Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Salud mental infantil y vacaciones escolares
1
Por

19 de junio de 2025

Más sobre este tema

Salud mental infantil y vacaciones escolares

Las vacaciones son un periodo de desconexión necesario para los escolares, permitiéndoles relajarse, reflexionar y recargar energías. Esto fomenta la resiliencia, autonomía y cuidado de la salud mental en los niños.

Según estimaciones, aproximadamente el 13% de los adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo sufren algún tipo de trastorno mental diagnosticado.

En este contexto, las vacaciones se presentan como un período crucial para la desconexión y el descanso de los escolares. El equilibrio entre el tiempo libre y las actividades estructuradas les brinda la oportunidad de relajarse, reflexionar y recargar energías, promoviendo la resiliencia, la autonomía y el cuidado de la salud mental.

La Organización Mundial de la Salud advierte que más del 13% de los adolescentes a nivel global padecen trastornos mentales diagnosticados. Por lo tanto, un descanso planificado adecuadamente puede contribuir significativamente a mejorar su bienestar al reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés.

En palabras del psicólogo Eduardo Sandoval, especialista en Desarrollo Evolutivo e Investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile: “Los padres o tutores desempeñan un papel fundamental al proporcionar tiempo de esparcimiento de calidad para los niños, promoviendo su autocuidado y resguardando su salud física, psicológica y emocional”.

Para garantizar un descanso reparador y beneficioso, Sandoval recomienda mantener rutinas de sueño que favorezcan el bienestar físico y emocional de los niños y adolescentes. Asimismo, destaca la importancia de una dieta equilibrada y la práctica regular de actividad física al aire libre para estabilizar el estado de ánimo y mejorar la salud general.

En cuanto a cómo ocupar el tiempo durante las vacaciones, se sugiere promover pasatiempos creativos como el dibujo, juegos de ingenio, manualidades o música. Estas actividades fomentan la autoexpresión y el crecimiento personal en los niños.

Además, se destaca la lectura como una actividad relajante y enriquecedora que amplía el conocimiento y la imaginación. Leer antes de dormir se presenta como una excelente alternativa durante este período.

Por otro lado, es esencial que las familias establezcan pautas claras de comunicación para fomentar el desarrollo socioemocional de los hijos. Escuchar con atención e incluirlos en decisiones familiares son prácticas recomendadas para fortalecer los vínculos familiares.

Respecto al uso de dispositivos tecnológicos, se aconseja establecer límites diarios para evitar excesos y garantizar que la tecnología no interrumpa las interacciones familiares ni las actividades físicas.

Finalmente, se hace hincapié en la importancia de supervisar el contenido al que acceden los niños en línea. Se recomienda guiarlos hacia aplicaciones educativas o creativas y evitar material dañino o demasiado estimulante, especialmente antes de dormir.



Cuentas de luz
consumo eléctrico
Contraloría General
josé tohá
dictadura militar
Conflicto Israel-Irán
lexus
paul schäfer
dictadura
Zúmbale Primo
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud