Mejoras en asistencia a clases en establecimientos del SLEP Maule Costa
El programa Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) ha arrojado resultados positivos en el primer semestre, gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Educacional Arauco, el CIAE de la Universidad de Chile y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa.
Directivos, docentes y personal educativo de los establecimientos de Constitución, Chanco, Pelluhue y Empedrado se reunieron en el Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes para evaluar los avances logrados en asistencia escolar y reflexionar sobre los desafíos futuros.
La jornada contó con la participación de profesionales de las entidades mencionadas, responsables de implementar el programa Desafío TEP con el objetivo de mejorar la presencialidad de los estudiantes en las aulas.
Uno de los testimonios destacados provino del director (s) de la escuela Cerro Alto de Constitución, Claudio Lizana, quien expresó: “Hemos tenido un involucramiento, un despertar, un integrar a la comunidad en general, hemos remecido a los apoderados y levantado el espíritu de los chiquillos que les interesa mucho participar e ir al colegio”.
En las escuelas se están implementando diversas acciones para mejorar la asistencia, como el monitoreo mediante paneles, la creación de equipos preventivos, tutorías individualizadas y talleres para apoderados.
Felipe del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, señaló: “Estamos muy contentos, porque hemos visto resultados muy positivos... Hemos visto como la asistencia ha ido subiendo, como los alumnos se han ido comprometiendo...”.
Vivianne Alfaro, Subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Maule Costa, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y anunció la incorporación de Cauquenes al programa Desafío TEP para el próximo año.
Juan Pablo Valenzuela del CIAE resaltó la importancia de generar evidencia fiable sobre el impacto del programa y destacó el trabajo colaborativo como clave para la mejora educativa. “Hay una comprensión más profunda... el trabajo presencial y colaborativo es la estrategia que da frutos para la mejora educativa”, afirmó.
Fuente: Diario Talca Crónica