Cristian Adasme: Pensar el Agro en Tiempos de Incertidumbre
El sector agrícola en Chile, con su larga tradición y relevancia económica, se enfrenta a desafíos cruciales en un contexto de cambio climático y volatilidad de los mercados. Para abordar estos temas, el Congreso de Economistas Agrarios de Chile 2025 se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en la Universidad Católica del Maule.
Este evento no solo busca ser un espacio académico, sino también una plataforma para discutir políticas públicas y estrategias que impulsen la sostenibilidad en el sector agrícola chileno, crucial para la seguridad alimentaria del país.
Los temas a tratar en el congreso abarcan desde la economía del agua hasta la innovación en cadenas de valor, reflejando la complejidad de los desafíos actuales. La participación interdisciplinaria de economistas, agrónomos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales permitirá enriquecer el debate y generar propuestas sólidas.
La elección de la región del Maule como sede del congreso no es casualidad, ya que esta zona representa tanto las fortalezas como las debilidades del sector agrícola chileno. Es un laboratorio vivo donde se pueden identificar oportunidades y desafíos relacionados con la gestión hídrica, la adaptación al cambio climático y la agregación de valor.
La Asociación de Economistas Agrarios se compromete a aportar análisis y propuestas que contribuyan a transformar las preocupaciones actuales en políticas efectivas para el desarrollo sostenible del sector agrícola. En palabras del Dr. Cristian Adasme Berríos, académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule: "El futuro del agro se juega hoy, y está en manos de quienes sepan leer con claridad los cambios globales para convertirlos en oportunidades locales."
Fuente: Diario Talca Crónica