Alcalde de Talca lidera agenda de integración con Argentina
Se trata de una comitiva encabezada por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, los ediles de Maule, San Clemente, Yerbas Buenas y Pencahue, junto al Gobernador Regional del Maule.
El Paso Internacional Pehuenche no es solo una ruta que conecta Chile y Argentina: es una arteria viva de integración, una promesa de futuro compartido que atraviesa la cordillera para unir pueblos, culturas, economías y desafíos comunes.
Situado en la región del Maule, este paso fronterizo se proyecta como un eje estratégico de desarrollo binacional, con un alcance que excede largamente su territorio inmediato.
La influencia del Sistema Bioceánico Pehuenche involucra directamente a seis provincias argentinas —Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, San Luis y Mendoza— y seis regiones chilenas: Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía.
Obras e iniciativas asociadas al corredor afectarían una superficie de más de 1.121.000 kilómetros cuadrados,
"El Paso Pehuenche no es solo una conexión geográfica entre dos países; es una oportunidad histórica para transformar nuestras ciudades en territorios más integrados"
"Estamos sentando las bases de una integración concreta"
"LOS DESAFÍOS"- - Adaptación a condiciones climáticas extremas en invierno.
- - Mejoras constantes en infraestructura vial para garantizar seguridad y fluidez del tránsito.
- - Gestión aduanera y migratoria eficiente y coordinada.
-
- Promoción intercambios culturales,turísticos,económicos.
- Cooperación clave para consolidar el Paso como motor desarrollo sustentable.
- Rol fundamental liderado por Juan Carlos Díaz Avendaño.