Diputado Sepúlveda crítica acuerdo por reforma de pensiones
El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) manifestó que “tengo una distancia importante sobre los acuerdos que se han logrado” en el Senado por la reforma de pensiones y afirmó que el proyecto y el ritmo de su tramitación son un “paso en falso”. Considerando esto, advirtió que “en el futuro vamos a estar de nuevo discutiendo” ya que “siento que no se mejoran sustancialmente las pensiones”.
Respecto al acuerdo, comentó que “lamentablemente el gobierno al no contar con los votos en el Senado tuvo que negociar una reforma previsional que claramente no es la que buscaba.Tengo una distancia importante sobre los acuerdos que se han logrado”.Sobre esto, explicó que< em > “siento que no se mejoran sustancialmente las pensiones, que el sistema de AFP prácticamente se mantiene intacto, que vamos a seguir con esta asimetría en la cual los cotizantes tienen periodos de tiempo en que pierden parte de sus ahorros y los dueños del AFP siempre tienen ganancias.Eso no puede seguir siendo así ”. em > p >
Asimismo, señaló que< em > “no tenemos en el proyecto que se está discutiendo una opción de crear un sistema público que compita también con las AFP y que pueda garantizar pensiones de calidad, dignas.Ese proyecto está comprometido para marzo, no sabemos cuál va a ser su suerte y muy probablemente la derecha no ponga los votos para que se apruebe ”. em >< em > “Siento que es un paso en falso, que había mucha presión, muchas ganas de poder mostrar una reforma previsional en este periodo.Pero creo definitivamente esta reforma previsional no va a cambiar sustancialmente la realidad de las pensiones en Chile,y en el futuro vamos a estar denuevo discutiendo sobre cómo revisamos un sistema previsional, un sistema dep rotección social qu epermitagarantizar pensiones dignas para todos ” em > , agregó. p >
Lo anterior, precis ó qu e< em > “sin afectar aquienes,p or cierto,tienen todos sus años decotizaciones ytienen altosingresos ”. em >< em > “Sinopreocuparnosefectivamente decrearunsistemaqueseasostenible financieramente entiempo,c onelaportedelas cotizaciones individuales,c onla solidaridadquetienequ ehaberdequienestienemásy,p orcierto,c onela portedelEstado par aaquellosqueno hantenido lasuertedeotros,q ueno hanpodidoteneruntrabajopermanente,q ue non hantenido lascotizaciones necesarias,p eroquetienenelderecho tambiéna teneruna pensión digna ” em > , concluy ó. p >
Fuente: Diario Talca Crónica