Logo
En Vivo
Imagen
Por

10 de marzo de 2022

Gobierno presenta el "Presupuesto 2024"


Mejor energía en escuela de Chanco


Incendio estructural afecta a local en Linares


Corrida familiar del mes de la patria en Linares


Más sobre este tema

Senador Castro:“El Maule es la capital del vino, por eso tenemos que defenderlo”


    La industria vitivinícola no está exenta de la influencia de diversos factores que repercuten en todos los mercados internacionales, particularmente en la agroindustria, por ejemplo, la guerra comercial entre potencias o el cambio climático. Afortunadamente, los productores han sido capaces de realizar procesos de adaptación en el tiempo, manteniendo los niveles de producción eficiente que permiten atender la demanda nacional e internacional.

    Chile es considerado un productor relevante, estando entre los diez mayores productores de vino en el orbe, de acuerdo con la Organización Internacional del Vino, Además de cantidad, también poseemos calidad. Justamente, las marcas chilenas se han posicionado en los más importantes certámenes internacionales de categorización y evaluación de vinos. Es el caso del “Wine Style Awards 2019” que contó con la presencia de dos importantes vinos nacionales, uno de los cuales fue situado entre los cinco mejores del mundo.

    Además, la región del Maule es el mayor productor nacional, ya que equivale a casi el 50% del total país.

    Debido a factores comerciales, como la exportación del vino a granel, el que se ha equiparado en la última década al vino embotellado y la concentración del mercado en pocos actores, hacen más compleja la fiscalización, por tanto, se han hecho mucho más recurrentes las infracciones a la normativa vigente, a lo que se añaden las limitadas capacidades fiscalizadoras del Servicio Agrícola y Ganadero.

    Las actuales sanciones establecidas en la ley N° 18.755, en vista a su baja cuantía, no constituyen un factor inhibitorio de conductas sancionables. A modo de ejemplo, la mayor sanción que un infractor puede recibir es 150 unidades tributarias mensuales, equivalente a unos siete millones y medio de pesos. Por ello planteó elevar los máximos aplicables, ampliando los márgenes de acción, sin caer en desproporciones sancionatorias. La normativa actual data de 1980.

    Actualmente existen grupos de viñateros que pasan a llevar a los pequeños.
    Por su parte el senador Juan Castro Prieto explicó: “Hoy se aprobó un proyecto muy importante que fue presentado por los cinco senadores de la Región del Maule, donde se colocan sanciones a quienes adulteren el vino.

    Cabe destacar que el Servicio Agrícola y Ganadero desarrolla una gran tarea, pero con muy poco personal y recursos. Por lo que hasta ahora, las multas han sido demasiado bajas y no se condicen con las altas ganancias que perciben los que realizan el fraude. Sostuvo que lo adecuado sería que el Servicio destruyera el producto, además de aplicar las multas.

    Yerko Moreno, presidente de la Cofradía del Mérito Vitivinícola explicó en la comisión: “En cuanto a la composición del vino, es inaceptable que los vinos contienen variedades de uva distintas a las declaradas.

    Otras irregularidades son añadir azúcar para alcanzar el grado adecuado o utilizar aditivos más baratos que los enológicos permitidos. Sostuvo que el asunto es mucho más complejo que el bajo precio que se paga a los productores de materia prima”.

Gobierno presenta el "Presupuesto 2024"

Notas

Mejor energía en escuela de Chanco

Notas

Incendio estructural afecta a local en Linares

Notas

Corrida familiar del mes de la patria en Linares

Notas

Colisión en Yumbel con Esperanza

Notas

Fiesta de la primavera 2023

Destacados
Reciente
ir a
Reciente

TV5 edición central 29 de septiembre del 2023

Gobierno presenta el "Presupuesto 2024"

Mejor energía en escuela de Chanco

Incendio estructural afecta a local en Linares

Corrida familiar del mes de la patria en Linares

Colisión en Yumbel con Esperanza

Cobreloa -  Deportes Temuco

Duelo crucial por el Ascenso Betsson 2023: Cobreloa vs Deportes Temuco

Marcha en paro Salud Primaria

Deportes
ir a
Deportes
Cobreloa -  Deportes Temuco

Duelo crucial por el Ascenso Betsson 2023: Cobreloa vs Deportes Temuco

Rally

Accidente en el WRC Chile: Mujer es atropelladas tras vuelco de vehículo en el lugar

Antofagasta - Deportes Puerto Montt

Pumas en busca del liderato: D. Antofagasta vs D. Puerto Montt en la Primera B

Jorge Sampaoli

Deberán pagar millonaria indemnización: Flamengo despide a Jorge Sampaoli

Política
ir a
Política
Consejo Constituyente

Gobierno valora llamado a "salvar" proceso constituyente

Senadora Ximena Rincón critica la constitución "Identitaria" del Partido Republicano

Senadora Ximena Rincón critica la constitución "Identitaria" del Partido Republicano

Rodrigo Galilea: "Hay una desconfianza, un cansancio, un agotamiento frente al tema constitucional"

Rodrigo Galilea: "Hay una desconfianza, un cansancio, un agotamiento frente al tema constitucional"

Consejo Constitucional

Consejo Constitucional: Aprueban ley que protege la vida de quien está por nacer

Salud
ir a
Salud
Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Fiestas Patrias

Disfruta de unas Fiestas Patrias sin remordimientos con estos consejos

Prosigue el proceso de vacunación en zonas afectadas de la Región

Prosigue el proceso de vacunación en zonas afectadas de la Región

¿Por qué los fermentados y el chocolate oscuro son alimentos beneficiosos para el cerebro?

¿Por qué los fermentados y el chocolate oscuro son alimentos beneficiosos para el cerebro?

Logo