Claudio Fernández Urcelay nuevo presidente de PFalimentos
El Directorio de PFalimentos, empresa multialimentos con más de 120 años de historia y presencia en todo Chile, ha designado a Claudio Fernández Urcelay como nuevo presidente, en reemplazo de don Manuel Arturo Fernández Godoy, quien falleció recientemente y fue una figura clave en el desarrollo de la compañía desde 1990.
Claudio Fernández Urcelay, médico veterinario de profesión y con un Máster en Gestión de la Calidad y Riesgos de la Universidad Politécnica de Cataluña, ha estado ligado a PFalimentos por más de dos décadas. Su trayectoria incluye liderar la implementación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria y desempeñarse como consultor y formador en la industria alimentaria. Desde 2013 forma parte del Directorio, contribuyendo al crecimiento sostenido y consolidación de la empresa como uno de los principales actores del sector.
El nombramiento de Claudio Fernández Urcelay representa una continuidad para PFalimentos, una empresa con raíces en Talca y alcance nacional. Su compromiso con la visión del Directorio y su predecesor se enfoca en el crecimiento sostenible, la innovación y la adaptación ágil a las necesidades del mercado chileno.
Además, el Directorio ha incorporado a Sergio Barrientos Cruz, con amplia experiencia en el sector alimentario, como nuevo miembro. Barrientos lideró el área Comercial en PFalimentos y se desempeñó como Gerente Corporativo en dicha división. Su llegada refuerza la experiencia estratégica del Directorio, aportando una perspectiva comercial fundamental para los desafíos futuros.
Con una red que distribuye más de 12 millones de kilos mensualmente y alcanza entre 5 y 7 millones de personas diariamente, PFalimentos sigue proyectándose con fuerza. Respaldada por un plan de inversión de US$242 millones para los próximos cuatro años, la empresa planea expandir sus instalaciones industriales, adoptar nuevas tecnologías, construir nuevas plantas -como la dedicada a sándwiches- y fortalecer su red logística para satisfacer las necesidades del público chileno.
Fuente: Séptima Página Crónica