Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Presidente Corte Suprema destaca protección vida y memoria
1
Por

30 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Presidente Corte Suprema destaca protección vida y memoria

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, reflexionó sobre la importancia del derecho en preservar la vida, dignidad y memoria de las personas en conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada.

Emotiva conmemoración Día Internacional de la Desaparición Forzada

¿Qué ocurrió?

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, abordó la conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada de este 30 de agosto, destacando que el derecho está para preservar la vida, la dignidad y la memoria de toda persona.

¿Cuál fue su reflexión?

“Resulta indudable que la profesión jurídica se debe a la defensa de los principios y derechos fundamentales que son tributarios de la dignidad humana y que hacen posible la vida, la libertad y el desarrollo de todos los integrantes de la comunidad», afirmó.

La autoridad judicial agregó que «en este contexto, resulta imprescindible recordar que mañana, sábado 30 de agosto, se conmemorará el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas».

«Es un llamado a reflexionar sobre una de las violaciones más graves a los derechos humanos, que mata, borra identidades y causa un profundo dolor en las familias y comunidades”, subrayo.

¿Cuál es el mensaje?

“Recordar a estas víctimas es reconocer que el derecho existe para proteger la vida, la dignidad y la memoria de toda persona, sin distinción, y abogar para que nunca más sobre la faz de la Tierra, las personas puedan ser víctimas de este flagelo”, señaló el ministro Blanco.

¿Cuál es el contexto?

La autoridad resaltó que los abogados y el derecho se sitúan en el centro de una lucha global: procurando que ninguna persona sea víctima de este delito, ni sea reducida al silencio ni condenada al olvido.

“En este escenario, el rol de los abogados se vuelve aún más decisivo: ratificar siempre la vigencia del derecho, ser un puente firme con la justicia y defender los derechos esenciales allí donde se vean afectados o amenazados”.

¿Qué ocurre con la memoria histórica?

«Para el Poder Judicial y la comunidad jurídica en su conjunto, esta materia no es un asunto del pasado, sino un compromiso presente y futuro, pues sin verdad, sin justicia y sin reparación, no hay paz posible”, concluyó el presidente de la Corte Suprema. .



Fuente: Diario Talca Crónica
Fiesta del Hongo
Empedrado
Independencia
victoria
guardias forestales
Ataques a personas
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
Superclásico Chile
deportes acuáticos
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud