Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Alta incidencia de cáncer en Región del Maule
1
Por

1 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Alta incidencia de cáncer en Región del Maule

El cáncer es la principal causa de muerte en Chile. La Región del Maule lidera la incidencia de ciertos tipos y enfrenta retrasos en diagnósticos GES.

Según estimaciones del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), tres chilenos fallecen cada hora a causa de esta enfermedad. Esta cifra alarmante ha puesto en alerta al país, especialmente en regiones como el Maule, donde las brechas en diagnóstico, tratamiento y acceso a especialistas profundizan la desigualdad en salud.

El doctor Bruno Nervi, director del CECAN y académico UC, advierte sobre las inequidades existentes: “Hay enormes inequidades que tienen que ver con las oportunidades para enfrentar el cáncer”. Factores como la ubicación geográfica, el tipo de sistema de salud y el nivel educacional inciden directamente en la sobrevida de los pacientes.

En el norte, la exposición histórica al arsénico ha provocado una alta incidencia de cáncer de pulmón y vejiga. Por otro lado, en el sur, la Región del Maule lidera la incidencia de cáncer gástrico con 46,3 casos por cada 100 mil habitantes, seis veces más que el promedio nacional. Además, enfrenta graves retrasos en las garantías GES, especialmente en diagnósticos.

Un informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS-UDD) revela que el 61,4% de las prestaciones GES por cáncer atrasadas corresponden a diagnósticos. La Región del Maule destaca con 1.326 casos pendientes, representando el 8,8% del total nacional.

Paula Daza, directora ejecutiva del CIPS-UDD, enfatiza la importancia de un diagnóstico oportuno: “Hacer un diagnóstico a tiempo es clave. Si se retrasa, el paciente llega con una enfermedad más avanzada y con menos posibilidad de curación”. Además, señala que el 34,3% de los retrasos corresponden a tratamientos.

En cuanto a las mujeres, los cánceres de mama y cervicouterino presentan los mayores atrasos en diagnóstico, tratamiento y seguimiento. El tiempo de espera por cáncer cervicouterino ha aumentado a casi 96 días.

Proyecciones de GLOBOCAN indican que los casos de cáncer se duplicarán para el año 2045 a nivel mundial. En Chile, se estima que para 2040 habrá un aumento significativo en nuevos casos y muertes por cáncer según la Asociación Italiana para la Investigación del Cáncer (AIRC).

Este incremento se atribuye al envejecimiento de la población y al aumento de factores de riesgo modificables como la mala alimentación, sedentarismo y exceso de peso. El futuro del cáncer en regiones como el Maule dependerá tanto de decisiones políticas como del fortalecimiento del sistema público de salud.



Fuente: Diario El Centro Regional
María Ignacia
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud