Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Rigor matemático en la interdisciplina
1
Por

28 de julio de 2025

Más sobre este tema

Rigor matemático en la interdisciplina

En tiempos de desafíos y complejidad, Rodrigo Gutiérrez, Nelson Velásquez y Moisés Bravo proponen soluciones basadas en información confiable para la toma de decisiones. Abordan temas como la crisis climática y el escenario epidemiológico cambiante.

Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado de la Universidad Católica del Maule: Formando investigadores de alto nivel

En un mundo marcado por desafíos complejos y constantes incertidumbres sobre el futuro, la necesidad de información confiable se vuelve crucial para la toma de decisiones acertadas. La crisis climática, los cambios epidemiológicos y la revolución tecnológica demandan respuestas colaborativas e integradoras que aborden la diversidad de miradas y saberes.

En este contexto, el modelamiento matemático emerge como un puente natural que facilita la colaboración al proporcionar un lenguaje común y una estructura formal para integrar conocimientos diversos. Más allá de resolver ecuaciones, modelar implica comprender mejor el mundo, captar relaciones entre elementos y visualizar escenarios posibles. Esta disciplina combina rigor y creatividad, siendo una forma de arte basada en el pensamiento correcto y orientada a la generación de conocimiento teórico y práctico.

El Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado de la Universidad Católica del Maule, primer programa doctoral propio de la institución creado en 2016, tiene como misión formar investigadores de alto nivel con impacto a nivel local, nacional e internacional. Con un plan de estudios renovado en 2022 y una acreditación de seis años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, el programa ha graduado a 19 investigadores que hoy se destacan en universidades y centros de investigación en Chile y en el extranjero.

Este doctorado ha demostrado en sus diez años de trayectoria que es posible hacer ciencia de excelencia desde el Maule, con un profundo compromiso territorial, responsabilidad social y vocación por el bien común. El Dr. Rodrigo Gutiérrez Aguilar, Director del programa, junto al Dr. Nelson Velásquez Soto y al Dr. Moisés Bravo Gaete del Comité Académico, lideran este esfuerzo por formar profesionales críticos, colaborativos y comprometidos con los desafíos locales en un contexto global.



Fuente: Diario Talca Crónica
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
huelga
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud