SANTO TOMÁS: Espacio libre de humo según OPS
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo de tabaco causa 8 millones de muertes al año a nivel mundial. Los daños no se limitan al fumador activo, ya que la exposición al humo de segunda mano sigue siendo una amenaza silenciosa con impacto demostrado en diferentes grupos vulnerables.
Las personas que consumen tabaco enfrentan múltiples riesgos para su salud, como enfermedades pulmonares, dentales y de encías, cáncer en varios órganos, enfermedades crónicas no transmisibles y mayor vulnerabilidad ante enfermedades como el COVID-19.
Los beneficios de dejar de fumar son notables. En solo 20 minutos disminuye la frecuencia cardíaca, a las 12 horas los niveles de monóxido de carbono en sangre vuelven a la normalidad y a los tres meses mejora la circulación y la función pulmonar.
En este contexto, defender y promover espacios libres de humo se convierte en una responsabilidad ética. La protección de estos entornos no implica una cruzada contra los fumadores, sino que busca evitar daños evitables para la salud de todos.
Promover ambientes libres de humo se alinea con un enfoque integral de la salud, donde se prioriza el autocuidado, la promoción y prevención. En este sentido, la comunidad juega un papel fundamental como agentes de cambio social y cultural.
Mantener espacios libres de humo es una medida concreta para proteger la salud colectiva. En este sentido, Santo Tomás Talca se ha destacado al certificarse como un espacio 100% libre de humo de tabaco por el Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Salud Pública de la Región del Maule.
Camila Gatica Videla
Directora de Carreras Área Salud
CFT Santo Tomás Talca