS19 y DS49, permiten a familias acceder a su primera vivienda o ayudan a hogares vulnerables a financiar la compra o construcción de casas. Sin embargo, los pagos pendientes en ambos sistemas han provocado la paralización de proyectos y retrasos en las entregas, lo que está afectando a familias que ya residen en algunas viviendas construidas. Para tratar de mitigar esta situación, el Minvu ha implementado un modelo de confirming a través de BancoEstado, que permite adelantar pagos con intereses asumidos por las empresas, aunque esta medida solo se aplica a algunos proyectos. Desde la industria, se califica esta medida como un parche insuficiente frente al riesgo de quiebras y reorganizaciones financieras, especialmente para pequeñas y medianas constructoras. Según el medio citado, el ministerio atribuye esta crisis a gastos mayores a los presupuestados, reactivación de obras y recursos insuficientes. Fuente: ADN Radio Nacional
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, expresó su descontento por la falta de planificación en los incidentes ocurridos frente al hotel donde se concentraba la Universidad de Chile, durante el llamado hotelazo de la barra azul. Según la jefa comunal, el municipio no fue tomado en cuenta en la organización de las medidas de seguridad. Jamás a mí, por lo menos como alcaldesa, ni como equipo de seguridad ciudadana, ni tampoco con los equipos jurídicos, se nos convocó a una reunión tras esta situación, afirmó a Radio ADN. Norambuena recordó que en ocasiones anteriores, como en un partido de Colo-Colo disputado hace algunos meses en la ciudad, sí hubo coordinación con Carabineros y planes preventivos. Ahí la barra se comportó porque efectivamente había contingentes policiales, había un plan de seguridad; por lo tanto aquí faltó planificación, subrayó. Los comentarios de la autoridad comunal resaltan la importancia de reforzar la coordinación entre instituciones para prevenir futuros episodios de violencia en eventos deportivos. Para finalizar, la edil anunció: Mañana vamos a presentar todas las querellas correspondientes tras estos incidentes. Instó al Delegado Presidencial y le pido que realmente trabaje con los equipos operativos municipales, tal y como ocurrió para las Fiestas Patrias. Fuente: ADN Radio Nacional
El tenista chileno Alejandro Tabilo, ubicado en el puesto 72 del ranking ATP, experimentó un revés en su desempeño luego de su victoria en el ATP 250 de Chengdú. En esta ocasión, Tabilo fue eliminado en la primera ronda del ATP 500 de Tokio. En un enfrentamiento contra el belga Zizou Bergs, clasificado en el puesto 45, Tabilo no logró mantener su dominio y sufrió una derrota. Bergs, conocido por un incidente previo con Cristian Garin en la Copa Davis, logró imponerse sobre el tenista chileno. El encuentro inició con Tabilo mostrando un gran nivel de juego al llevarse el primer set por 6-1. Sin embargo, Bergs logró igualar las cosas al ganar la segunda manga en un emocionante tie break por 7-6 (7-2). El tercer set también se definió en un tie break, donde Bergs nuevamente se impuso sobre Tabilo por 7-4, asegurando su victoria por 1-6, 7-6 y 7-6 en un partido que duró dos horas y 40 minutos. Con esta victoria, Zizou Bergs avanzó a la segunda ronda del ATP 500 de Tokio y se enfrentará al actual número uno del mundo, Carlos Alcaraz. Por otro lado, Alejandro Tabilo se prepara para disputar la qualy del Masters 1000 de Shanghái, sin tener aún confirmado a su próximo rival. Fuente: ADN Deportes