Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Seguridad y participación en el espigón de Pelluhue
1
Por

14 de julio de 2025

Más sobre este tema

Seguridad y participación en el espigón de Pelluhue

La comunidad de Pelluhue expresa preocupaciones y destaca la importancia del diálogo informado ante el proyecto del espigón en la zona.

En un esfuerzo por fomentar la colaboración ciudadana, diversos actores sociales se han unido para discutir sobre un proyecto de intervención en la costa. La iniciativa, liderada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), ha servido como plataforma para expresar preocupaciones y dudas técnicas acerca del diseño propuesto.

En medio de este debate, el reconocido surfista Ramón Navarro destacó la importancia del diálogo informado y la participación activa de la comunidad. En sus palabras, afirmó: “Nosotros no estamos para nada en contra de los pescadores. Al contrario, somos un ecosistema, nos necesitamos los unos a los otros”.

Una de las críticas más relevantes ha sido la falta de estudios ambientales y el uso de un anteproyecto elaborado en 2022, el cual fue rechazado previamente por la Dirección Regional de Vialidad debido a problemas de acceso vehicular a la caleta. Según el concejal y surfista Patricio Vergara, “El documento advierte que el acceso a la caleta es riesgoso por su pendiente, falta de visibilidad y congestión vehicular”.

Desde el sector pesquero, Felipe Fuentes, presidente del Sindicato de Pescadores de Pelluhue, resaltó la importancia histórica de la caleta y la necesidad urgente de contar con condiciones seguras para trabajar. En sus palabras: “Queremos volver a trabajar en nuestra caleta, pero con seguridad para nuestros pescadores. Si el espigón es la forma de lograr eso, lo vamos a defender hasta el final”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa preliminar sin licitación ni ejecución. La DOP está recopilando información para presentar la propuesta al Ministerio de Desarrollo Social, mientras se espera obtener financiamiento y avanzar hacia el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerando que la caleta se encuentra en una zona turística.

Mientras tanto, en Pellines —una localidad cercana— preocupa el avance de otro espigón sin estudios ambientales ni garantías de seguridad o funcionalidad, a pesar de estar ubicado junto a un humedal. Esta situación refuerza la necesidad imperante de una planificación rigurosa y respaldada técnicamente en toda la costa del Maule.



Fuente: Diario El Centro Regional
Cuentas de luz
consumo eléctrico
Contraloría General
josé tohá
dictadura militar
Conflicto Israel-Irán
lexus
paul schäfer
dictadura
Zúmbale Primo
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud