Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Estudiante de Centro Salesianos Talca en Expo Osaka 2025
1
Por

22 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Estudiante de Centro Salesianos Talca en Expo Osaka 2025

Un estudiante del Centro Salesianos Talca viajará a Japón para representar a Chile en la Semana de las Energías Limpias e Hidrógeno Verde durante la Expo Osaka 2025. Se unirá a un grupo de seis estudiantes de liceos técnico-profesionales de diferentes partes del país.

Un grupo de seis estudiantes de liceos técnico-profesionales de diferentes partes de Chile vivirá una experiencia única en Japón, representando al país en la Semana de las Energías Limpias e Hidrógeno Verde que se desarrollará entre el 24 y el 28 de agosto en el marco de la Expo Osaka 2025.

Entre los destacados se encuentra Cristóbal Norambuena del Centro Educativo Salesianos de Talca. Además, forman parte de la delegación Fransheska Páez, del Liceo Bicentenario Industrial de San Miguel Agustín Edward Ross de San Joaquín; Sofía Enberg, del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones; Agustina Mendoza, del Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco de La Cisterna; Joaquina Correa, del Liceo del Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe; y Vicente Alvarado, del Liceo Politécnico Bicentenario Luis Cruz Martínez de Puerto Natales.

Estos estudiantes participarán en el H2 Grand Prix (H2GP) 2025, competencia internacional de autos a escala propulsados por hidrógeno. La Corporación Educacional Sofofa, con el apoyo de Colbún como patrocinador principal y ProChile, ha organizado esta iniciativa para destacar el rol clave de la educación Técnico-Profesional en la transición energética y visibilizar cómo jóvenes están liderando este proceso transformador.

Durante su participación en la Expo Osaka, los jóvenes expondrán sobre el rol de la educación técnico-profesional en la transición energética y realizarán una demostración de una carrera de autos a escala propulsados por hidrógeno.

Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno de Colbún, enfatizó que “en Colbún nos hemos propuesto usar nuestra energía para impulsar proyectos y sueños. En este contexto se da una sinergia natural con el H2GP y por eso no dudamos en apoyar por segundo año esta inspiradora iniciativa. En esta edición vimos un aumento de participación femenina y un crecimiento de 16 a 20 equipos, lo que nos llena de orgullo. Seguiremos apoyando los sueños de todos estos jóvenes que participan desde distintas regiones de Chile”.

Pablo Kusnir, gerente general de la Corporación Educacional Sofofa, afirmó que “este es otro hito de la alianza virtuosa entre Colbún y Sofofa, que conlleva lo virtuoso de varios mundos. Acá confluye lo mejor de la educación técnica, de las disciplinas STEM, de la innovación, de la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral de las energías renovables y de lo público con lo privado. Cuando hablamos de un mejor país y de que las cosas se pueden hacer en conjunto, creo que este es el mejor ejemplo”.



Fuente: Diario Talca Crónica
Ataques a personas
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
Superclásico Chile
deportes acuáticos
KAYAK
Mascota
duelo
Clásicos fútbol
Barrio San Carlos de Apoquindo
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Nacional
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud