Transformación de cárcel de Talca en centro cívico: cronología
El proyecto de transformación del Casco Histórico de Talca se ha convertido en un símbolo de modernización para la ciudad. Talca, con una población de 243.344 habitantes según el último Censo, está experimentando un notable crecimiento. La recuperación de espacios urbanos está trayendo consigo beneficios tangibles para sus habitantes, como la creación de áreas verdes, nuevos desarrollos inmobiliarios y mejoras en la conectividad regional.
Uno de los cambios más significativos en marcha es el traslado de la cárcel actual al recinto La Laguna, ubicado en Panguilemo. Este movimiento permitirá liberar el terreno ocupado por la prisión, allanando el camino para la construcción del Centro Cívico de Talca. Este ambicioso proyecto, liderado por el alcalde Juan Carlos Díaz, busca crear un espacio moderno que integrará lo público y lo privado, ofreciendo viviendas en altura y oficinas administrativas.
El proceso para concretar el Centro Cívico ha sido largo y no exento de desafíos. Sin embargo, tras una reunión en Santiago entre el alcalde de Talca y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, se vislumbra la firma del documento que garantizará la disponibilidad del terreno actualmente ocupado por la cárcel.
Con cada paso dado, el sueño del Centro Cívico se acerca más a la realidad. Según palabras del alcalde Juan Carlos Díaz: "Creemos que avanzar en la firma de la prescindencia... es una gran noticia". Se espera que este acuerdo se concrete hacia finales de septiembre o principios de octubre, allanando el camino para las futuras iniciativas que darán forma al barrio cívico y revitalizarán el casco histórico de Talca.
En octubre de 2022, la Municipalidad de Talca y la Universidad de Talca lanzaron un Concurso Internacional de Anteproyecto de Arquitectura para el sitio donde se encuentra actualmente la cárcel. Tras recibir propuestas provenientes de más de 20 países y con la participación de 637 profesionales, se seleccionó como ganador a un equipo argentino liderado por Roberto y Silvia Germani. Su propuesta destaca por su enfoque sostenible y flexible, buscando crear un espacio cívico abierto que integre lo social, lo natural y lo tecnológico bajo criterios de austeridad y racionalidad.
El diseño propuesto tiene como objetivo fomentar una vida urbana activa durante toda la semana, con edificios versátiles e inspirados en conceptos pospandémicos y de "ciudad cercana". Este proyecto arquitectónico promete ser un elemento clave en la transformación urbanística que vive Talca actualmente.
Fuente: Diario Talca Crónica