Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Ludopatía: cuando el juego se convierte en problema
1
Por

22 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Ludopatía: cuando el juego se convierte en problema

Descubre cómo la ludopatía puede transformar la diversión en una adicción preocupante. Conoce más sobre este trastorno y sus consecuencias.

La ludopatía, también conocida como juego patológico, es una forma de adicción que está afectando cada vez a más personas en Chile, especialmente a jóvenes y mujeres. A pesar de que el juego puede comenzar como una actividad recreativa y social, en muchos casos se convierte en una conducta compulsiva y adictiva con graves consecuencias psicológicas, sociales y económicas.

Según la directora de la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad Andrés Bello - Sede Concepción, Valentina Morales Arriagada, "existen múltiples factores que desde la psicología se han asociado al desarrollo de una ludopatía. Entre ellos, algunos aspectos de la personalidad, como una alta impulsividad y la búsqueda de gratificación inmediata, así como elementos del funcionamiento cognitivo". Además, la presencia de problemas previos de salud mental como ansiedad, depresión y abuso de sustancias, junto con la falta de redes de apoyo afectivo y social, aumentan el riesgo.

El impacto de la adicción al juego en la salud mental y emocional puede llevar al deterioro progresivo del individuo en su entorno familiar, social y laboral. Esto se manifiesta en crisis económicas familiares por deudas y pérdida de patrimonio, conflictos de pareja, problemas emocionales en los hijos e incluso el desarrollo de roles disfuncionales y patrones adictivos en la adultez.

En términos de salud mental, los efectos van desde el aislamiento social y familiar hasta el desarrollo de trastornos depresivos, ansiosos e incluso problemas del sueño. Estas situaciones pueden llegar a desencadenar ideación e intento suicida como una forma de escape ante la angustia experimentada.

Para detectar posibles signos de ludopatía, es importante estar alerta a señales como el abandono de actividades familiares o laborales, mentiras sobre el dinero o tiempo dedicado al juego, irritabilidad o ansiedad excesiva cuando no se puede jugar y un aumento progresivo en las apuestas realizadas. La detección temprana es fundamental para evitar que la adicción se consolide.

En cuanto al tratamiento, los abordajes terapéuticos en adicciones son complejos y requieren un enfoque integral tanto a nivel individual como familiar. Es crucial implementar estrategias desde la salud pública que promuevan la prevención, el tratamiento oportuno y la desestigmatización para hacer frente a esta problemática que impacta no solo al individuo afectado sino a todo su entorno.



Fuente: Séptima Página Crónica
Ataques a personas
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
Superclásico Chile
deportes acuáticos
KAYAK
Mascota
duelo
Clásicos fútbol
Barrio San Carlos de Apoquindo
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Local
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud