Alerta por aumento de casos de Enfermedad de Chagas en Chile
Por Carolina Poblete (docente Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad Autónoma de Chile – Talca)
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una patología grave y potencialmente mortal causada por el parásito Trypanosoma cruzi, transmitido principalmente por el vector triatomíneo, conocido popularmente como “chinche besucona” o “vinchuca”, que se alimenta de sangre de mamíferos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 8 y 10 millones de personas en América Latina viven con esta enfermedad, considerada una de las 17 enfermedades desatendidas a nivel mundial.
En Chile, se estima que unas 120.000 personas están infectadas, con una prevalencia del 0,8% en la población general, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2023. La región más afectada es Atacama, donde la prevalencia alcanza un 4,7%.
La vía principal de transmisión es vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo. Por ello, el tamizaje prenatal y el seguimiento de los recién nacidos son fundamentales. La transmisión puede ocurrir de manera transplacentaria, durante el parto si la madre tiene una infección activa, o incluso a través de la leche materna. Esto puede provocar graves consecuencias para la gestante y el feto, como aborto espontáneo, parto prematuro, bajo peso al nacer y transmisión directa del parásito.
Entre los factores de riesgo destacan vivir en zonas rurales, la precariedad de las viviendas y la falta de acceso a servicios de salud. Estas condiciones favorecen el contacto con la vinchuca, la ingestión de alimentos contaminados con heces del insecto y la exposición a animales domésticos infectados.
Los síntomas pueden variar: en su fase aguda puede ser asintomática mientras que en la fase crónica pueden presentarse fatiga,trastornos del sueño y dolores decabeza o espalda.En casos no tratados ,la patología puede evolucionary provocardaños severosenel corazón ,elsistema nervioso ,elaparatodigestivo yo rganos comolos riñones ,el hígadoyla piel .Elt ratamiento se basaen medicamentos antiparasitarioscomo benznidazolo nifurtimox.En els istemapúblicodes aludenChile,l asmatronasy matronesrealizamosuna encuestaa todagestanteque ingresa control prenatalparaevaluarsuexposiciónafactoresde riesgoy solicitamos elexamendeChagasde formauniversal.Esta medida busc adetectary tratar oportunamentela infección,evitando así susconsecuenciasalargoplazo.Laeliminacióndelatransmisiómaterno-infantil esun desafío centralenlaluchacontrael Chagase nnuestropaís.Comoprofesionalesdelasalud,nuestrocompromisoesbrindaratenciónintegraly decalid ada alas mujeresgestantesinfectadas,reforzandolaimportanciadela detecciónprecozy elt ratamientooportuno paramejorarsusaludy lade sushijos.