Recta final elección presidencial y parlamentaria 2025 en Maule
El Servicio Electoral (Servel) se encuentra enfocado en la implementación del cronograma electoral, luego de haber definido el padrón electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo 16 de noviembre. Tras las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío, la región del Maule se posiciona como la cuarta con mayor cantidad de electores habilitados para votar en este proceso.
Con un total de 950 mil 226 personas habilitadas para participar en el Maule, estas elecciones marcarán el regreso del voto obligatorio en la elección presidencial, luego de su implementación nuevamente en el año 2022 para el plebiscito de salida de la nueva Constitución.
La directora regional del Servel, María Inés Parra, destacó que el aumento del padrón electoral debido al voto obligatorio no ha representado dificultades para la entidad. En sus palabras: “Como Servel tenemos la misión por ley de organizar el proceso electoral, hemos estado trabajando en esto todo el año (…) Ya tenemos la estructura de trabajo, que la tenemos absolutamente asimilada”.
En cuanto a los cambios a lo largo de los años, Parra mencionó que han adaptado normas y situaciones sin alterar su funcionamiento: “Tenemos por misión organizar procesos electorales confiables, seguros, transparentes, por lo tanto, esa impronta la hemos tenido siempre”. Desde su perspectiva, independientemente de las circunstancias, mantienen un nivel impecable en los procesos electorales.
Respecto a los desafíos enfrentados desde el año 2000, Parra recordó que organizar procesos en dos días durante la pandemia fue particularmente exigente: “Eso nos significó a todos tener que esforzarnos más”. Destacó que el Servel nunca ha detenido sus labores y siempre ha mantenido procesos impecables como parte de su compromiso con la ciudadanía.
Sobre el aumento de extranjeros en el país y su impacto en el padrón electoral, Parra indicó que solo ha implicado un incremento en este aspecto. En relación a posibles multas por no votar, señaló que están a la espera de legislación definitiva al respecto.
En cuanto a los procedimientos administrativos sancionatorios derivados de fiscalizaciones realizadas, Parra informó sobre actas levantadas y fiscalizadores desplegados en la región. Por último, destacó que el Servel está preparado para lo que resta del proceso hasta el día de las elecciones: “Ya están designados los jefes de fuerza (…), tenemos que prepararnos para las pruebas en los establecimientos que son locales de votación (…), tenemos que tener preparado el equipo de enlaces (…) y así sucesivamente vamos avanzando hasta llegar al día de la elección”.
Fuente: Diario Talca Crónica