Refinanciamiento beneficia a 7.300 personas endeudadas
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso ante líderes de opinión, directores de empresas, ejecutivos y académicos sobre los principales lineamientos de la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) -presentada por la cartera a inicios de este año- y su incidencia en la economía de los hogares chilenos.
La autoridad abordó las últimas cifras de endeudamiento de las familias en el país, las iniciativas legislativas para reducir el sobreendeudamiento de lo hogares, y destacó a Chile por el nivel de inclusión financiera que, según mencionó, es superior al de otros países de la región e incluso al de otros países con igual nivel de desarrollo.
Se trató del espacio de diálogo “Estrategia Nacional de Inclusión Financiera: Propuestas y aportes del sector privado” organizada por la Asociación de Cajas de Compensación, Cajasde Chile.
El ministro Marcel planteó que "un sistema formal que sea inclusivo nos permite evitar los elevados riesgos de la informalidad financiera. Es muy esencial que los usuarios sean capaces de leer lo que está detrás de las condiciones financieras, de aprovechar las oportunidades cuando existen y de evitar riesgos. En el sector financiero hay muchas oportunidades, pero también hay muchos riesgos. Y uno de esos riesgos es el endeudamiento de los hogares".
El ministro destacó las cifras del último reporte de Cuentas Nacionales por Sector Institucional al cuarto trimestre del 2024, elaborado por el Banco Central, que reveló que el ahorro de los hogares ascendió al 5,6% del Producto Interno Bruto (PIB) y además que la carga financiera también se redujo,pasando
Sobre legislación para combatir el sobreendeudamiento,
la autoridad mencionó distintas leyes publicadas como
la Ley Fintec o proyectos en tramitación como
el Registro consolidado o Conoce Tu Deuda.
Además habló sobre un proyecto para establecer un Subsidio a Interés crediticio hipotecario nuevo,
una propuesta para regular información tarjetas crédito bancarias no bancarias,
y una ley contra sobreendeudamiento.
Esta última medida fue publicada en mayo del año pasado buscando refinanciar personas altamente endeudas.
Marcel comentaba "si bien esta medida no tuvo tanta demanda fueron unas siete mil trescientos personas beneficiadas."
Fuente: Diario Talca Crónica