Prevención de plagas en verano con insecticidas
Con la llegada del verano, el calor y la humedad se convierten en el ambiente ideal para la proliferación de diversos insectos, arañas y moscas. Estos visitantes, si bien es cierto, son parte fundamental de los ecosistemas, pueden convertirse en un problema para muchas familias y veraneantes. Frente a esta situación, los insecticidas, repelentes y pesticidas se alzan como aliados claves. Sin embargo, su uso indiscrimado también puede generar riesgos importantes para la salud y el medio ambiente.
El incremento de la población de insectos durante el verano no solo genera incomodidad, sino también puede traer consigo problemas sanitarios, especialmente cuando hablamos de moscas, zancudos y arañas peligrosas como la araña de rincón (Loxosceles laeta). Esto ha llevado a un aumento significativo en el uso de productos químicos que prometen mantener a raya estas plagas.
Ahora bien, antes de recurrir a soluciones químicas, es fundamental adoptar medidas preventivas para minimizar la aparición de estos animales en nuestros hogares:
- Mantener la limpieza: Es clave evitar la acumulación de basura y restos de comida, ya que estos actúan como imanes para insectos.
- Sellar grietas y rendijas: Revisar ventanas, puertas y muros en busca de posibles entradas.
- Uso de mallas protectoras: Instalar mosquiteros en ventanas y puertas.
- Ventilación y control de humedad: Muchas especies de arañas prefieren lugares oscuros y húmedos, por lo que ventilar regularmente es esencial.
Si las soluciones preventivas no son suficientes y optamos por insecticidas, pesticidas o aracnicidas, debemos hacerlo con responsabilidad y precaución. Estos productos contienen sustancias tóxicas que si no se utilizan correctamente pueden poner en riesgo la salud de las personas, animales domésticos y el medio ambiente.
- Leer las etiquetas: Antes de usar cualquier producto es imprescindible leer las instrucciones del fabricante.
- Aplicación controlada: Usar solo la cantidad necesaria evitando aplicaciones excesivas.
- Protección personal:: Utilizar guantes mascarillas adecuadas durante su aplicación..
- Eviar contacto con alimentos: Mantener los productos lejos alimentos utensilios cocina.
Efectoa corto plazo (intoxicacion aguda):
Fuente: Carabineros De Chile - Jefe De Carabineros LABOCAR Maule Capitan Dixon Rivas
Fuente: Diario Talca Crónica