Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Reforestación en Talca con 7,500 árboles nativos
1
Por

16 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Reforestación en Talca con 7,500 árboles nativos

El Bosque Municipal de Talca llevó a cabo la plantación de 7,500 árboles nativos en el Primer Mirador del cerro La Virgen como parte del proyecto 'Recuperación del Bosque Municipal'. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Talca, FAO y CONAF.

La municipalidad de Talca, en colaboración con la FAO (ONU) y CONAF, ha llevado a cabo un proyecto de reforestación en el Bosque Municipal de Talca. Este hito simbólico tuvo lugar el lunes 15 de septiembre en el Primer Mirador del cerro La Virgen, como parte de la iniciativa “Recuperación del Bosque Municipal con árboles nativos”.

En esta acción, se plantaron 7.500 árboles nativos de bajo consumo hídrico, como mayu, huingán, maitén, quillay, azara y madrón, distribuidos en 15 hectáreas del Bosque Municipal. El objetivo principal de este proyecto adjudicado en 2024 es fortalecer la conciencia ambiental, crear espacios educativos y recreativos, y cumplir con los compromisos internacionales de Chile frente al cambio climático dentro de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).

El alcalde Juan Carlos Díaz lideró esta actividad junto a María Isabel Florido, directora regional de CONAF; César Sepúlveda, especialista técnico del proyecto +Bosques de la FAO; y concejales comunales como Melania Moya, Mauricio Zeballos, Paula Retamal y Cristofer Moller. Además, participaron activamente vecinos, ciclistas, corredores y organizaciones medioambientales locales como el Club del Árbol y CENEU.

En sus declaraciones durante el evento, el alcalde Juan Carlos Díaz destacó la importancia de la restauración ecológica del Cerro La Virgen: “Para nosotros, el Cerro La Virgen representa un punto muy valioso... creemos muy importante y valioso realizar su restauración ecológica”. Por su parte, María Isabel Florido de CONAF Maule resaltó la colaboración entre las entidades involucradas: “lo positivo que hay en este trabajo mancomunado entre el municipio de Talca... estos 7.500 árboles”. Mientras que César Sepúlveda de +Bosques de la FAO enfatizó en la importancia de la forestación para contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático.



Fuente: Diario Talca Crónica
Te Deum
tenis chileno
tráfico
La Pampilla
celebraciones
Jere Klein
11-S
Dictadura Pinochet
Golpes estado
Marco Enríquez-Ominami
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud