Escuela para Emprendedores Turísticos en el Maule
La Universidad Autónoma de Chile, en su sede de Talca, ha dado inicio a la Escuela para Emprendedores Turísticos, un programa de formación que busca fortalecer las habilidades de emprendedores del área turística en diversas comunas de la región del Maule. Esta iniciativa, que contempla cuatro sesiones durante el segundo semestre, es fruto de una alianza entre la Universidad Autónoma y la Fundación para la Superación de la Pobreza.
El programa, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y con el apoyo de los municipios de Curepto, Rauco, Colbún, Empedrado, San Clemente, Yerbas Buenas y Hualañé, tiene como objetivo entregar conocimientos teórico-prácticos a los emprendedores, fortaleciendo sus aptitudes personales y potenciando el desarrollo de sus negocios.
Según Roberto Acuña, director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, esta alianza ha sido fundamental para impactar en comunidades rurales y contribuir a la superación de la pobreza. Acuña destacó que esta colaboración brinda oportunidades reales de formación y desarrollo de capacidades a los habitantes locales.
Loreto Contreras, coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Universitaria, explicó que el proyecto surge a partir del análisis de necesidades realizado por el Programa Servicio País. La Escuela cuenta con la participación de docentes y estudiantes de diferentes áreas académicas, quienes imparten talleres sobre inglés conversacional, habilidades comunicativas y emprendimiento. Además, se incluyen exposiciones externas con experiencias de coaching y casos exitosos. El ciclo concluirá en octubre con una Feria en la Plaza de Armas de Talca, donde los participantes podrán exhibir sus emprendimientos.
Fuente: Diario Talca Crónica