Aniversario del apagón en Chile: impacto a un año
Un año después de un fuerte temporal que dejó a más de 7.000 hogares sin luz durante semanas en el centro-sur del país, la vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos sigue siendo una preocupación. La necesidad de mejorar la preparación en el hogar se vuelve cada vez más evidente.
Desde Kaltemp, empresa con 50 años de experiencia en climatización, se destaca la importancia de contar con sistemas de respaldo como generadores y soluciones de climatización eficiente. Lo que antes era considerado un lujo, ahora se ha convertido en una necesidad básica ante la intensificación de los fenómenos meteorológicos y la creciente demanda en la red eléctrica.
La comodidad del hogar va más allá del confort, involucra aspectos fundamentales como la salud, seguridad y bienestar. La falta de energía por varios días puede afectar a personas electrodependientes, deteriorar alimentos, dificultar el teletrabajo o interrumpir la educación de los niños. Es crucial no caer en el alarmismo, sino en la planificación adecuada.
Ante esta realidad, muchas familias se preguntan cómo pueden prepararse mejor. La respuesta radica en invertir en autonomía energética, como generadores eléctricos, sistemas híbridos o climatización eficiente. Esto forma parte de una cultura de anticipación que busca garantizar la protección del hogar frente a situaciones adversas.
A pesar de que la tecnología necesaria está disponible y cada vez es más accesible, el principal desafío es cultural. Es fundamental pasar de la mentalidad del "ojalá no me pase" a "estoy preparado si ocurre". Kaltemp continuará promoviendo soluciones que ayuden a las familias a enfrentar un futuro donde la incertidumbre climática es una constante.
Porque, como afirma Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp: "La resiliencia comienza en casa."
Fuente: Diario Talca Crónica