Temporada con déficit hídrico superior al 30% en Río Longaví
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, ha alertado sobre un preocupante déficit hídrico que supera el 30% en comparación con años anteriores, lo que anticipa una situación compleja para el manejo y distribución del recurso en la cuenca.
De acuerdo con los registros más recientes, el Embalse Bullileo actualmente cuenta con 43 millones de metros cúbicos de agua, de un total de 60 millones posibles, lo que representa una acumulación de agua de 1.112 milímetros, evidenciando la escasez.
La falta de nieve también es un factor agravante. Este año solo se han registrado 1,56 centímetros, una cifra considerablemente inferior a los más de 3 metros acumulados observados el año pasado para esta misma fecha. Esta situación compromete el deshielo estacional que normalmente nutre los caudales de primavera y verano.
Llamado a la precaución y al cuidado del agua
Ante este panorama preocupante, desde la JVRL se hace un llamado urgente a los regantes, usuarios y comunidad en general para extremar los cuidados en el uso del recurso hídrico, proteger los canales y las obras de riego, y mantener una actitud consciente frente a la disponibilidad del agua.
Acciones en curso
A pesar de la complejidad de la situación, la JVRL continúa impulsando acciones para resguardar la calidad y eficiencia del uso del agua. Por ejemplo, se lleva a cabo un monitoreo de la calidad del agua en 50 puntos estratégicos de la red hídrica, lo que permite tomar decisiones informadas y oportunas.
Además, se promueven actividades de educación ambiental y sensibilización comunitaria, como el reciente Concurso Escolar de Dibujo “Cuidamos las Aguas”, que convocó a cientos de estudiantes de las comunas de Longaví, Retiro y Parral o la permanente recepción del Museo del agua Bullileo.
Fiestas Patrias: cuidar el entorno es tarea de todos
En vista de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias, cuando aumenta la visita al Embalse o río, la JVRL hace un llamado a respetar y cuidar el entorno natural.
Fuente: Diario El Centro Regional