Confirmados casos de escarlatina en colegio de Talca
La Autoridad Sanitaria emitió un comunicado urgente instando a la población a mantener la calma y reforzar las medidas de prevención ante un brote de escarlatina en la región.
¿Qué es la escarlatina?
La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, es una enfermedad bacteriana causada por el estreptococo del grupo A, cuya toxina produce un característico sarpullido rojo en la piel.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la escarlatina incluyen dolor de garganta, fiebre alta y una erupción cutánea que comienza en el cuello y se extiende por todo el cuerpo.
¿Cuáles son las características de esta enfermedad?
La escarlatina es una enfermedad común en la infancia y generalmente presenta bajo riesgo. Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado con antibióticos, la recuperación suele ser rápida y sin complicaciones.
¿Cuál fue el anuncio reciente?
La Seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, informó sobre un grupo de 5 personas afectadas por escarlatina en Talca, quienes están siendo monitoreadas por las autoridades sanitarias.
“Estamos más bien hablando de un conglomerado de casos ya que, si bien existe una vinculación directa entre las primeras notificaciones, los 3 casos siguientes son personas que no tuvieron el contacto directo con estos dos primeros casos. Además, el municipio de la comuna de Talca tomó la decisión de suspender las clases por 2 días y realizar el seguimiento a los casos que pertenecen al colegio por parte de la Atención Primaria de Salud”, comentó Manosalva.
¿Cuál fue el llamado a la ciudadanía?
Se hizo un llamado a la comunidad escolar a tomar medidas preventivas como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, ventilación adecuada y cubrirse al estornudar para evitar contagios.
“Invitamos a la comunidad del establecimiento educacional a que, durante estos días, tengan medidas de autocuidado como mandar a sus hijos con mascarilla. También el llamado al lavado frecuente de manos, a la ventilación de los lugares, también de manera recurrente; a cubrirse la boca con el antebrazo al momento de estornudar, ya que es de contagio a través de gotas y principalmente al autocuidado con estas medidas”, precisó Manosalva.
¿Existen otros casos reportados recientemente?
Según las autoridades sanitarias, se han notificado 72 casos este año en la región. Aunque no es una enfermedad muy común ni altamente contagiosa como la influenza viral, se están tomando medidas preventivas para evitar nuevos brotes.
¿Qué acciones se están llevando a cabo para controlar la situación?
Los equipos de salud están monitoreando posibles casos adicionales en la región para prevenir nuevos contagios y detectar cualquier otro brote o conglomerado.
¿Quiénes son más vulnerables ante esta enfermedad?
La escarlatina afecta principalmente a niños entre 4 y 10 años, aunque también puede presentarse en adultos. El período de incubación oscila entre 2 y 4 días e incluye fiebre alta, dolor de garganta e inflamación ganglionar junto con el característico sarpullido rojo en la piel.
¿Cómo se puede prevenir la escarlatina?
Fuente: Diario Talca Crónica