Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Especialista advierte sobre alta infección de Helicobacter pylori en Chile
Diseño sin título (3)
Por

8 de mayo de 2025

Más sobre este tema

Especialista advierte sobre alta infección de Helicobacter pylori en Chile

La endoscopía digestiva alta es crucial para detectar la infección, pero su acceso limitado dificulta la detección temprana, según el especialista Moore.

Fuente: Comunicaciones UTalca. Autor: septimpaginanoticias.cl

La Helicobacter pylori, “es una bacteria gram negativa que se aloja en el estómago e invade las diferentes capas de la estructura del tejido gástrico”, explicó el académico e investigador de la UTalca, Rodrigo Moore Carrasco, quien también detalló que, “si bien su presencia se asocia directamente con el desarrollo de cáncer gástrico, no todos los individuos que la portan lo desarrollan y existen otras complicaciones producidas por esta bacteria”.

Clasificada como carcinógeno tipo 1 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la H.pylori muestra una alta presencia en Chile, por sobre el promedio mundial. "Además, su distribución en nuestro país varía dependiendo de la región: mientras encontramos niveles de portación bajos en el norte, en la zona centro sur y sur del país podemos registrar una prevalencia de más del 70% de la población”, agregó el especialista.

Al ser consultado sobre las diferencias en su distribución geográfica, Moore indicó que “no existe claridad de las razones, pero si hay evidencia científica que muestra que los países que orientan su costa hacia al Pacífico tienen mayores niveles que los países que están hacia el interior o miran hacia el Océano Atlántico”.

El especialista detalló que en la región del Maule, la pobreza y el acceso heterogéneo a la salud, “hacen que esté presente una alta prevalencia. Por otra parte, se especula que la presencia de pesticidas en el ambiente provocado por la intensa labor agrícola, podría contribuir, aunque no existe evidencia científica directa de este hecho”.

El académico destacó la labor científica de las profesoras Loreto Núñez y Gloria Icaza de la propia Universidad de Talca, quienes realizaron estudios donde se demuestra que el acceso a la salud es tremendamente importante y gravitante en estas tasas. "En los lugares donde hay menos posibilidades de acceder a AUTOCUIDADOAunqueel vínculo entre H. pylori yel cáncer gástrico está probado,Moo readvirtióque labacteria también podríae star implicadaenotras enfermedades.Investigaciones recientesmuestran qu este microorganismo libera vesículas extracelularescon material bacterianoque viajanpor elt orrente sanguíneo,a fectando órganoscomoel hígadoo inclusoel cerebro,l oque abriríauna línea destudio sobres up osible rolen patologíasneurodegenerativaso hepáticas.Moore hizo un llamado ano ignorars íntomas digestivos persistentes."Acidez,r eflujo os ensaci ónde tenerle estómago llenono deben atribuirse solo ale strésola alimentación,s on signos dealerta,e specialmente enhombres,q ue lideranlast asasd emortalidadpor cáncerg ástricoenChile".Además,recomendór ealizar controles periódicoscone ndoscopíac ada dos at res añospar alas personas eng ruposderiesgo.Labacteria“sepuede encontrar eenl ambiente(a guay alimentos),loq ue facilitasu llegadaals er humano.Porotra parte,s ehadem ostradoqu este microorganismose puede alojarenlacavidad oral,e spécificamenteene lsurco gingivalyestá asociadoala gingivitis crónica,p atologímuy prevalenteenChile”,detalló.Moore,q uienes director deldoctoradonenCiencias Biomédicasd elaUTalca,s ubrayól aimportanciade loscontroles periódicos,ya q ue,u na“complicación mayor esqu eu ng ranporcentajedelas personasq huecel aer radicacióncone ntibióticos terminare infectado acortoplazo,p roductoqueesta bacterias epuede“esconder”e nlugaresdedifícil accesoparalo str

Fuente: Séptima Página Crónica

Conversación
La Conversa
Radio Bío-Bío
propiedad
Luis Astudillo Sáez
lesiones
Las acequias
Hospital de Los Ángeles
Cordillera de Nahuelbuta
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud