Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
SAE: centralización postulaciones a colegios
1
Por

14 de agosto de 2025

Más sobre este tema

SAE: centralización postulaciones a colegios

El Sistema de Admisión Escolar busca entregar más equidad al sistema educativo al centralizar las postulaciones a colegios que reciben subvenciones del Estado, eliminando sesgos y visiones subjetivas de los establecimientos.

La semana pasada dio inicio el proceso de postulación al sistema de admisión escolar 2026, que permite a las familias postular a los establecimientos financiados por el Estado. Este sistema fue creado durante el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet, a través de la Ley de Inclusión, implementándose gradualmente desde 2016 hasta su total instalación en 2019.

En sus inicios, el sistema generó críticas, especialmente por parte de los sostenedores, quienes perdieron la facultad de seleccionar a los estudiantes en sus colegios. Se cuestionaba la posible pérdida de excelencia y la imposibilidad de mantener estándares académicos, así como la frustración de las familias al no poder acceder a establecimientos prestigiosos o con un alto estatus social.

El Sistema de Admisión Escolar (SAE) busca promover la equidad al centralizar las postulaciones a colegios subvencionados por el Estado, eliminando sesgos y subjetividades en el proceso. Según un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, entre 2015 y 2024 la segregación en escuelas subvencionadas disminuyó un 35%, gracias a políticas como la Ley de Inclusión y la Ley SEP.

El análisis reveló que en cuarto básico, para el año 2024, la segregación disminuyó un 34%, alcanzando su nivel más bajo en dos décadas. En segundo medio, la reducción fue del 27%, situándose por debajo de los niveles registrados en 2003. La educación pública también experimentó una disminución significativa en sus índices de segregación interna.

El estudio destacó que durante el período de vigencia del SAE, la segregación disminuyó un 29,7% y un 20,2% para cuarto básico y segundo medio respectivamente. Esto se suma a los resultados positivos obtenidos en el SIMCE del año 2024, con puntajes más altos en matemáticas y lenguaje desde 2002 en cuarto básico.

A pesar de estos avances, aún persisten resistencias hacia el SAE en ciertos sectores. Es fundamental que el Estado continúe fortaleciendo este sistema para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos los estudiantes y sus familias.



Fuente: Séptima Página Crónica
humor
polêmica
Arman Tsarukyan
artes marciales
MMA
terremotos
indonesia
tsunami
Protestas estudiantiles
manifestaciones
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud