Fiestas Patrias: Reflexiones de Horacio Hernández
Las celebraciones de Fiestas Patrias en Chile son momentos llenos de matices y experiencias que quedan grabadas en la memoria de las personas. Desde el encuentro feliz en familia, con hogares decorados con guirnaldas, hasta los desplazamientos por todo el país que generan congestión en carreteras y terminales de buses. Cada región ofrece panoramas únicos y atractivos turísticos para disfrutar y descansar.
En la Región del Maule, se pueden encontrar rincones donde las tradiciones y el folclore se viven y celebran de manera auténtica. A pesar de la presencia de toldos modernos, todavía es posible hallar la típica ramada que evoca tiempos pasados.
Uno de los eventos más característicos es el desfile que tiene lugar en la plaza de Talca, luego del Te Deum en la Catedral. La marcha de los soldados al ritmo de la banda alegra a grandes y chicos. Los huasos maulinos montan con orgullo a caballo, luciendo sus trajes típicos durante el desfile. Al compás de la cueca, el pueblo anima el baile con palmas, creando un hermoso espectáculo lleno de colores vibrantes que avivan el sentimiento patriótico.
En las casas campesinas con extensos correderos, se reúnen familias durante varios días para compartir asados, empanadas caseras horneadas en barro, anticuchos y vino pipeño o gran reserva. La preparación de estas comidas criollas demanda un trabajo arduo y minucioso, especialmente cuando se reciben invitados para estas festividades.
A pesar del cansancio natural que sigue a las celebraciones, los anfitriones se sienten satisfechos por haber reunido a sus seres queridos en un ambiente festivo. Sin embargo, llega el momento de regresar a las actividades cotidianas, organizando tareas escolares postergadas y retomando el trabajo habitual.
Después de las fiestas, las conversaciones giran en torno a las experiencias vividas durante esos días. Volver a la rutina diaria supone un desafío, pero también una oportunidad para renovar energías y continuar construyendo el país día a día.
Horacio Hernández Anguita
Fundación Roberto Hernández Cornejo
Fuente: Diario Talca Crónica