Críticas de Diputados y Gobernadores al Presupuesto 2026
Tras el discurso del Presidente, Gabriel Boric, en cadena nacional el pasado martes 30 de septiembre, surgieron cuestionamientos sobre la falta de claridad en relación a los fondos destinados a los gobiernos regionales. En su alocución, Boric presentó los aspectos principales de la Ley de Presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional, pero omitió mencionar a los gobiernos regionales, generando incertidumbre sobre posibles recortes presupuestarios para el próximo año.
En este sentido, el diputado Felipe Donoso (UDI), miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, expresó su preocupación al afirmar que "el Presidente oculta la realidad del Presupuesto y no da una cifra real y concreta". Donoso señaló que Boric no consideró las necesidades específicas de las regiones y criticó la falta de transparencia en la presentación del presupuesto.
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) destacó que el presupuesto presentado por el Presidente no aborda los problemas fundamentales del país y evidencia una mala gestión financiera. Guzmán criticó la falta de responsabilidad en la distribución de recursos y señaló que se priorizan ciertas áreas en detrimento de otras.
En cuanto a las opiniones de los gobernadores regionales, Sergio Giacaman, gobernador de la Región del Biobío, manifestó su descontento al afirmar que "el Presidente vive en un país distinto" y criticó la falta de atención a las necesidades regionales en el presupuesto. Asimismo, Rodrigo Mondaca, gobernador de la Región de Valparaíso, calificó la propuesta presupuestaria como "dicotómica" debido a las diferencias en el aumento o disminución de fondos para cada región.
Ante esta situación, los gobernadores regionales están convocados para el próximo 13 de octubre ante la Comisión Mixta de Presupuesto en el Congreso Nacional, donde tendrán la oportunidad de exponer sus puntos de vista y obtener más información sobre el presupuesto para el año 2026.
Fuente: Diario Talca Crónica