Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Alejandro Araya Valdés: la lucha contra la corrupción en Chile
Diseño sin título (3)
Por

9 de mayo de 2025

Más sobre este tema

Alejandro Araya Valdés: la lucha contra la corrupción en Chile

El abogado destaca la importancia de fortalecer los mecanismos de control y promover una cultura de honestidad para combatir este problema
Por Alejandro Araya Valdés (abogado y magíster en ciencias políticas) INTRODUCCIÓN

El flagelo de la corrupción es una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones. Aunque se manifiesta de diversas formas y magnitudes, su impacto es devastador: erosiona el estado de derecho, profundiza las desigualdades y obstaculiza el progreso económico y social.

En América Latina y particularmente en Chile, la corrupción ha sido una constante que ha socavado la legitimidad de los gobiernos y ha generado una creciente desconfianza en la ciudadanía.

Este artículo analiza la corrupción a nivel global, regional y nacional, examinando los países con menores índices de corrupción y las políticas que han implementado para lograrlo. Asimismo, se exploran los tipos de delitos vinculados a la corrupción y se presentan casos emblemáticos en Chile. Finalmente, se proponen conclusiones y recomendaciones para enfrentar este flagelo.

DESARROLLO

La corrupción es un fenómeno global que afecta a países de todos los continentes. Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50 sobre 100, lo que indica niveles preocupantes de corrupción. Los países con las peores puntuaciones incluyen a Somalia, Sudán del Sur y Venezuela, mientras que Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda se sitúan en la cima con las mejores calificaciones.

Los países con menores niveles de corrupción comparten características comunes: instituciones sólidas, sistemas judiciales independientes, altos niveles de transparencia y una cultura de integridad arraigada en la sociedad. Por ejemplo,Dinamarca ha implementado políticas detransparenciay acceso a lainformacióndesde elsiglo XVIII , loqueha contribuido aunaa dministración pública eficiente ehonesta .

En contraste,enpaísesconaltosniveles decorrucción,lafalta derendición decuentas,laimpuniday ladebilidad institucional permitenqueprácticas corruptas prosperen.Estono solo afectael desarroll o económic osinoqueminelaconfianzac iudadanaenlasinstitucionesdemocráticas.América Latina hasidohistóricamenteunaregiónafectadaporaltosnivelesdecorrucción.CasosemblemáticoscomoelLava JatoenBrasil ,que involucró apolíticosyempresario senuna red desobornoslavadodedinero,h anexpuesto lamagnitud delproblema.Enotros paíse scom oMéxico ,Argentinayperú,lacorrupció nha permeadodiversasesferasdelpoder,d esdeelejecutivo hastaeljudicial.Las consecuencias dela corruciónenla regiónsonprofund as:debilitamientodelasinstitucion esdemocráticas,aumentodeladesigualdad ,desincentivoalainversiónextranjera ypérdidadeconfianzaciud adana.Además,lacorrupció nenAméricaLatina estáestrechamentevinculada alcrimenorganizadoelnarcotráfico yo trasactividadesilícitasqueamenazanlaseguridadylastabilidaddelospaíses.Sin embargo,tambiénexistenejemplospositivosenla región.Uruguayychilehanlogradomantenernivele srelativamentebajosdecorrucciónenc omparaciónconsusvecinosgracias ainstituciones mássólidaypolíticasdetransparenci ano obstante como severámásadelanteChilenoesexentodeescándalosquehan puestoentredicho sureputación.Chilehasidoconsideradodurantemucho tiempocomounode lo spaísesmástransparentesdeAmérica

Fuente: Séptima Página Crónica

convocatoria
sercotec
Ferias Libres
Torneos
Karate
Conversación
La Conversa
Radio Bío-Bío
propiedad
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Local
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud