Perjuicios en agricultura del Maule por heladas y granizadas
El experto Patricio González Colville ha señalado que el déficit de lluvias continúa siendo una preocupación en la región.
El reciente sistema frontal que afectó al centro sur del país, en particular a la región del Maule, trajo consigo lluvias intensas y una significativa caída de nieve con temperaturas bajo cero, seguidas de dos días de heladas.
Según el agroclimatólogo Patricio González Colville, las lluvias no lograron compensar el déficit acumulado durante el año. En el Maule y Ñuble, el déficit se sitúa entre un 33% y un 42%, similar a otras zonas más al sur como Valdivia.
En cuanto al impacto de las lluvias tardías, González Colville advierte que pueden ser perjudiciales para los frutales en floración, como los ciruelos, ya que podrían ocasionar daños por la caída de flores.
Respecto a las heladas, el experto destaca su riesgo significativo, especialmente en zonas frutícolas como el Maule. Se esperan temperaturas bajo cero durante largos periodos, lo que puede afectar cultivos como acelgas, lechugas, repollos y tomates de invernadero.
Ante esta situación, González Colville recomienda tomar medidas preventivas como habilitar calefactores en invernaderos para proteger los cultivos vulnerables a las heladas.
El agroclimatólogo enfatiza la importancia de estar preparados para enfrentar los extremos climáticos generados por el cambio climático. Advierte que este patrón de lluvias intensas seguidas de heladas extremas podría extenderse hasta septiembre.
En este sentido, insta a la comunidad agrícola a mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar posibles pérdidas significativas en la producción.
Fuente: Diario Talca Crónica