“Queremos invitar a las familias a informarse de las ofertas y elegir los precios más convenientes para tener un buen dieciocho. Nuestros estudios muestran que hay diferencias de hasta $9 mil en las canastas dieciocheras dependiendo de los productos y el lugar de compra”, señaló la ministra Fernández. Según cifras de ODEPA, una canasta para cuatro personas puede costar entre $40.094 y $48.607 en supermercados, mientras que en el canal tradicional —carnicerías, panaderías y ferias libres— fluctúa entre $37.408 y $46.917. “Comparar puede significar un ahorro importante para las familias”, agregó la secretaria de Estado. Por su parte, Andrea García destacó que algunos productos han registrado tendencias a la baja, como el pollo (especialmente los trutros largos), la palta y la lechuga, que hoy se encuentran más accesibles que en la temporada anterior. La cebolla también ha mostrado una disminución en su precio debido a un mayor volumen de envíos desde guarda. En terreno, el administrador de Lo Valledor, Gonzalo Bravo, valoró la estabilidad en la mayoría de los productos. “Tenemos muy buenos precios en hortalizas, cebollas y papas. Solo los tomates muestran un alza estacional porque Arica es el único proveedor en este momento”, explicó. El llamado del Ministerio de Agricultura se enmarca en el plan “Por un 18 Seguro”, que busca no solo resguardar la seguridad alimentaria, sino también coordinar esfuerzos en áreas clave como transporte, carreteras, fiscalización y salud. “Todo Chile celebra y todo Chile se cuida”, cerró la ministra Fernández, enfatizando que la prevención y el consumo informado son claves para disfrutar unas Fiestas Patrias tranquilas y responsables.
La situación despertó profunda preocupación entre vecinos, quienes manifestaron la necesidad urgente de acciones frente al consumo problemático de alcohol y drogas que afecta al sector. Miriam Valdés Morales, hermana del fallecido, lamentó la situación que enluta a su familia y destacó la falta de apoyo en torno a las problemáticas sociales que se viven en el barrio. A su vez, residentes del lugar, como Magaly Matamala, María Maureira y Juan Rivas, señalaron que la presencia constante de personas consumiendo en la vía pública ha deteriorado la seguridad y tranquilidad del entorno. En tanto, Arely Retamal, vocera del sector, hizo un llamado a las autoridades a implementar medidas concretas que permitan devolver confianza y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Mientras la Policía de Investigaciones continúa con las diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento, la comunidad se organiza para exigir soluciones en materia de seguridad y prevención
Nuestro compromiso es mantener a la comunidad informada con: Cobertura local y regional en Linares, Longaví, San Javier, Yerbas Buenas, Parral y Retiro. Reportajes exclusivos que muestran las realidades de nuestro territorio. Entrevistas y análisis con un enfoque directo y comprometido con la verdad. 📺 Sintonízanos en TVD Canal 5.1, 🌐 en www.tv5.cl , 📱 o en YouTube: @TV5Linares. TV5 Noticias, el noticiero que te conecta con tu entorno desde el corazón del Maule
Desde la Tenencia de Carreteras de la comuna, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a extremar las medidas de precaución durante los desplazamientos por las festividades de Fiestas Patrias. El operativo incluye controles de alcotest y narcotest, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol y otras drogas, resguardando la seguridad de conductores, pasajeros y peatones. Las instituciones reiteraron el mensaje de autocuidado y responsabilidad, recordando que la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas no solo constituye una falta grave, sino que además pone en riesgo la vida de todos quienes transitan por las rutas del país.
anunciaron un plan especial de fiscalización en la región, con el fin de resguardar los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores, además de la seguridad en el transporte interurbano y en fondas y ramadas. Las autoridades recordaron que, de acuerdo con la Ley 19.973, los días 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para las y los trabajadores del comercio, salvo excepciones legales. La seremi Maribel Torrealba precisó que el descanso comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 y se extiende hasta las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre. Están exceptuados restaurantes, clubes, espectáculos en vivo, cines, discotecas, pubs, servicentros, expendios de combustibles y tiendas de conveniencia con venta de alimentos preparados. Asimismo, el director regional (s) de la DT explicó que la normativa establece que los trabajadores del comercio exceptuados del feriado tienen derecho a descansar en estas fechas al menos una vez cada dos años, de manera alternada. El incumplimiento de la ley implica multas que van desde 5 UTM ($346.325) en micro y pequeñas empresas hasta 20 UTM ($1.385.300) en grandes empresas, por cada trabajador sorprendido en infracción. Fiscalización en transporte interurbano Se desplegarán 217 fiscalizaciones en terminales de buses a nivel nacional, incluyendo las regiones de Aysén y Magallanes, para verificar el cumplimiento de jornadas máximas de conducción y descanso de choferes y auxiliares, previniendo la fatiga y reduciendo riesgos de accidentes. En 2024, estas fiscalizaciones ya han abarcado 311 buses, con 114 multas cursadas y montos que superan los $269 millones. Fiscalización en fondas y ramadas La DT supervisará las condiciones laborales y de seguridad en fondas y ramadas, verificando la existencia de contratos, registro de asistencia, higiene, servicios básicos y elementos de protección personal. Las jornadas no podrán superar las 44 horas semanales en labores administrativas y de cocina, ni las 12 horas diarias en funciones de garzones y atención de mesas. Las sanciones en este sector van de 3 UTM ($207.795) a 60 UTM ($4.155.900). Denuncias Las y los trabajadores que vean vulnerados sus derechos pueden ingresar denuncias en el sitio web www.dt.gob.cl , las cuales serán atendidas mediante fiscalizaciones presenciales y recorridos aleatorios de los equipos de la Dirección Regional del Trabajo.
“Queremos invitar a las familias a informarse de las ofertas y elegir los precios más convenientes para tener un buen dieciocho. Nuestros estudios muestran que hay diferencias de hasta $9 mil en las canastas dieciocheras dependiendo de los productos y el lugar de compra”, señaló la ministra Fernández. Según cifras de ODEPA, una canasta para cuatro personas puede costar entre $40.094 y $48.607 en supermercados, mientras que en el canal tradicional —carnicerías, panaderías y ferias libres— fluctúa entre $37.408 y $46.917. “Comparar puede significar un ahorro importante para las familias”, agregó la secretaria de Estado. Por su parte, Andrea García destacó que algunos productos han registrado tendencias a la baja, como el pollo (especialmente los trutros largos), la palta y la lechuga, que hoy se encuentran más accesibles que en la temporada anterior. La cebolla también ha mostrado una disminución en su precio debido a un mayor volumen de envíos desde guarda. En terreno, el administrador de Lo Valledor, Gonzalo Bravo, valoró la estabilidad en la mayoría de los productos. “Tenemos muy buenos precios en hortalizas, cebollas y papas. Solo los tomates muestran un alza estacional porque Arica es el único proveedor en este momento”, explicó. El llamado del Ministerio de Agricultura se enmarca en el plan “Por un 18 Seguro”, que busca no solo resguardar la seguridad alimentaria, sino también coordinar esfuerzos en áreas clave como transporte, carreteras, fiscalización y salud. “Todo Chile celebra y todo Chile se cuida”, cerró la ministra Fernández, enfatizando que la prevención y el consumo informado son claves para disfrutar unas Fiestas Patrias tranquilas y responsables.
La situación despertó profunda preocupación entre vecinos, quienes manifestaron la necesidad urgente de acciones frente al consumo problemático de alcohol y drogas que afecta al sector. Miriam Valdés Morales, hermana del fallecido, lamentó la situación que enluta a su familia y destacó la falta de apoyo en torno a las problemáticas sociales que se viven en el barrio. A su vez, residentes del lugar, como Magaly Matamala, María Maureira y Juan Rivas, señalaron que la presencia constante de personas consumiendo en la vía pública ha deteriorado la seguridad y tranquilidad del entorno. En tanto, Arely Retamal, vocera del sector, hizo un llamado a las autoridades a implementar medidas concretas que permitan devolver confianza y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Mientras la Policía de Investigaciones continúa con las diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento, la comunidad se organiza para exigir soluciones en materia de seguridad y prevención
Nuestro compromiso es mantener a la comunidad informada con: Cobertura local y regional en Linares, Longaví, San Javier, Yerbas Buenas, Parral y Retiro. Reportajes exclusivos que muestran las realidades de nuestro territorio. Entrevistas y análisis con un enfoque directo y comprometido con la verdad. 📺 Sintonízanos en TVD Canal 5.1, 🌐 en www.tv5.cl , 📱 o en YouTube: @TV5Linares. TV5 Noticias, el noticiero que te conecta con tu entorno desde el corazón del Maule
Desde la Tenencia de Carreteras de la comuna, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a extremar las medidas de precaución durante los desplazamientos por las festividades de Fiestas Patrias. El operativo incluye controles de alcotest y narcotest, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol y otras drogas, resguardando la seguridad de conductores, pasajeros y peatones. Las instituciones reiteraron el mensaje de autocuidado y responsabilidad, recordando que la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas no solo constituye una falta grave, sino que además pone en riesgo la vida de todos quienes transitan por las rutas del país.
anunciaron un plan especial de fiscalización en la región, con el fin de resguardar los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores, además de la seguridad en el transporte interurbano y en fondas y ramadas. Las autoridades recordaron que, de acuerdo con la Ley 19.973, los días 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para las y los trabajadores del comercio, salvo excepciones legales. La seremi Maribel Torrealba precisó que el descanso comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 y se extiende hasta las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre. Están exceptuados restaurantes, clubes, espectáculos en vivo, cines, discotecas, pubs, servicentros, expendios de combustibles y tiendas de conveniencia con venta de alimentos preparados. Asimismo, el director regional (s) de la DT explicó que la normativa establece que los trabajadores del comercio exceptuados del feriado tienen derecho a descansar en estas fechas al menos una vez cada dos años, de manera alternada. El incumplimiento de la ley implica multas que van desde 5 UTM ($346.325) en micro y pequeñas empresas hasta 20 UTM ($1.385.300) en grandes empresas, por cada trabajador sorprendido en infracción. Fiscalización en transporte interurbano Se desplegarán 217 fiscalizaciones en terminales de buses a nivel nacional, incluyendo las regiones de Aysén y Magallanes, para verificar el cumplimiento de jornadas máximas de conducción y descanso de choferes y auxiliares, previniendo la fatiga y reduciendo riesgos de accidentes. En 2024, estas fiscalizaciones ya han abarcado 311 buses, con 114 multas cursadas y montos que superan los $269 millones. Fiscalización en fondas y ramadas La DT supervisará las condiciones laborales y de seguridad en fondas y ramadas, verificando la existencia de contratos, registro de asistencia, higiene, servicios básicos y elementos de protección personal. Las jornadas no podrán superar las 44 horas semanales en labores administrativas y de cocina, ni las 12 horas diarias en funciones de garzones y atención de mesas. Las sanciones en este sector van de 3 UTM ($207.795) a 60 UTM ($4.155.900). Denuncias Las y los trabajadores que vean vulnerados sus derechos pueden ingresar denuncias en el sitio web www.dt.gob.cl , las cuales serán atendidas mediante fiscalizaciones presenciales y recorridos aleatorios de los equipos de la Dirección Regional del Trabajo.