Recomendaciones de psicólogo para descanso universitario
Comenzar un nuevo semestre con energía es clave para enfrentar los desafíos académicos y personales.
En el contexto universitario, el descanso juega un papel fundamental en la salud y bienestar de los estudiantes. Sin embargo, factores como rutinas irregulares, altos niveles de exigencia y el uso excesivo de tecnología pueden afectar la calidad del sueño. Por ello, es crucial conocer estrategias que contribuyan a mejorar este aspecto.
Según el psicólogo del Programa de Autocuidado Estudiantil de la Universidad de La Serena, Rodrigo Garrido, uno de los aspectos más relevantes para los estudiantes es la higiene del sueño. Garrido enfatizó que muchos cometen el error de descuidar este aspecto tan importante.
En palabras del especialista: “Dormir no siempre significa tener un buen descanso, es por esto que es importante saber cuál es tu rutina del sueño y evitar algunas conductas antes de dormir”.
La higiene del sueño implica evitar ciertas prácticas como el uso de pantallas electrónicas antes de dormir, comer en exceso después de cierta hora y consumir bebidas estimulantes como té o café en exceso. Estas recomendaciones no solo mejoran la calidad del sueño, sino que también tienen beneficios adicionales como la mejora en la concentración, regulación del estado de ánimo y fortalecimiento del sistema inmunológico.
Para Garrido, la clave está en tomar control sobre el propio sueño y realizar cambios necesarios para garantizar un descanso efectivo. Incorporar estas recomendaciones a la rutina diaria puede resultar en un sueño de calidad y despertar con mayor energía para afrontar las responsabilidades cotidianas con éxito.
En conclusión, mantener una buena higiene del sueño puede marcar una diferencia significativa en la vida universitaria. Adoptar estos hábitos puede mejorar el descanso y ayudar a enfrentar las demandas académicas y personales con mayor eficacia.
Fuente: Diario Talca Crónica