Beneficios de la naturaleza para la salud
Investigaciones internacionales sugieren que pasar tiempo en entornos naturales puede tener un impacto significativo en la salud física y mental. Según estudios, la visita regular a parques o áreas verdes en entornos urbanos podría prevenir hasta un 7 % de los casos de depresión y un 9 % de hipertensión arterial si se recorren espacios naturales al menos una vez por semana durante 30 minutos o más.
Carmen Gloria Zambrano, académica de la Escuela de Kinesiología y directora del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Talca, señaló que caminar en entornos naturales ofrece beneficios para la salud musculoesquelética. Destacó que el terreno irregular activa músculos estabilizadores, mejora la propiocepción y reduce el riesgo de caídas y lesiones.
Además, el cambio de pendientes o desniveles aumenta la demanda sobre el sistema cardiovascular, respiratorio y la fuerza de las extremidades inferiores, estimulando la masa ósea y el metabolismo muscular. La exposición a la luz solar también contribuye a una mejor densidad mineral ósea y regulación del ritmo circadiano.
Por otro lado, pasar tiempo en entornos verdes no solo tiene beneficios físicos, sino que también reduce el estrés, favorece la relajación y mejora el ánimo. La exposición a entornos naturales puede potenciar la concentración, creatividad y emociones positivas, especialmente en jóvenes.
Pablo Concha, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca, resaltó la importancia de integrar más experiencias de contacto con la naturaleza en entornos urbanos densamente poblados. Destacó que lugares como el Jardín Botánico de la Universidad pueden promover beneficios significativos para experimentar emociones positivas, reducir el estrés y fomentar una mayor conexión con el entorno natural.
Para todas las edades, pasar tiempo al aire libre fomenta la curiosidad, el aprendizaje activo y el juego no estructurado. En adultos y personas mayores, ofrece un entorno seguro para realizar caminatas, socializar y mantenerse activo.
Pablo López, académico de Terapia Ocupacional en la Universidad de Talca, explicó que lugares como el Jardín Botánico ofrecen oportunidades para exploración sensorial, actividad física graduada, socialización espontánea y contemplación reflexiva. Estas ocupaciones cotidianas fortalecen la sensación de competencia y contribuyen a una identidad ocupacional saludable.
El Jardín Botánico y Arboretum es un espacio natural ubicado en el Campus Talca de la Universidad de Talca. Con más de 13 hectáreas que albergan especies botánicas representativas de los cinco continentes, este ecosistema incluye animales diversos, lagunas y juegos infantiles inclusivos.
El Jardín Botánico está abierto todos los días con entrada gratuita. Para visitas guiadas con monitores se debe agendar previamente en www.jardinbotanico.utalca.cl.
Fuente: Séptima Página Crónica