Elecciones presidenciales y parlamentarias: candidatos definidos
Las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo a finales de este año ya tienen sus candidatos definidos. En la derecha no lograron acordar la candidatura presidencial a través de primarias, mientras que en la izquierda sí se realizaron primarias, aunque ásperas, para llegar con una única candidatura. Además de las candidaturas mayoritarias, se suman figuras recurrentes como MEO, Parisi y Artes, junto con Mayne-Nichols, quienes lograron reunir las firmas necesarias para participar en la papeleta presidencial.
Las postulaciones de MEO, Parisi y Artes reflejan el desconcierto y desprestigio del panorama político actual. Por otro lado, la candidatura de Mayne-Nichols busca revivir un centro político moderado en medio de una creciente polarización.
Este fenómeno no es exclusivo de Chile, sino que se observa a nivel mundial, donde lo político se mezcla con la politiquería. La ciudadanía también juega un rol en esta dinámica al votar por personajes del mundo del espectáculo o con dudosa reputación. Todo esto refleja los tiempos actuales.
En el escenario actual, la ultraderecha y derecha han ganado terreno entre los jóvenes y pobres, mientras que hace años era dominio de la izquierda y centroizquierda. Esta situación recuerda épocas pasadas donde las ideologías extremas desafiaban a sus contrapartes moderadas. En Chile, estas dinámicas han marcado su historia política.
La pregunta que surge es ¿cómo hemos llegado a este punto? En el caso chileno, la incapacidad de la izquierda para unirse en una única lista parlamentaria ha beneficiado a una derecha dividida. Este escenario podría favorecer a la derecha en las elecciones parlamentarias.
Rodolfo Schmal
Ingeniero Civil Industrial
U. de Chile
Magíster en Informática
U. Politécnica de Madrid España
Fuente: Diario Talca Crónica