Gobernador del Maule exigirá devolución de fondos en convenio con Vichuquén
El Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, se pronunció luego de que la Contraloría Regional del Maule detectara graves irregularidades en un convenio entre el Gobierno Regional del Maule y la municipalidad de Vichuqúen.
Según informó Diario Talca, los hechos se remontan a junio de 2024, cuando Cristina Bravo lideraba el Gobierno Regional y Patricio Rivera era alcalde de Vichuquén. Ambos estaban en campaña electoral para su reelección, resultando reelecto Rivera pero no así Bravo, quien posteriormente fue nombrada directora regional del IPS Maule.
Álvarez-Salamanca explicó: "Oficialmente el informe nos llegó y es por un convenio e transferencia con la municipalidad de Vichuquén. Fueron cerca de 300 millones de pesos del año 2024, es decir, con la administración anterior". Añadió que al asumir en enero de 2025, descubrieron facturas devengadas que debían ser pagadas.
Ante las exigencias de la Contraloría, el Gobernador afirmó: "Contraloría nos está pidiendo medidas. Por ejemplo, vamos a revisar las rendiciones de este convenio y en caso de incumplimiento por parte de la municipalidad de Vichuquén, rechazaremos los gastos y pediremos la restitución de los dineros". Destacó la transparencia como prioridad para resguardar los fondos públicos.
Sobre la firma del convenio durante campañas electorales, Álvarez-Salamanca expresó: "No me cabe ninguna duda que esto fue por la elección. No tengo duda de ello. Y lo digo con toda sus letras. Y no solamente fue Vichuquén, fueron varias comunas más donde se les traspasaron recursos que no eran pocos para hacer una especie de fiesta". Subrayó que es crucial proteger cada peso entregado en fondos públicos.
En relación a este cuestionamiento a la función pública, el Gobernador señaló: "Es una tentado claro a la probidad, a la fe pública. Uno no puede estar jugando, menos a tres o cuatro meses de una elección. De manera que es importante resguardar cada peso sobre todo en año electoral".
Finalmente, su mensaje para la comunidad maulina fue claro: "Uno siempre tiene las mejores intenciones de hacer cosas buenas por la gente y todo, pero siempre es importante resguardar las platas públicas. Con el dinero personal se puede hacer cualquier cosa, pero no con la plata del Estado y delos chilenos. Por ello creo que es importante resguardar los recursos públicos".
Fuente: Diario Talca Crónica