Fútbol: La Salida Larga en el Juego por Ricardo Moya
El arte de la estrategia en el fútbol: entre la salida larga y el buen juego
En el mundo del fútbol, las tácticas y estrategias son fundamentales para alcanzar la victoria. Una de las prácticas más comunes es la conocida como "revienta", que consiste en despejar el balón lejos de nuestra portería para evitar situaciones de peligro.
Sin embargo, en la actualidad, se valoran otras ideas de juego que van más allá del simple despeje. La tenencia de balón, el juego colectivo y la búsqueda de espacios son aspectos clave para atacar al rival de manera efectiva.
La "salida larga" es otra estrategia táctica que, si bien implica un pelotazo, puede ser ejecutada con inteligencia. Este tipo de pase busca sacar el balón desde la defensa hacia zonas específicas del campo, ya sea para atacar por los costados o buscar a un delantero veloz.
La salida larga también puede utilizarse para sorprender a la defensa rival y generar oportunidades de gol. Aunque no sea la forma más estética de jugar al fútbol, para algunos equipos resulta ser una herramienta efectiva, especialmente en momentos de presión extrema.
Para Ricardo Moya Sánchez, profesor de Educación Física y Licenciado en Educación Técnico de fútbol amateur, la salida larga es una estrategia legítima pero no debe ser la base del juego de un equipo. Es importante diversificar las ideas tácticas y reservar este recurso para situaciones específicas, como los minutos finales de un partido reñido.
En conclusión, en el fútbol actual coexisten diversas formas de abordar el juego, donde la salida larga es solo una opción más dentro del repertorio táctico de un equipo.
Fuente: Diario Talca Crónica